Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
¿Escudo o fusible?

Qué hay detrás de los pasos en falso en torno a la supuesta salida del jefe de gabinete de Izkia Siches

Lun Lee

La continuidad de Roberto Estay causa ruido en la gestión de la ministra del Interior, quien tuvo que salir a desmentir la renuncia de su más estrecho colaborador. Finalmente, Siches pudo resistir el embate; Estay continúa de momento en su cargo y no le imponen un jefe de gabinete, pero la pregunta es ¿hasta cuándo? en medio de especulaciones respecto de la fecha más adecuada para su propia salida.

La trama en torno a los equilibrios de poder en los equipos del Ministerio del Interior parece no terminar y vuelve a sumar un nuevo capítulo, esta vez, nuevamente con Roberto Estay, jefe de gabinete de Izkia Siches, como protagonista.

A partir del lunes de esta semana se incrementaron los rumores -apoyados en versiones de prensa- que indicaban que Estay -médico de profesión y hombre de confianza de Siches desde los tiempos de ambos en el Colegio Médico- estaba con un pie afuera de su cargo.

De hecho, según consignó La Tercera, desde Presidencia se habría solicitado la renuncia de Estay, algo que se habría sumado a la petición expresa -días previos- que habría hecho Boric para que el jefe de gabinete de Siches dejara de asistir a las reuniones políticas de los días lunes, Todo, en el marco de una mala evaluación respecto de la gestión de Estay en decisiones que perjudicaron gravemente el capital político de Siches, como lo fue la frustrada ida a Temucuicui en la primera semana de Gobierno.

Esta vez, lo que motivó la crisis fue que los círculos de Gobierno culpan a Estay -como responsable de llevar el control de información, la pauta y la agenda de la ministra- de haberla mostrado como desprevenida respecto de saqueos ocurridos en Talagante. La ministra, consultada por ello y por posibles querellas presentadas desde la cartera que dirige, señaló el 26 de abril -un día después del  episodio- que “voy a consultar, no tengo esa información en ese momento”.

En ese contexto, el martes pasado, una versión de prensa de CNN Chile aseguró que Estay ya había renunciado a su cargo, lo que parecía confirmar los rumores y respaldar la versión que indica que Siches había perdido la capacidad de sostener a su más estrecho colaborador, y que incluso se le terminaría imponiendo un reemplazo. 

El hecho obligó a Boric a respaldar a Siches públicamente en una nueva ocasión, desde que tuvo que hacerlo luego del episodio ocurrido el 6 de abril donde Siches acusó -ante el Congreso- al Gobierno anterior de enviar un avión con expulsados que se habría devuelto en medio del vuelo, lo que resultó no ser cierto. 

En ese contexto, el martes pasado, una versión de prensa de CNN Chile aseguró que Estay ya había renunciado a su cargo, lo que parecía confirmar los rumores y respaldar la versión que indica que Siches había perdido la capacidad de sostener a su más estrecho colaborador, y que incluso se le terminaría imponiendo un reemplazo. Esto, bajo fuertes especulaciones y apuestas en torno a cuándo es el momento en que el presidente Gabriel Boric determinará sacarla de su cargo. 

El citado medio, también señala que el lunes 2 de mayo fue el momento en que fue solicitada la renuncia a Estay, pero que a pesar de ello, acompañó el martes 3 de abril a la ministra al Congreso, en una exposición que realizó en la Comisión de Seguridad del Senado. A esta petición de renuncia, se suma una situación similar luego del episodio de los vuelos con migrantes. Concretamente, -luego de la información falsa replicada y motivado por blindar a Siches- Estay decidió poner su cargo a disposición, sin embargo, continúo como jefe de gabinete.

Pero, durante la mañana de este miércoles, Siches salió al paso y dijo sentirse "sorprendida". Frente a las preguntas de la prensa en torno a la renuncia de Estay, la ministra señaló que “esa no es una información efectiva. Los jefes de gabinete de este gobierno son nombrados por cada uno de los ministros [...] Obviamente [Estay] cuenta con mi confianza”, dijo.   

Pese a que los comentarios sobre una eventual reestructuración en Interior no cesaron con las palabras de la ministra -lo que podría volver a poner a Estay en cuestionamiento-, Boric señaló este miércoles desde la Región de Magallanes que “los cargos de confianza, son de confianza del jefe de servicio y en eso estamos totalmente de acuerdo con la ministra Siches”. El mandatario añadió que cualquier cambio en los equipos de los colaboradores de Siches, “esos anuncios le corresponden a ella en las evaluaciones que hagan en su equipo”. 

Con esto Estay gana tiempo como jefe de gabinete de Siches, pero no queda claro hasta cuándo, pues -para muchos- es ya un fusible quemado que no tiene la propiedad de evitar que un nuevo golpe de corriente afecte a la ministra. Esto, aunque la línea de defensa de Siches en torno a Estay bien puede ser una especie de escudo para evitar que -luego de su caída- intervengan su gabinete de asesores y colaboradores, dado que Siches no tiene militancia ni mayores redes políticas.

Por otro lado, mantener a Estay puede ser algo de menor importancia, si es que se produce un temprano cambio de gabinete -antes de la cuenta presidencial de junio- en el que -se especula- Siches podría ser enrocada al Ministerio de Salud, tal como pasó con Cecilia Pérez tras perder su peso político, cuando pasó de la Secretaría General de Gobierno de Sebastián Piñera al Ministerio del Deporte.  

Las vidas gastadas de Estay

Sí bien la ministra del Interior Izkia Siches sufrió distintos ‘errores no forzados’ durante las primeras semanas de gobierno, uno que marcó un cambio en su gestión fue el ocurrido el 6 de abril en el Congreso. Allí, Siches aseguró que un vuelo de expulsión con migrantes venezolanos resultó fallida, provocando el retorno de los extranjeros al país, información que terminó por ser falsa. 

Este fue el primer episodio que puso en duda seriamente la continuidad de Roberto Estay como jefe de gabinete de la ministra, aunque para muchos fue responsabilidad de Estay también lo de la visita de Temucuicui, lo que ya era causa suficiente como para evaluar su continuidad.

Con todo, durante la mañana del 7 de abril se especuló que la salida del jefe de gabinete de Siches era el ‘costo político’ que había que pagar por el bochornoso nuevo error. Algo que -de todos modos- cerca del mediodía fue desmentido por el propio presidente Gabriel Boric.

Según indagó Interferencia, esta información fue entregada personalmente al equipo de Siches por la en ese entonces directora subrogante del Servicio de Migraciones, Carmen Gloria Daneri, Quien a finales de marzo se desplazó hasta las dependencias de Interior en La Moneda para sostener una reunión con los asesores de la ministra, sin estar ella presente, pero que organizó el mismo Estay. Dentro de los temas tratados, comunicó ‘de palabra’ dicha información.

Según indagó Interferencia, la información de base que produjo el error fue entregada personalmente al equipo de Siches por la -en ese entonces- directora subrogante del Servicio de Migraciones, Carmen Gloria Daneri, quien a finales de marzo se desplazó hasta las dependencias de Interior en La Moneda para sostener una reunión con los asesores de la ministra, sin estar ella presente, pero que organizó el mismo Estay. Dentro de los temas tratados, habría comunicado ‘de palabra’ dicha información.

Información que posteriormente fue entregada -sin ser checkeada- a la ministra, quien la replicó en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

No obstante, esa no fue la primera vez que Siches se refirió al tema en esos términos, pues días antes ya había entregado dichos antecedentes en una entrevista realizada por el Diario de Atacama, el día 1 de abril, solo que esa vez el error pasó desapercibido. 

Fuentes consultadas por Interferencia señalan que en dicha oportunidad la ministra asistió a la entrevista acompañada de un equipo -entre asesores y funcionarios policiales- cercano a cinc0 personas, entre quienes estaba Roberto Estay y Cristián Amengual, encargado de comunicaciones de la ministra, y otro veterano de las batallas de Siches en el Colegio Médico (Colmed).

“La entrevista originalmente estaba concertada para las 13:30 horas, pero no se realizó hasta cerca de las 16:00 horas”, asegura una fuente que estuvo en el lugar. Además, esta fuente agrega que “la ministra recibió mucha preparación antes de la entrevista, pues se toma su tiempo para recabar la información y poder responder”, mientras que uno de los encargados de dicha labor fue precisamente Estay. 

Con todo, el jefe de gabinete permaneció en el cargo y el equipo de Interior no sufrió ningún costo en despidos tras el error de Siches. Esto, pese a que la equivocación llevó a que incluso se especulase la salida de la ministra misma, ante una posible eventual acusación constitucional en su contra, por parte de la oposición, la que finalmente no se efectuó.

“La entrevista originalmente estaba concertada para las 13:30 horas, pero no se realizó hasta cerca de las 16:00 horas”, asegura una fuente que estuvo en el lugar. Además agrega que “la ministra recibió mucha preparación antes de la entrevista, pues se toma su tiempo para recabar la información y poder responder”, uno de los encargados de dicha labor fue precisamente Estay. 

No obstante, la trama no quedó allí. 

La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, señaló el domingo 10 de abril en una reunión de gabinete encabezada por Boric para evaluar el primer mes de gobierno la necesidad de un “reforzamiento de equipos”, aludiendo precisamente al denominado ‘círculo de hierro’ de la ministra y su poca experiencia en materia política y de seguridad. Algo que fue interpretado como una intervención en el gabinete de la ministra, que dio paso a nuevos rumores acerca de la continuidad de Estay, en favor de alguien de confianza de Boric o -incluso- de Vallejo.

Frente a las declaraciones de Vallejo, según consignó La Tercera, Siches señaló no conocer el origen de esa información. Con todo, Estay sobrevivió en su cargo, pero se concretó la incorporación al gabinete de trabajo de Siches a Tomás Razazi (PS), Alejandro Urquízar (PC) y Leslie Sánchez (independiente), quien se desempeñó como asesora del senador Ricardo Lagos Weber (PPD), según consignó The Clinic

En adelante Siches perdió protagonismo, e incluso en algunas ocasiones pareció estar supervisada por Vallejo en sus apariciones públicas, lo que habría enfrentado incialmente a ambas ministras, aunque algunas fuentes en La Moneda dicen que el vínculo entre las ministras ya no es problemático.

Las redes que sostienen a Estay

La historia de Izkia Siches con Roberto Estay se remonta a su paso por la Universidad de Chile. Institución donde ambos integraron el Consejo Fech de dicha casa de estudios, momento en que Estay miltiaba en Izquierda Autonóma, al igual que Gabriel Boric. Posteriormente, siguió su cercanía con Siches mientras presidía el Colmed, donde ambos fundaron la plataforma Residentes Chile que terminó llevando a Siches a encabezar el gremio.

Luego, Estay se sumó al despliegue de Siches en la gira nacional que encabezó en apoyo a Gabriel Boric tras su derrota en primera vuelta contra José Antonio Kast, sumándose al denominado Bus de la Esperanza. Estay fue uno de los coordinadores en el cambio de mando presidencial suscitado el 11 de marzo de este año.

Estay es pareja de Francisca Crispi, presidenta del Colmed Metropolitano y parte del equipo de Siches durante su estancia como presidenta del Colegio Médico. Además, Francisca Crispi, es hermana del subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Crispi, quien integró el 2018 la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y Diputadas, lugar donde coincidió con Siches en su rol de presidenta del Colmed y establecieron buenos lazos. 

Estay es pareja de Francisca Crispi, presidenta del Colmed Metropolitano y parte del equipo de Siches durante su estancia como presidenta del Colegio Médico. Además, Francisca Crispi, es hermana del subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Crispi, quien integró el 2018 la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y Diputadas, lugar donde coincidió con Siches en su rol de presidenta del Colmed y establecieron buenos lazos. 

De hecho, Miguel Crispi viajó junto a Siches en su fallida visita a Temucuicui el 14 de marzo, donde acompañó a la ministra en la reunión privada que sostuvo con Marcelo Catrillanca.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Súper !

Habría que mencionar las relaciones familiares de Crispi con personeros del PS.....para ir sumando variables.

Añadir nuevo comentario