Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
Crisis migratoria

La famélica marcha anti inmigrantes que reunió a cerca de 30 personas en Iquique

Lun Lee (desde Iquique)

Los asistentes a la convocatoria llamaban a sumarse a los iquiqueños que paseaban por la plaza principal de la ciudad sin suerte alguna. Esto, luego del estado de excepción que el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, decretó en cuatro provincias fronterizas tras una reunión de cinco horas que sostuvo con gremios de camioneros el día sábado.

El llamado a una nueva movilización xenófoba contra migrantes que se encuentran en la ciudad de Iquique comenzó hace algunos días por redes sociales. No obstante, las campañas de odio fueron en aumento tras la muerte del transportista Bayron Castillo en la carretera camino a Antofagasta y quien se vio envuelto en un altercado que terminó con su vida y tiene como responsables ―presuntamente― a un grupo de migrantes.

Ese es el contexto en el que para este domingo fue programada una marcha a medio día, convocada en la plaza Prat de Iquique. De marcha hubo poco. Esta fue más bien una concentración, puesto que sus asistentes se quedaron por cerca de una hora invitando a las personas que paseaban por el lugar a unirse a la manifestación. 

A eso de las 11:50 horas llegaron los primeros “patriotas” a la plaza principal de la ciudad. Era una decena de personas que pusieron una bandera chilena de unos 3 metros en uno de los descansos de la plaza, e instalaron un parlante por el que se escuchaba el himno de Chile, otros sones marciales y también la popular canción Reina del Tamarugal. 

Quienes flamean las banderas chilenas, además de otras banderas negras sin leyenda alguna, son personas principalmente mayores, aunque también hay algunos jóvenes. Al avanzar los minutos, se van sumando de forma individual otras personas con las que se saludan afectivamente. Parecen ser un círculo cerrado ya que entre ellos se reconocen rápidamente. 

Mientras suena –nuevamente– el himno de Chile, reparten globos azules para inflarlos y adornar sus banderas. Pasan tras ellos dos migrantes cargados con sus mochilas, pero no hay reacción alguna, solo comentarios entre sí a sus espaldas. No obstante, a diferencia de otros días, no es posible ver a migrantes en la plaza descansando y aprovechando la sombra que ofrecen algunos árboles.

Ya son alrededor de 30 personas y además de escuchar marchas militares, también suenan cuecas. Interrumpen la música para invitar a la gente a sumarse a su manifestación, pero no hay mayor reacción en las personas. La mayoría viste ropa negra a modo de protesta y algunos asistentes tienen poleras con el símbolo de la ONU tachado.

A esto se suma el único cartel que hay en la manifestación y que tiene escrito “Fuera ONU y Bachelet de Chile”. El micrófono también lo usan para expresar sus mensajes de odio. Un hombre mayor, que confiesa ser del Partido Republicano y reivindica la figura de José Antonio Kast, repite continuamente “esto no ha terminado”, refiriéndose al estado de excepción decretado el día de ayer y que a su juicio no resuelve la “migración descontrolada que hace más de un año afecta a la región”. 

Entre las banderas, también hay una bandera de Chile negra. Ese símbolo que tomó popularidad durante el Estallido Social y que tenía una carga social diferente. 

El mismo hombre, ataca al gobierno y lo cataloga como “inepto”, “incapaz de aplicar la ley” y estar “a favor de la migración”. Además, agrega que “debemos demostrar fuerza”, haciendo un llamado directo a la pobre convocatoria de su manifestación y el bajo número de asistentes. 

Lo cual rememora los vergonzosos episodios de quema de carpas, enseres, coches y artículos personales de los que fueron víctimas migrantes hace algunas semanas atrás. Y que por cierto, ya no es posible apreciar ese tipo de campamentos en Iquique. Tal vez, una o dos carpas de migrantes que tras ser consultados, dicen que pretenden reunir dinero y abandonar rápidamente la ciudad, pues solo están de paso. 

Sin embargo, una de las frases que el hombre mayor vocifera resuena en particular. “Si el gobierno no hace su trabajo, debemos ser capaces de romper el contrato social”, apunta mientras invita a la población iquiqueña a sumarse contra la inmgiración. Asimismo, sumado a su discurso de odio argumenta la necesidad de “libertad y espacios públicos”, precisamente en un espacio público. 

El himno de Chile suena por sexta vez en menos de una hora. Hay gente de los alrededores que tararea la canción o directamente la canta en susurros. Hacen algunos comentarios respecto a la manifestación y refuerzan –a su manera– alguna de las ideas expresadas por los asistentes. Una de ellas, es que están viviendo una “verdadera invasión”. 

A las 12:35 deciden reunirse para hacer una foto grupal del momento y se escucha la bocina de un auto que pasaba por una calle aledaña a la marcha. Terminan con un ceacheí y la última entonación del himno de Chile. 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Puede ser que un minimo grupo haya reclado y los tilden de Xenofobos. Pero son muchos los inmigrantes que llegaron a esta ciudad y no buscando trabajo. Trata sexual de niños y mujeres. Robos con violencia. Se tomaron casas que estaban desocupadas con letreros de arriendo y armando fiestas, drogas, etc. Si eso es por toda la ciudad y ademas robaron, y se apropiaban de las viviendas del altiplano; criaderos de llamos. Etc. Gente muy pacífica y edad avanzada. Si eso es XENOFOBIA y habla con tanto desprecio , solo es la ignorancia y logicamente el pensamiento de quien sus ideologías tan básicas no han visto el real problema. No les conviene, ya que en la CC pretenden darles a estos extranjeros el derecho a votar. Es o no es un aprovechamiento politiquero de la peor calaña que se ha visto en Chile..

Bien por los que se manifiestan en contra de la inmigración descontrolada. Esto no es xenofobia, Iquique es la ciudad donde conviven Chilenos, Peruanos, Bolivianos, Chinos, Indios, Paquistaníes, Croatas, Colombianos, Venezolanos y muchas otras nacionalidades que han venido a aportar y trabajar a este país, por la libertad y oportunidades que ofrece, lo que nonse quiere es inmigración irregular, delincuencia, parásitos del sistema público, no mas aumento de campamentos y tomas de terrenos y espacios públicos. El derecho de vivir en paz es lo que se exige. Si, son 30 personas, pero fueron cientos los que con sus camiones pararon el norte, centro y sur del país, rechazando la delincuencia que, por consecuencia de la inmigración irregular, aumenta en cantidad y gravedad. No trate de manchar el legitimo derecho de manifestarse, en forma pacifica, en contra de la inseguridad pública, con un pauteado y delirante discurso de xenofobia.

Xenofobia es no ayudar al prójimo por su nacionalidad, color, religión o procedencia... Debemos ser activos ciudadanos por un país realmente solidario.

Mmm poco objetivo este escritor de columnas, más bien no se informa, xenofobia no es lo que la gente de iquique está transmitiendo en sus protestas, es enojo, por el gobierno irresponsable

Esto es un medio de comunicación? De ser así espero que no sean de tarapaca porque si lo son , dan vergüenza ajena , curioso que no hablaran de los barrios invadidos por delincuentes colombianos que llegaron a narcotraficar

Señor Lun Lee: Haga un reportaje en serio, reportee y comunique la verdad. Hable con la gente de Colchane, que le cuenten lo que pasó con sus casas asaltadas. Con la familia del camionero de 25 años asesinado cruelmente por 4 venezolanos en Antofagasta. Vea cómo usan a los niños caribeños. Dese cuenta que esta oleada migratoria es de delincuencia, es de gente que no respeta nada. Mire más allá de su nariz.

Interferencia… que más podría ser. Adjetivizando cualquier manifestación que no vaya con sus preceptos y que , en pleno desconocimiento de lo que ocurría y sigue ocurriendo en el norte, achacan a quienes quieren un Chile sin gente que solo viene a ser una carga a un estado afirmado con palos de fósforos… en fin, después se acuerdan de ser chilenos para el 18 y los partidos de La Roja

Añadir nuevo comentario