Ayer La Segunda tituló en portada “Alcaldesa Matthei le gana round judicial a proyecto residencial detrás del Sheraton”, adjudicando a la alcaldesa de Providencia y a la Junta de Vecinos de Pedro de Valdivia Norte una supuesta victoria sobre la cadena hotelera internacional que busca construir dos torres de 32 pisos en el sector.
En la causa, la inmobiliaria a cargo del proyecto impugnó un reclamo ingresado por los vecinos contra el permiso de edificación de las torres. El reclamo, acogido por Matthei en octubre de 2021, supuestamente había anulado el permiso de construcción del Sheraton, por lo que la inmobiliaria recurrió a tribunales bajo el argumento de que la alcaldesa no tenía las facultades para invalidar dicho permiso.
Ahora bien, el 22 de febrero la Corte de Apelaciones decretó que el recurso de la inmobiliaria se realizó fuera de plazo, por lo que fue rechazado.
Y si bien esta sentencia reafirma que el permiso tiene que ser invalidado, ese mismo día la misma sala determinó que, en realidad, Matthei nunca invalidó el proyecto del Hotel Sheraton, permitiendo a la inmobiliaria seguir adelante de todas formas.
Según el tribunal, la alcaldesa Matthei acogió el recurso contra el proyecto del Hotel Sheraton, pero en última instancia no hizo nada por invalidar efectivamente el permiso de edificación.
En un fallo paralelo, la corte de alzada determinó que el permiso de edificación obtenido para el proyecto del Hotel Sheraton, y que fue aprobado por la Dirección de Obras Municipales (DOM) y refrendado por Matthei, era ilegal. Esto pues ambas entidades habían desacatado el dictamen con que la Contraloría probó que el permiso contenía ilegalidades respecto al coeficiente de ocupación de suelo, hecho denunciado por Patricio Herman y la Fundación Defendamos la Ciudad.
En esta sentencia, la Corte decretó que, a pesar de que Matthei acogió el reclamo de ilegalidad contra el permiso de edificación -mismo que impugnó la inmobiliaria y que le marcó “un triunfo”-, en realidad la Municipalidad de Providencia no había tomado acciones concretas para anular dicho permiso.
Es decir, según el tribunal, Matthei acogió el recurso contra el proyecto del Hotel Sheraton, pero no hizo nada por invalidar el permiso de edificación. Según la sentencia, la alcaldesa “no hizo reconocimiento y protección alguna de los derechos del reclamante”, ni tomó acciones para “emitir pronunciamiento, respecto de la invalidación del Permiso de Edificación”.
Sentencia CA STGO contra la Municipalidad de Providencia.

Además, la Corte decretó que el intento de la municipalidad de “no declarar la anulabilidad va en contra del fin perseguido, de no contravenir la normativa urbanística vigente”. Además que en este caso debió primar lo dictaminado por Contraloría desde un principio, anulando el permiso, pero que había quedado “sin sanción por parte de la I. Municipalidad de Providencia”.
Ahora bien, esta sentencia de la Corte de Apelaciones, que reafirma lo dictaminado por Contraloría hace dos años y anula el permiso de edificación del Hotel Sheraton, tiene como recurrido a la Municipalidad de Providencia, por lo que está en manos de la alcaldesa Matthei y el municipio la opción de acudir a la Corte Suprema para anular el fallo y validar el permiso, cuestión que defendería los intereses de Sheraton.
INTERFERENCIA se contactó con la Municipalidad de Providencia para saber si recurrirán ante la Corte Suprema, pero hasta el cierre de esta edición no se había obtenido una respuesta.
Matthei, por un lado, se negó a anular el permiso de Sheraton y, por el otro, pidió a la justicia que se hiciera cargo de la anulación. De esta forma, pasó a figurar en medios como contraria al proyecto, mientras en las causas actuó como recurrida y recurrente.
Matthei: recurrida y recurrente
El 9 de octubre de 2019 la Dirección de Obras Municipales de Providencia cursó un permiso de edificación para el proyecto inmobiliario con que el hotel Sheraton busca construir dos torres residenciales de 30 y 32 pisos, con 295 viviendas y un local comercial en el sector de Pedro de Valdivia Norte, lugar donde actualmente se emplaza el tradicional hotel.
No obstante, la Fundación Defendamos la Ciudad y su representante, Patricio Herman, detectaron irregularidades en el permiso y denunciaron el caso ante la Contraloría, que se pronunció el 26 de marzo del 2021. En su dictamen, Contraloría decretó que el permiso era ilegal pues el proyecto del Sheraton superaba los parámetros de coeficiente de constructibilidad, normado en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y de coeficiente de ocupación de suelo, determinado por el plan regulador comunal.
Sin embargo, el dictamen de Contraloría no fue acatado por la DOM, que resolvió no dar curso a la invalidación, a pesar de que era un fallo vinculante. En ese momento, tanto Herman y la Fundación Defendamos la Ciudad como la Junta de Vecinos de Pedro de Valdivia Norte decidieron interponer un recurso de ilegalidad en contra de la Municipalidad de Providencia, exigiendo la invalidación de lo determinado por la dirección de obras, con lo que también se anularía el permiso.
La respuesta de Matthei fue, por una parte, admitir el reclamo de los vecinos y, por otra, señalar a Defendamos la Ciudad que debían ceñirse a lo que el dictaminara la municipalidad en el reclamo que ingresó la junta de vecinos.
En octubre de 2021, la alcaldesa y potencial candidata presidencial de la derecha en 2025, resolvió acoger el recurso de ilegalidad, pero de forma incompleta. En palabras de la Corte de Apelaciones,: “La Municipalidad no hizo reconocimiento y protección alguna de los derechos del reclamante y así hacerlos efectivos”, es decir sin ”emitir pronunciamiento, respecto de la invalidación del Permiso de Edificación”.
Ahora bien, a pesar de que según el tribunal, la invalidación del permiso nunca se concretó, de todas formas la inmobiliaria encargada del proyecto, Mirador del Cerro SpA, recurrió a la Corte de Apelaciones contra el decreto de Matthei que acogió el reclamo de los vecinos y Defendamos la Ciudad.
Según la inmobiliaria, la alcaldesa no tiene las facultades para anular las decisiones del director de obras municipales. Este es un debate jurídico de larga data y los tribunales han fallado tanto a favor como en contra de los alcaldes. En el fallo emitido el miércoles 22 de febrero, la Corte de Apelaciones no se refirió directamente a este debate, pues rechazó el recurso de Mirador del Cerro debido a que el ingreso del reclamo fue considerado fuera de plazo. No obstante, esto reafirmaría las facultades de los alcaldes sobre los decretos de la dirección de obras.
Otro aspecto de este caso es el giro comunicacional que Matthei dio a la denuncia el 10 de diciembre de 2021, cuando interpuso su propio recurso contra la Dirección de Obras Municipales.
Vale decir, que Matthei, por un lado, se negó a anular el permiso de Sheraton y, por el otro, pidió a la justicia que se hiciera cargo de la anulación. De esta forma, pasó a figurar en medios como contraria al proyecto, mientras en las causas actuó como recurrida y recurrente al mismo tiempo.
La lentitud del recurso de Matthei queda en evidencia al revisar la causa en el Poder Judicial, donde se acredita que ésta no reporta movimiento desde septiembre de 2022.
Según fundamentó Matthei en el recurso, como alcaldesa “me está vedado invalidar decisiones derivadas de atribuciones propias de la DOM, ya que estimo que el control jerárquico que tengo respecto de dicha autoridad municipal, no se extiende a ordenarle que actúe de una manera que no se condice con la interpretación que él hace de una norma técnica, lo cual bajo mi parecer está reservado sólo a los Tribunales de Justicia”.
En esta línea, Matthei tomó la bandera de denunciante del caso, aun cuando el dictamen de Contraloría fue claro en señalar la ilegalidad del permiso.
No obstante, el fallo paralelo de la Corte de Apelaciones señaló que el recurso ingresado por Matthei es insuficiente, argumentando que “no resulta procedente el ejercicio de la acción de nulidad de derecho público en contra de un permiso de edificación”.
no_procede.png

Además, según fuentes que han trabajado en la causa, el recurso interpuesto por la municipalidad contra la DOM es uno de los más lentos en procesar, estimando en cinco años el plazo para que el tribunal emita un fallo.
La lentitud del recurso de Matthei queda en evidencia al revisar la causa en el Poder Judicial, donde se acredita que ésta no reporta movimiento desde septiembre de 2022. En tanto, el reclamo de Herman y Defendamos la Ciudad ingresado en la misma fecha, diciembre de 2021, ya tiene una sentencia que dictamina la nulidad del permiso de Sheraton y confirma el actuar irregular de la Municipalidad de Providencia.
Comentarios
Excelente articulo Sr.
El contenido vertido se
La alcadesa tiene el mismo
La Sra Mattei, como siempre
Evidentemente, aqui existe un
Es un problema técnico
Chile: El país del doblete.
Añadir nuevo comentario