Hasta la medianoche de este lunes 23 de agosto estaba fijado el plazo para que los partidos inscribieran las listas de los candidatos que competirán para las elecciones parlamentarias de noviembre de este año. Tras negociaciones, debates y diputados y senadores que anunciaban su candidatura a la reelección o su decisión de no volver al Congreso, ya existe una lista definitiva de postulantes.
INTERFERENCIA revisó estas candidaturas y las cotejó con los actuales diputados en ejercicio. Según los datos recopilados, de los actuales 155 diputados en ejercicio, 60 no van a reelección como diputados (39%) mientras que 95 sí lo harán (61%).
Del total de diputados que no va a la reelección, 35 de ellos no se repostulan debido a la nueva ley que impone un límite en la reelección, es decir, más de la mitad de los que no van a la reelección es porque la ley se los impide. Este número equivale al 22% de los actuales diputados. Los impedidos por ley a repostular a la cámara de diputados y van como candidatos al senado son 9, entre ellos, Matías Walker (DC), Marcela Sabat (RN) y Guillermo Teillier (PC).
De los 26 diputados de la Unión Demócrata Independiente en ejercicio, 10 no van a la reelección, 8 de ellos no pueden postular por ley.
De los 26 diputados de la Unión Demócrata Independiente en ejercicio, 10 no van a la reelección, siendo 8 de ellos los que no pueden postular por ley. Entre ellos se encuentran Patricio Melero (1990 - 2022) y Javier Macaya (2010-2021). Sin embargo, otros con esta restricción como el mismo Macaya o Ramón Barros, también de la UDI, postularán al Senado.
En tanto, de los 33 parlamentarios de Renovación Nacional, 8 no se presentaron a la elección de noviembre -4 de los cuales no pueden por haber permanecido tres periodos en el cargo (13%). Entre ellos está René Manuel García, otro de los parlamentarios que se mantuvo en el poder desde 1990 a la fecha. Mientras que Leopoldo Pérez (RN), Marcela Sabat (RN) y Alejandro Santana (RN) iniciaron su carrera como diputados en 2010, por lo que completan 12 años en el cargo.
De nueve escaños en la Cámara Baja, el Partido Comunista (PC) llevará seis candidaturas a la reelección, mientras que las otras tres no volverán a presentarse. En el caso de Guillermo Telier, quien permaneció tres periodos en el cargo de diputado, en las elecciones de noviembre buscará un puesto en el Senado.
Mientras que de los 17 parlamentarios del Partido Socialista, 9 no van a la reelección, 4 de ellos ya cumplieron su tercer periodo, como Fidel Espinoza (PS), diputado desde el año 2002.
El partido Evolución Política (Evópoli), de los 6 parlamentarios que mantenía en ejercicio, 5 buscarán ser reelegidos y uno de ellos no se presentará como candidato.
Mientras que de los 17 parlamentarios del Partido Socialista, 9 no van a la reelección, 4 de ellos ya cumplieron su tercer periodo: Fidel Espinoza (PS) desde el año 2002 que está en la Cámara Baja, mientras que el diputado Manuel Monsalve (PS) desde 2006 y Juan Luis Castro (PS) desde 2010, cumpliendo así 12 años siendo diputados.
El Partido por la Democracia, de los 7 escaños que tiene actualmente, sólo podrá repostular a 4, ya que los otros 3 diputados deberán dejar su cargo sin derecho a reelección: Rodrigo González (PPD) cumplió 20 años en el cargo, mientras que Tucapel Jiménez (PPD) hace 16 años que ostenta el poder público, así como Cristina Girardi (PPD) que desde 2010 es diputada.
De los 12 diputados que la Democracia Cristiana (DC) mantiene como parlamentarios, solo tres irán a la reelección. Seis de ellos no pueden postular: José Miguel Ortiz (DC -1990) desde que terminó la dictadura de Pinochet es parlamentario, así como también Pablo Lorenzini que desde 1998 ha ostentado el cargo de diputado. Asimismo, tendrán que dejar la Cámara de Baja Jorge Sabag (DC), Mario Venegas (DC) y Gabriel Silber (DC); que desde 2006 tienen el poder.
Por su parte, el Partido Radical sólo tendría la oportunidad de renovar una de las sillas en la Cámara Baja. Tres de los diputados no pueden presentarse por ley: Carlos Jarpa (PR), José Pérez (PR) y Fernando Meza (PR), los tres iniciaron su carrera como diputados en 1998 y a la fecha completan 23 años en el cargo. Sólo podría ir a la reelección Cosme Mellado.
De Revolución Democrática, de los 6 diputados que tienen, solo uno, Giorgio Jackson, no va a la reelección. De Convergencia Social el patrón se repite, ya que de sus 4 disputados, solo Gabriel Boric no va a la reelección, debido a que es la carta presidencial del sector.
total_reeleccion_y_no.jpg

Entre los partidos que llevan menos candidatos a la reelección, están partidos que efectivamente tienen pocos parlamentarios actualmente, como Comunes (2), el Partido Republicano (1).
De los 95 diputados que sí van a la reelección, el partido que más repite es Renovación Nacional, donde aparecen 25 de sus diputados en ejercicio repostulando a sus cargos, entre ellos, Ximena Ossandón y Camila Flores. Es decir, del total de diputados que va a la reelección, 26% pertenecen a RN.
Le sigue la UDI, con 16 de los 95 que van a la reelección, los independientes con 9 parlamentarios a la reelección y el PS, con 8 parlamentarios.
Entre los partidos que llevan menos candidatos a la reelección, están partidos que efectivamente tienen pocos parlamentarios actualmente, como Comunes (2), el Partido Republicano (1).
por_partido_a_la_reeleccion.jpg

Entre los distritos donde van más diputados en ejercicio a la reelección, está el distrito 6 (donde se encuentran comunas como Cabildo, Limache, Petorca, Puchuncaví, Quilpué, Quintero y Zapallar) donde, 7 de sus diputados van a la reelección; el distrito 9 (con comunas como Cerro Navia, Conchalí y Recoleta), donde 6 de sus parlamentarios actuales van a la reelección; y el distrito 11 (que comprende las comunas de La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén, Vitacura), donde también 6 parlamentarios en ejercicio van a la reelección.
Unidad Constituyente y Apruebo Dignidad llevan también lleva 18 de sus parlamentarios, cada coalición, a la reelección.
Entre los distritos que menos diputados van a la reelección, está el distrito 7 (Algarrobo, El Tabo, Isla de Pascua,San Antonio, Valparaíso, entre otras comunas); el distrito 10 (Ñuñoa, Santiago, Macul, La Granja, entre otras) y el distrito 17 (Constitución, Curicó, Talca, Teno, Vichuquén, entre otras comunas).
Si lo observamos por pacto político, es la derecha de Chile Podemos Más la que lleva más candidatos a la reelección, con 46 de los 95 parlamentarios (entre militantes e independientes) en ejercicio apostando por ser nuevamente elegidos. Mientras que Unidad Constituyente lleva 18 parlamentarios a la reelección y Apruebo Dignidad también lleva 18 de sus parlamentarios a la reelección.
Comentarios
Renovación, más de lo mismo,
Es esencial qué la derecha no
Aunque tal vez puede que de
Añadir nuevo comentario