El Club Social y Deportivo (CSyD) Colo Colo suma hoy cerca de 70 mil socios y posee dos sillones en la directiva Blanco y Negro S.A., la cual administra los activos del Club. Esos escaños le pertenecen por estatutos, pues la sociedad anónima no es la dueña de Colo Colo, sino de una concesión que fue concedida en 2005 por 30 años, luego de la quiebra en 2002 de la corporación que lo administraba. El dueño, al menos legalmente, sigue siendo el CSyD.
Los dos directores nombrados por el CSyD tienen poco y nada que ver con los otros siete directores, quienes provienen de la variopinta fauna de Sanhattan, la que se hizo de la propiedad de Blanco y Negro (ByN) cuando salió a Bolsa en 2005 y que fue entrando y saliendo de la sociedad en los años sucesivos.
Estos directores son nombrados por la directiva del CSyD, la cual es electa por los socios con las cuotas al día, y corresponden a su presidente y vicepresidente general. Y pese a que estos dirigentes responden más a las dinámicas internas del Club y a sus propias disputas de poder, sus votos en ByN son codiciados cuando hay peleas por el control de la S.A., o cuando se deben tomar decisiones relevantes en la gestión de los activos del club.
La presencia de directores del Club en la S.A. es algo incómodo desde el principio para los leones de Sanhattan que lo asaltaron bursátilmente, lo que incluye a Sebastián Piñera, quien fue el principal socio de ByN entre 2006 y 2010, Pero, tal vez el episodio más notable en contra del CSyD por parte de ByN se dio a propósito de la elección de directiva de abril de 2015.
Así, no pocas veces estos directores-dirigentes han significado dolores de cabeza para los intereses de los socios de ByN que dirigen Colo Colo como una inversión y no un club.
"En general los directores nombrados por el Club Social y Deportivo velan por no vender la imagen del Club y porque no haya medidas que vayan en desmedro de la hinchada”, como podría ser la definición de los precios de las entradas, explica un dirigente del Club que pidió hablar bajo anonimato para hacerlo libremente.
De este modo, la presencia de directores del Club en la S.A. es algo incómodo desde el principio para los leones de Sanhattan que lo asaltaron bursátilmente, lo que incluye a Sebastián Piñera, quien fue el principal socio de ByN entre 2006 y 2010, Pero, tal vez el episodio más notable en contra del CSyD por parte de ByN se dio a propósito de la elección de directiva de abril de 2015. Esto, en un contexto histórico en el que la eliminación de esos dos votos ha sido materia de discusión en los sucesivos directorios, sin que nunca haya prosperado.
El ex subsecretario de Deportes de Bachelet, bajo el paraguas del subsecretario de Piñera
Ese año, el control de Colo Colo estaba en manos de Gabriel Ruiz-Tagle, quien fue subsecretario y ministro de Deportes de Piñera entre 2020 y 2014, y Leonidas Vial, el inversionista ligado a Larraín Vial, quienes veían con preocupación cómo el puertomontino Aníbal Mosa acumulaba fuerza para disputar ese control. Los dirigentes-directores por el CSyD eran Fernando Monsalve y Alejandro Zúñiga
Entonces, Ruiz-Tagle y Vial vieron en Jaime Pizarro -ex capitán de Colo Colo en la obtención de la Copa Libertadores de 1991 y ex subsecretario de Deportes de Michelle Bachelet entre 2007 y 2009- una carta atractiva para la Presidencia del Directorio, pues, entre otras cosas, su perfil le permitía atraer los dos votos del Club Social y Deportivo (CSyD), o al menos enfriar las suspicacias respecto de los intentos de suprimir esos escaños.
“Pizarro invitó a varios dirigentes a su departamento en barrio Kennedy y junto al abogado Leonardo Battaglia [quien llegaría a ser vicepresidente de ByN en 2018] nos pidió que votáramos por ellos en la presidencial del 2015. Fue muy amable, pero nos miraba de reojo, como que le incomodaba tenernos ahí”, señala uno de los asistentes.
“Es más, podríamos haberlo apoyado si hubiese tenido un plan para el Club, pero no tenía nada. Leonidas Vial lo quería para limpiar su imagen, por los múltiples escándalos en los que estaba involucrado en esa época. Y nosotros no nos préstamos para eso”, recuerda esta fuente.
Finalmente Pizarro -ante su incapacidad de sumar los votos del CSyD- no fue candidato, y sus aliados Ruiz-Tagle y Vial tuvieron que resignarse al ascenso del desconocido Mosa.
Vial en ese entonces enfrentaba a la justicia por el Caso Cascadas, se le investigaba por varias aristas financieras en el caso La Polar y era protagonista de una pugna judicial entre La Parva y el Colorado. Era uno de sus más movidos años judiciales y por eso, la figura de Pizarro como Presidente de Colo Colo le permitía lavar la imagen de la directiva de ByN ante la hinchada, y también le ofrecía teóricamente la posibilidad de tener en el bolsillo los dos directivos del CSyD, quienes, ante el virtual empate de fuerzas entre Mosa y Vial, eran los votos claves de la elección de ese año.
Finalmente Pizarro -ante su incapacidad de sumar los votos del CSyD- no fue candidato, y sus aliados Ruiz-Tagle y Vial tuvieron que resignarse al ascenso del desconocido Mosa.
Tras la votación de 2015, inmediatamente Vial adoptó una enconada oposición a Mosa, con el propósito de recuperar la Presidencia de Blanco y Negro, lo que incluyó el intento de suprimir los dos escaños del CSyD por la vía legal. En concreto, lo intentó a través de un recurso ante la Cámara de Comercio que así lo solicitaba, dado que supuestamente había un pacto de accionistas de los directores del club y Mosa, lo que incumpliría los estatutos del regimen societario.
La Cámara de Comercio falló en contra de Vial en 2019, y en favor de Edmundo Valladares y otro ídolo deportivo de la gesta de 1991, Daniel Morón, como dirigentes-directores del CSDyD y ByN. Algo amargo para Pizarro, pues significó un quiebre completo con el CSyD y la hinchada, pues el también ex Colo Colo 91 participó en el litigio en favor de Vial y Ruiz-Tagle.
Según recogió AS, en agosto de 2018 Pizarro -en ese entonces en la administración de Wanderers- lideró los testigos de Vial, entre los que se encuentran también el accionista José Miguel Barros, los directores de ByN José Miguel Jiménez y Alfonso Gómez, el ex asesor del Ministerio del Trabajo en tiempos dictatoriales Sergio Guzmán, Arturo Marín, quien es uno de los firmantes del contrato de concesión de 2005 y Raúl Ahumada, ex director por la CSyD.
“Eduardo Bonvallet le decía a Pizarro el corcho -recuerda otro dirigente del club albo- porque toda su vida ha sido un yes men, apitutado. Después de pedirle los votos a la directiva de ese tiempo en su casa, en un ambiente familiar, les pegó la puñalada por la espalda, ya que fue un puntal para intentar quitarle al club sus representantes en la Directiva de Blanco y Negro", dice este dirigente.
"Peor aún, Pizarro quería terminar con el Club Social. Nos enteramos cuando fue a declarar como testigo activo frente a la Cámara de Comercio para terminar con nosotros. Fue una bajeza incluso para él”, complementa el dirigente.
Cabe mencionar que Pizarro sí logró ser candidato a Presidente de ByN en 2017, promovido por el accionista Hernán Levy, quien podía nombrar un director en ByN, y quien creyó que el actual ministro de Deportes de Boric podría unificar a la oposición a Aníbal Mosa. Pero, nuevamente el ex capitán no llegó a la testera.
Como dato curioso, el perfil de Wikipedia de Pizarro excluye toda referencia a su actividad como ejecutivo de ByN y Wanderers.
"Un gustito personal de Boric"
Con el paso de Jaimen Pizarro por la historia de ByN, es que hoy la directiva del Club Social y Deportivo de Colo Colo manifiesta a través de sus plataformas digitales su preocupación por el nombramiento de Pizarro como ministro de Deportes.
No sólo porque en su momento representó a una derecha dura, como estandarte de Ruiz-Tagle y Vial, sino porque, además, algunos de los ex dirigentes del club, militantes de izquierda, participaron de la escritura del programa de gobierno de Gabriel Boric en materia deportiva, en el cual se privilegia como función del Ministerio del Deporte afianzar los clubes sociales en el fútbol y darles mayor poder de decisión frente a las sociedades anónimas. Algo que va totalmente en contra de lo que quiso hacer Pizarro en su rol en Blanco y Negro.
De hecho, la animadversión de la hinchada hacia el flamante ministro del Deporte fue tal que Pizarro estuvo por varios años alejado de las canchas del Monumental, ya que cada vez que asistía a un partido, la hinchada lo pifiaba y le gritaba de un cuanto hay por darle la espalda a los socios históricos del Club. Sólo volvió el 2021 al estadio de forma continua, cuando su hijo comenzó a jugar en el plantel.
Desde La Moneda una fuente comenta que: “a Boric le gustaba como jugaba en Católica, por eso lo eligió feliz. Fue un gusto personal, nadie lo propuso, sólo él”.
El anuncio de Jaime Pizarro como ministro del Deporte, motivó que la hinchada colocolina pidiera explicaciones por la incongruencia que significa velar por una nueva ley del fútbol, donde las hinchadas tengan mayor poder de decisión y el historial del ex futbolista.
Desde La Moneda una fuente comenta que: “a Boric le gustaba como jugaba en Católica, por eso lo eligió feliz. Fue un gusto personal, nadie lo propuso, sólo él”.
Frente a esta información, similar a la que recibieron los dirigentes del Club Social Colo Colo que militan en el Frente Amplio, un ex directivo de Blanco y Negro señala que "Pizarro es el niño símbolo de lo que deberíamos erradicar del fútbol; las cofradías, el desmantelamiento de los clubes, la pérdida de la mística y un interés comercial que nada tiene que ver con la pasión de multitudes. Él es el rostro de la peor campaña clasista y mercantilista para terminar con el Club Social, el alma de Colo Colo”.
De hecho, esa no es la única polémica en la que ha estado envuelto el deportista, apodado 'el Kaiser', de sus tiempos como capitán del plantel albo. Según una investigación de Ciper develó que más del 60% de las donaciones deportivas reguladas por la Ley del Deporte, y que sumaban sobre $58 mil millones, eran utilizadas por agencias que vendían a empresas, eventos con rebaja de impuestos, lo que va en directo desmedro de los deportistas que más lo necesitan. Un lucrativo modelo de negocios que también beneficia a sociedades del fútbol profesional y entidades que actuaban en la Caja de Compensación La Araucana y la Cámara Chilena de la Construcción; 'El Kaiser” era en ese entonces el gerente de Desarrollo, Cultura y Deporte de La Araucana.
Comentarios
Elegimos un presidente en un
Añadir nuevo comentario