Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Wallmapu

Comunidades mapuche logran detener proyecto de embalses de Juan Sutil que habría intervenido río Cholchol

Paula Huenchumil J.

port.jpeg

Marcha en Temuco contra la visita de Juan Sutil. Foto: Inkayain cholchol lewfu
Marcha en Temuco contra la visita de Juan Sutil. Foto: Inkayain cholchol lewfu

El Comité de Evaluación Ambiental (Coeva) rechazó la construcción de tres embalses que eran parte de un proyecto frutícola del presidente de la CPC, Juan Sutil, que contaba con el apoyo de Fuad Chahín (DC). “El territorio tomó la decisión que este señor Sutil se tiene que ir de la zona”, dice Marcelo Quintrileo de Inkayañin tañi Chol Chol Lewfu.

Desde febrero comunidades del Pueblo Mapuche de Galvarino, Cholchol, Nueva Imperial y Temuco vienen manifestándose en contra de la construcción de tres embalses que eran parte de un proyecto frutícola del presidente de la Confederación de Producción y Comercio, Juan Sutil Servoin, y que contaba con el apoyo Fuad Chahín, exconvencional de la Democracia Cristiana.

Según las organizaciones agrupadas bajo la coordinación de Inkayain Cholchol Lewfu, el proyecto tendría un impacto ambiental en el río Cholchol, además acusaron que no pasó por Consulta Indígena e incluso organizaron una marcha convocada con el mensaje “Juan Sutil no eres bienvenido en Wallmapu", que estuvo marcada por una fuerte resguardo de fuerzas especiales de Carabineros en el marco Encuentro Empresarial de La Araucanía (Enela) 2022, donde asistió el empresario.

El proyecto que ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en abril de 2021 con la denominación “Embalses 1,2 y 3 Fundo Nilpe”, declaraba como objetivo “la acumulación de aguas para su empleo en riego agrícola”, a través de la contención de aguas superficiales provenientes del estero Nilpe. Iniciativa que finalmente fue rechazada por el Comité de Evaluación Ambiental del Gobierno en La Araucanía el día martes 19 de julio de 2022.

De manera unánime, los 11 integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva), incluidos el delegado Presidencial y la recomendación de la Servicio de Evaluación Ambiental de La Araucanía, votaron en contra del proyecto de embalse, lo cual provocó la alegría de los manifestantes que estaban la Plaza de Armas de Temuco. 

tem_.jpeg

Comunidades tras la votación. Foto: Inkayain cholchol lewfu
Comunidades tras la votación. Foto: Inkayain cholchol lewfu

“Fue gracias a la coordinación en el territorio”

En diciembre de 2021 se realizó una reunión en Galvarino convocada por el ex convencional de la Democracia Cristiana Fuad Chahín , donde asistió Juan Sutil, lo cual informó este medio, “ya nos estábamos manifestando, pero esa publicación también nos sirvió mucho suma porque estaban haciendo todo muy silencioso y con todo el respaldado con la institucionalidad”, dice Marcelo Quintrileo, de la coordinación Inkayañin tañi Chol Chol Lewfu.

Quintrileo plantea que “el estudio que se había hecho y los antecedentes que aportaba Sutil, claramente tenían varias falencias técnicas. Nosotros creemos que él daba por hecho que el proyecto se iba a aprobar, por estas alianzas del gobierno de Piñera, Sutil, Chahín, Rafael Moreno, gente que tiene derechos de agua y que tienen proyecto frutícolas”.

“La administración anterior de Conadi señaló que no había ningún problema con las comunidades y omitieron la situación que vive de Nilpe 2 que ha demandado ese predio que está en manos de Sutil en donde precisamente asesinaron al peñi José Quintriqueo en 2013 -atropellado con un tractor por José Cañete- hay un problema latente ahí. Por eso, hay dos objetivos, recuperar el territorio para hacer justicia por el peñi y también evitar que aterrice un nuevo monocultivo que es la frutícola”, añade Quintrileo.

unknown.jpeg

Foto: Inkayain cholchol lewfu
Foto: Inkayain cholchol lewfu

Marcelo Quintrileo sostiene que como organización no confían en el gobierno ni en la clase política, “esto se consiguió gracias a la movilización, hubo un triunfo administrativo, y sabemos que Juan Sutil tiene medios para impugnar la resolución. Tal vez ingrese nuevamente el proyecto bajo la modalidad estudio impacto ambiental, pero estamos preparándonos para ello”.

“El territorio tomó la decisión que este señor Sutil se tiene que ir de la zona, no por un tema de estar en contra del desarrollo o del progreso, lo que pasa es que debe haber otra forma de desarrollo con respeto al Wallmapu y a la Ñuke Mapu porque estamos rodeados de empresas forestales, y si analizan los estudios Chol Chol y Galvarino son de las comunas más pobres. Entonces cuando nos dicen que nosotros generamos la violencia, no es así, la violencia la generan ellos, el Estado y estas empresas capitalistas que nos secan el agua, que nos tienen arrinconados”, concluye Quintrileo de la coordinación Inkayañin tañi Chol Chol Lewfu.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Felicitaciones a la Comunidad, el sr Juan Sutil será persona non grata en cualquier nación dentro de Chile y más aún cuando quiere intervenir la naturaleza.

Ganaron una batalla, pero no la guerra. A seguir atentos y luchando. La maraña del poder y dinero es sigilosa y siniestra.

Es una muy buena noticia

Como siempre alguien tan doble comonese partido disfrazado de Democrata siempre inclinado al poder economico Rincon y los Wakers para mantener sus privilegios haciendo leso al pueblo un partido detestable sin lideres pendulo que se vende al mejor postor nadie cree en partidos politicos corruptos y encabeza la lista la DC

Ahora Juan Sútil lo vemos por el archipiélago de Chiloé queriendo saquear esta parte del territorio. Ojo ahí. Para que lo investiguen desde el punto de vista periodistico estimados y estimadas. Saludos!

Añadir nuevo comentario