Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
Minería

Codelco y las llaves del litio: estas son las empresas, sociedades y firmas asociadas a la minera en propiedad y gestión

Joaquín Riffo B.

En medio de cuestionamientos cruzados por el rol de la estatal en la Estrategia Nacional del Litio, Interferencia revisó las principales compañías en las que la minera actualmente es socia o participa y que, en cierto modo, son el aval de su relación con privados.

Desde que se anunciaron en abril de este año los lineamientos que tendrá la Estrategia Nacional del Litio propuesta por el Gobierno de Gabriel Boric, entre los mayores resquemores que provocó dentro del mundo empresarial fue el rol que se le asignó a la estatal Codelco, histórica empresa minera que tendrá -junto a Enami- el rol de representar al Estado ante los privados mientras no se cree la Empresa Nacional del Litio. 

Lo anterior, puesto que para la creación de dicha entidad se requiere actualmente un quórum de 4/7 en el Congreso, dado el principio de subsidiariedad, lo que no se ve en el horizonte cercano en las circunstancias actuales. En ese entendido, se otorgó a estas dos empresas la responsabilidad de avanzar en una política que busca entregar al Estado el control de la producción de litio, permitir la participación de privados y renegociar los acuerdos con SQM y Albemarle -las dos empresas que hoy producen litio en Chile, en el Salar de Atacama-, para el periodo posterior a sus concesiones que terminan en 2030. 

“La colaboración público-privada, con protagonismo del Estado, es la forma de aprovechar esta oportunidad histórica. En este tipo de proyectos de valor estratégico, el Estado tendrá una participación mayoritaria. En concreto, el Estado pondrá visión estratégica de largo plazo en todo el ciclo productivo, desde la exploración hasta la agregación de valor, además de regulaciones claras para asegurar la sostenibilidad y la reinversión en el desarrollo del país. Por su parte, los privados aportarán capital, innovación tecnológica y redes en el mercado”, señala el documento que contiene la estrategia. 

De esa forma, al momento de anunciar la Estrategia, el timonel de Codelco, Máximo Pacheco, comenzó a dar señales de inmediato para apaciguar las eventuales críticas que tendría que afrontar desde el empresariado. Entre otras cosas, Pacheco mencionó el trato habitual con privados que mantiene Codelco, como espaldarazo de confianza al rol que ahora tendría en la estrategia del litio, y lo ejemplificó con la propiedad de la estatal en Los Bronces, controvertido proyecto que recién había sido aprobado por el comité de ministros de este gobierno.

Tal como detalló Diario Financiero en dicha oportunidad, el presidente de la estatal viajó con el presidente Boric hasta Antofagasta para presentar la iniciativa y comentó algunos detalles de cómo será la tarea encomendada. 

“Codelco es la mayor empresa del país y la mayor empresa productora de cobre del mundo. Y hoy día tenemos este nuevo desafío que es buscar los caminos que se requiere para resolver algunos de los temas que existen en el Salar de Atacama y para eso estamos preparados”, sostuvo, añadiendo además que Codelco es una empresa que tiene experiencia de asociaciones “porque somos socios en el agua, somos socios en Los Bronces, tenemos un expertise comercial, de desarrollo, negocio, financiero, legal y por lo tanto este desafío que nos ha propuesto la Estrategia Nacional del Litio nos lleva a estar extraordinariamente convencidos de que vamos a salir como país fortalecido porque Codelco sabe hacer bien las cosas”, afirmó.

Entre otras cosas, Pacheco mencionó el trato habitual con privados que mantiene Codelco, como espaldarazo de confianza al rol que ahora tendría en la estrategia del litio, y lo ejemplificó con la propiedad de la estatal en Los Bronces.

A ello se sumaron gestos como el ingreso de Eduardo Bitrán al directorio de la compañía, quien era vicepresidente ejecutivo de Corfo cuando se renegoció el contrato con SQM y Albemarle hace unos años.

Este fin de semana, en entrevista con El Mercurio, Pacheco defendió las fortalezas que tiene Codelco para ingresar a la industria del litio, y apuntó que “como empresa tenemos una organización muy robusta, con equipos jurídicos, financieros, de desarrollo de negocios, de planificación minera, porque el litio como proyecto va a ser un joint venture, como el que tenemos en El Abra o en Los Bronces, vamos a ser socios con las características que ha señalado el Presidente de la República, con dos condiciones: 51% de la propiedad y que se respeten los contratos vigentes”. 

Esto, para hacer frente a los recientes cuestionamientos por la noticia de que los excedentes de Codelco se "desplomaron" 73% en el primer trimestre ante problemas operacionales y una menor producción, registrando solo US $418 millones en los tres primeros meses de este año, a lo que se ha sumado el imaginario de la estatal chilena como un órgano poco eficiente y burocrático, ejemplificado en el alto índice de deuda de Codelco. 

Interferencia revisó la información pública que Codelco entrega respecto de sus afiliados, coligados y empresas asociadas con distintos grados de participación a través de sus memorias anuales y los datos disponibles en su sitio oficial para mapear esta relación entre privados y Estado con la que la estatal pretende respaldar la gestión que viene en los próximos meses en un mineral clave como el litio.

Filiales, coligadas y otras participaciones

Al revisar la última memoria anual disponible de Codelco (2022) la compañía describe cómo su red de empresas filiales y coligadas abarca rubros como la minería, exploraciones mineras, inversión, comercialización de cobre, salud, portuario, procesadoras de concentrados de molibdeno, barros anódicos y residuos mineros, entre otros. Varias de estas compañías venden productos o prestan servicios a Codelco.

Al nombrarlas en el documento, se explicita que los(as) directores(as) o ejecutivos(as) de Codelco que son parte de la administración o de los directorios de filiales y coligadas aparecen identificados(as) con un asterisco (*), para aclarar que estas personas no reciben remuneración por esta actividad.

entidades.jpeg

Entidades privadas de distintos rubros donde participa Codelco. Fuente: Memoria Anual 2022
Entidades privadas de distintos rubros donde participa Codelco. Fuente: Memoria Anual 2022

Entre las mineras, aparece Agua de la Falda, S.A., una empresa conjunta chilena entre Minera Meridian (57.74%) y Codelco (42.26%). La empresa fue constituida en 1996 y se dedica a la exploración y explotación de propiedades mineras que contienen oro y otros metales preciosos y básicos, e incluye el depósito aurífero Jerónimo, en el norte de Chile. La producción anual se estima en 40.000oz de oro en los primeros cinco años. Agua de la Falda tiene su sede en Santiago.

Otra destacada es Anglo American Sur S.A., cuyo negocio con la estatal se remite a la venta de ácido sulfúrico, compra de concentrados de cobre y compra de agua a Codelco. Codelco participa en forma indirecta en 20% del patrimonio social. 

También Inca de Oro S.A., donde Codelco participa con el 33,85% del patrimonio social y el restante (66,15%) es de PanAust. Los contratos celebrados con la estatal corresponden a la prestación de servicios entre Inca de Oro S.A. y Codelco para la administración de la propiedad minera de Inca de Oro.

En cuanto a Sociedad Contractual Minera El Abra - SCM El Abra, Codelco posee el 49% del patrimonio social mientras Cyprus El Abra Corporation (Freeport-McMoRan Inc.) el 51%. Entre los contratos celebrados entre privado y estatal, el acuerdo para la venta de cobre está amparado en el contrato firmado el 1 de enero de 2004 entre SCM El Abra y Codelco, el que considera renovaciones automáticas bajo bases anuales. Existen contratos para la venta de ácido sulfúrico que se extienden hasta el 31 diciembre de 2022.

En el rubro de exploraciones, aparece Exploraciones Mineras Andinas, sociedad anónima donde Codelco posee el 99,9% del patrimonio, y el restante es de Inversiones Copperfield SpA. La relación entre ambos corresponde a un contrato por servicios de exploraciones mineras. Desde el 15 de octubre de 2004, la sociedad ha suscrito diversos contratos con Codelco para la ejecución y materialización de los programas de exploración de la Corporación en Chile y en el extranjero. Actualmente, el contrato vigente se denomina Servicios Integrales de Exploración Minera para los programas del período 2018- 2022, el que, a su vez, considera la captura de información geológica y valorización preliminar de recursos. Codelco participa en forma directa e indirecta en 100% del patrimonio social. 

En el caso de Exploraciones Mineras Andinas Ecuador EMSAEC S.A., se trata de una firma donde Codelco participa en forma indirecta en 100% del patrimonio social, aunque no mantiene contratos con la estatal. 

Aparece también Codelco do Brasil Mineração Limitada, donde ​​Codelco Canada posee el 99,99% e Inversiones Copperfield SpA el 0,01%. Codelco participa en forma directa e indirecta en 100% del patrimonio social, aunque se aclara que “no existen contactos o contratos que influyan sustancialmente en las operaciones o resultados de Codelco”.

La sociedad anónima brasileña Cobrex Prospecção Mineral S.A. está compuesta en sus socios por Codelco do Brasil Mineração Ltda. con un 51% y con Xstrata do Brasil Exploração Mineral Ltda. con un 49%. Codelco participa en forma indirecta en 51% del patrimonio social, aunque al igual que en la anterior se describe “no existen actos o contratos que influyan sustancialmente en las operaciones o resultados”. 

Finalmente, en el apartado de exploraciones está Compañía Contractual Minera Los Andes–CCMLA, sociedad contractual minera donde Codelco aparece con un 99,97% de la propiedad e Inversiones Copperfield SpA con un 0,03%. El objetivo de la firma es apoyar a Codelco en exploraciones geológicas o de otra naturaleza, tendientes a descubrir y reconocer yacimientos minerales existentes en el país o en el extranjero.

En el ámbito de plantas de procesamiento, la firma Planta Recuperadora de Metales SpA posee una propiedad de Codelco de un 34% mientras el restante 66% es de la coreana LS MnM Inc, cuyo gerente general es Sung Jik Kim. La empresa se dedica al procesamiento de productos intermedios de la refinación y procesamiento del cobre y de otros metales, con el objeto de recuperar cobre, otros metales y subproductos contenidos, y transformarlos en productos comerciales; además de comercializar y distribuir toda clase de bienes o insumos que tengan relación con dicho procesamiento. 

En el caso de Molyb Ltda., el 99,95% es de Codelco mientras el restante corresponde a Inversiones Copperfield SpA. Codelco participa en forma directa e indirecta en 100% del patrimonio social y realizó un aumento de capital por US$ 161 millones el 11 de febrero de 2022. Se trata de una empresa filial destinada al procesamiento de concentrados de molibdeno de las divisiones de Codelco.

Finalmente, está Ecometales Limited, sociedad de responsabilidad limitada que opera en Chile como agencia y de la cual Codelco Canada posee el 100%. Entre sus funciones está el desarrollar innovaciones tecnológicas destinadas al tratamiento de polvos de fundición y otros efluentes de fundición y refinación; proveer servicios de administración u operación de proyectos mineros que requieran la utilización de tecnologías destinadas al tratamiento de polvos de fundición y otros efluentes de fundición y refinación; explotar plantas de beneficio industrial minero que requieran la utilización de tecnologías destinadas al tratamiento de impurezas, polvos de fundición y otros efluentes de fundición y refinación; y comercializar, tanto en Chile como en el extranjero, productos mineros procesados y elaborados en las plantas que la sociedad opere.

“Codelco es la mayor empresa del país y la mayor empresa productora de cobre del mundo. Y hoy día tenemos este nuevo desafío que es buscar los caminos que se requiere para resolver algunos de los temas que existen en el Salar de Atacama y para eso estamos preparados”, afirmó Máximo Pacheco, presidente del Directorio de la minera estatal Codelco.

En el apartado de ‘Energía y eléctricas’ aparece Central Eléctrica Luz Minera SpA, donde Codelco posee el 100% de la propiedad. El objetivo de la firma es generar, transportar, distribuir, suministrar, comprar y vender energía eléctrica; así como prestar servicios energéticos de todo tipo. 

En cuanto a comercializadoras y puertos, Codelco posee el 100% de Codelco Shanghai Company Limited, sociedad de responsabilidad limitada constituida en China en 2011. El vínculo con la estatal es servir como agente de ventas de cobre y subproductos para los clientes de Codelco Chile, junto con servicios de agencia de abastecimiento de materiales y productos para la explotación minera.

En Estados Unidos, está Codelco Group (USA) Inc., constituida en Delaware en 1992 y con funciones similares a la anterior, es decir, actúa como agente de ventas de cobre y subproductos para los clientes de Codelco Chile en el mercado norteamericano y genera inteligencia de negocios para Codelco Chile, a través de sus subsidiarias Codelco (USA) Inc. y Codelco Metals Inc. 

En la misma fecha en Delaware se fundó Codelco Metals Inc., cuyo objetivo es comercializar cobre y subproductos internamente en los mercados pertenecientes al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por su sigla en inglés) con sus procesos logísticos y de conversión, entre otros.

En Inglaterra, desde 1971 data Chile Copper Limited, sociedad de responsabilidad limitada en el Reino Unido, que actúa como agente de ventas y representante de Codelco Chile para productos de cobre y molibdeno en los mercados de Europa y Medio Oriente. Posee 80% de la filial Codelco Services Ltd., mientras el otro 20% es de propiedad de Codelco Kupferhandel GmbH.

En 1997 fue constituida la sociedad anónima cerrada Complejo Portuario Mejillones S.A., cuyo fin original fue proyectar, construir y explotar un puerto en la bahía de Mejillones, Región de Antofagasta. El Complejo Portuario Mejillones (CPM) desarrolló el proyecto y adjudicó la construcción y operación del Terminal 1, mediante un contrato de concesión a 30 años a la Compañía Portuaria Mejillones S.A., consorcio privado formado por el Grupo Ultramar, Inversiones y Construcciones Belfi Ltda. e Inversiones Portuarias Norte Grande S.A.

En el campo de ‘Innovación y tecnología’, aparece Kairos Mining S.A, constituida en 2006 y donde Codelco aparece con el 40% de la sociedad mientras Honeywell Chile S.A. posee el 60%. El objetivo de la compañía es proveer servicios de automatización y control de actividades industriales y mineras, además de suministrar licencias de tecnología y softwares.

Junto a ella, en el mismo ámbito, está Innovaciones en Cobre S.A., constituida en 2008 con la misión de análisis, investigación, invención, creación, desarrollo e implementación de nuevas aplicaciones, beneficios y usos para el cobre y el molibdeno. Codelco participa en forma directa e indirecta en 100% del patrimonio social.

En cuanto a entidades de salud, la cuprífera tiene a Salud Isapre de Codelco Limitada, con el objetivo de “financiar prestaciones y beneficios de salud, además de las actividades afines o complementarias a ese fin, en los términos señalados en la Ley N°18.933 y sus modificaciones posteriores”. La compañía otorga prestaciones de salud, a través de servicios médicos, a todos(as) los(as) trabajadores(as) de Codelco afiliados(as) a dicha Isapre, a sus cargas familiares y a extrabajadores(as) de Codelco afiliados(as).

Asimismo está Inmobiliaria Red de Salud Codelco SpA, donde Codelco busca ejecutar “actividades inmobiliarias y de inversión”, y participa en forma directa en 100% del patrimonio social. Esta es la sociedad continuadora de Inmobiliaria Hospital del Cobre Calama S.A., la cual fue fusionada con Inmobiliaria de Salud de Codelco SpA. 

A ellos se suma el Centro de Especialidades Médicas San Lorenzo SpA, donde Codelco participa en forma directa en 100% del patrimonio social. La relación comercial con la minera consiste en otorgar prestaciones de servicios médicos de salud ambulatorios propios de la medicina y enfermería, a trabajadores(as) de la División Salvador de Codelco.

En el caso de Clínica Río Blanco SpA, donde Codelco es socio con el 100%, el objetivo es otorgar prestaciones y atenciones, a través de la administración de una clínica; prestar servicios de salud ambulatorios, de urgencia y paramédicos; realizar exámenes de laboratorio, farmacología, análisis, radiología y, en general, prestar servicios propios de la medicina, de acuerdo con su nivel de complejidad y prestaciones de servicios profesionales intraholding a empresas de salud.

En cuanto a la Asociación Garantizadora de Pensiones, se trata de una mutual previsional, una corporación de derecho privado con carácter mutual-previsional, sin fines de lucro. “Constituida para garantizar, en sustitución de las empresas asociadas, el pago de pensiones de la Ley de Accidentes del Trabajo N°4.055 y sólo para tal efecto”, afirma la memoria 2022 de Codelco, que comparte sociedad con Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM) que posee un 3,31% en la operación.

En cuanto a inversiones, Codelco tiene a Salar de Maricunga SpA, cuyas actividades tienen que ver con exploración, estudio, evaluación, desarrollo, explotación, extracción, tratamiento, beneficio, concentración, transporte y comercialización, por cuenta propia o de terceros, de cualquier sustancia mineral metálica y/o no metálica con contenido de litio, potasio, boro, magnesio, incluyendo sales de litio, salmueras de litio, así como sales de potasio u otros minerales.

También Inversiones Mineras Becrux SpA, donde Codelco participa en forma indirecta en 67,80% del patrimonio social. Durante 2022 se redujo el capital en US$ 40 millones, sin afectar el número de acciones en que el capital se encuentra dividido. Dicha reducción fue distribuida a prorrata a sus accionistas. La sociedad tiene por objeto ser titular de acciones emitidas por Anglo American Sur S.A. o la sociedad que le suceda o reemplace, para lo que podrá ejercer los derechos y cumplir con las obligaciones que se deriven de dichas acciones. Puede realizar u otorgar todos los actos o contratos conducentes al fin antes indicado.

Codelco Canada Limited Partnerships Act, por su parte, tiene la misión de llevar a cabo negocios y actividades necesarias que incluyan la tenencia de títulos de deuda o acciones controlados por Codelco.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Codelco y el comercio internacional. Vamos más o menos no más, hay que cubrir los beneficios de los pacos también pues...

Añadir nuevo comentario