Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
Cuarta muerte desde 2019

Suicidio de otra víctima de trauma ocular tras estallido social: coordinadoras apuntan contra el Estado por falta de justicia y reparación

Joaquín Riffo B.

jorge-salvo-victima-ocular-1536x864.jpg

Fotografía: La Voz de Maipú
Fotografía: La Voz de Maipú

La muerte del joven maipucino Jorge Salvo ocurrida el miércoles de esta semana volvió a instalar el debate sobre el acompañamiento y la contención profesional de los afectados.

Durante la jornada de este jueves, se dio a conocer el suicidio de Jorge Salvo, víctima de trauma ocular durante las protestas ocurridas durante el estallido social. 

El joven maipucino había sido herido el 17 de enero de 2020, durante una de las convocatorias a manifestarse en Santiago. En esa oportunidad, un carabinero le disparó, a menos de 25 metros de distancia, una bomba lacrimógena directamente a su rostro.

El artefacto policial le impactó de lleno en el ojo izquierdo, causándole un estallido ocular además de partirle en dos el párpado y destruirle una parte del cráneo.

En una entrevista concedida al medio La Voz de Maipú en 2020, Salvo relató que tras ser herido estuvo durante un mes sin salir de su casa porque se mareaba al caminar y se estrellaba con las cosas.

En una entrevista concedida al medio La Voz de Maipú en 2020, Salvo relató que tras ser herido estuvo durante un mes sin salir de su casa porque se mareaba al caminar y se estrellaba con las cosas. Jorge perdió el sentido de la profundidad, producto de la pérdida total de su ojo y el pronóstico no es claro: “Me dicen que esto nadie sabe cuánto se va a demorar en recuperar eso. Si es que se va a recuperar”. 

En la misma entrevista reveló que no pudo seguir ejerciendo su trabajo como electricista independiente luego de ser herido. 

“No pude volver a trabajar, perdí la pieza que arrendaba, tuve que volver a la casa de mi madre. Estuve sin trabajo todo este año (...) no encontraba trabajo, me veían sin el ojo y si me ponía la prótesis me preguntaban también y si les decía ‘sabe que no veo nada por esta parte del ojo’, no me dejaban”, relató en esa oportunidad. 

Según información de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, Jorge Salvo se sumaría a otras tres víctimas de trauma ocular que se quitaron la vida tras ser heridas. 

Gabriel Boric escribió en su Twitter en diciembre de 2021: “La noticia del suicidio de Patricio Pardo, víctima de trauma ocular por parte del Estado nos golpea. Le envío fuerza a sus familiares, a todas las víctimas de trauma ocular y reitero mi compromiso para que los derechos humanos estén en el centro del Chile que debemos construir”.

Entre ellos, el caso más bullado fue el de Patricio Pardo en diciembre de 2021, al que incluso se refirió en su momento el entonces candidato presidencial y actual mandatario, Gabriel Boric, quien escribió en su cuenta de Twitter en dicha oportunidad: “La noticia del suicidio de Patricio Pardo, víctima de trauma ocular por parte del Estado nos golpea. Le envío fuerza a sus familiares, a todas las víctimas de trauma ocular y reitero mi compromiso para que los derechos humanos estén en el centro del Chile que debemos construir”.

Organizaciones apuntan a responsabilidad estatal

Durante la misma jornada, las dos coordinadoras que agrupan a víctimas y familias de afectados por trauma ocular emitieron comunicados respecto del suicidio de Salvo. 

La Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular expresó que “Jorge no tuvo justicia oportuna ni el acompañamiento y contención profesional que requería, al igual que la mayoría de lxs sobrevivientes de violencia policial que además vemos cómo la impunidad se ha profundizado en el país”. 

“El responsable directo de su muerte es el Estado y sus instituciones negligentes y no podemos seguir tolerando que más de nuestras vidas se destruyan y acaben tras no poder soportar el dolor que provoca el negacionismo, el abandono y la impunidad de nuestros agresores”, dijeron desde la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular. 

Sobre el caso de Jorge Salvo, indicaron que “luego de luchar durante más de tres años por justicia y reparación integral sin obtener resultados, se ha quitado la vida producto de una enorme carga de frustración y depresión ante el abandono del Estado”.

“El responsable directo de su muerte es el Estado y sus instituciones negligentes y no podemos seguir tolerando que más de nuestras vidas se destruyan y acaben tras no poder soportar el dolor que provoca el negacionismo, el abandono y la impunidad de nuestros agresores”, agregaron.

En el caso de la Coordinadora de Víctimas y Familiares de Trauma Ocular, la organización manifestó que “Jorge Salvo, mutilado en las manifestaciones de octubre del año 2019, tomó la drástica determinación de poner fin a sus días, producto de una gran depresión ocasionada por la mutilación generada por un agente del estado, todo esto unido a la conducta de negacionismo que se instaló en nuestro país, además de la falta de justicia, verdad y reparación”. 

“No podemos seguir aceptando que nuestros compañeros pongan fin a sus días”, por lo cual la Coordinadora de Víctimas y Familiares de Trauma Ocular convocó a una manifestación para el mediodía de este viernes frente a La Moneda. 

En esa línea, apuntaron que “no podemos seguir aceptando que nuestros compañeros pongan fin a sus días”, por lo cual convocaron a una manifestación para el mediodía de este viernes frente a La Moneda. 

En el mismo sentido, en Concepción, la agrupación Sobrevivientes de Trauma Ocular Bío Bío llamaron a una velatón en los Tribunales de Justicia de la ciudad para este viernes a las 18:30 hrs.. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Cuarto suicidio? O cuarta muerte natural? El titular es confuso, porqué?

Que vergüenza, pero se fijan en las violaciones a los derechos humanos en otros países que EEUU condena. En Chile se siguen violando los derechos humanos, aunque lo nieguen, no solo este programa reparatorio no funciona, ni entrega contención, el programa Prais es la misma cosa. siento de beneficiarios no han recibido contención ni acompañamiento en los últimos días con vida, otros se han inmolado. La Contraloría General de la Republica no tiene personal para hacer una auditoria nacional solicitado por la Comisión de derechos humanos de la cámara de diputados..

veamos lo que esta pasando en francia por la muerte de un ciuadano a manos de un policia .Que nadie lo tome como ejemplo, las consecuencias pueden ser muy graves.

Si estos casos, junto a otras muchas situaciones más, forman parte de esa cobarde frase: "Pero ya verán cómo ahora en el gobierno, "otra cosa es con guitarra"... que se metan sus guitarras por donde les quepan. Boric: ten en cuenta que las falsas promesas y la cobardía política, tarde o temprano se pagan caro.

Añadir nuevo comentario