Conforme avanzan las horas, nuevos antecedentes se suman a la trama que tiene hoy a José Luis Yáñez (UDI), alcalde de Algarrobo, en el ojo del huracán acusado de los delitos de malversación y cohecho tras el desfalco que ya alcanza los $1.069 millones según las primeras diligencias dirigidas por el Ministerio Público.
Si bien hasta ayer las autoridades aún no habían logrado dar con el paradero del alcalde luego de visitar infructuosamente dos de sus domicilios en el balneario, se especulaba durante este miércoles que el edil voluntariamente se entregaría a la justicia. Sin embargo, según consignó Radio Bío Bío, la entrega voluntaria no llegó a materializarse, pues Yáñez fue capturado en el camino viejo a Cartagena, en frente al motel Ensueño, por la Policía de Investigaciones (PDI).
En ese sentido mientras Yáñez se encontraba prófugo, en paralelo, el consejo municipal de la comuna costera acordó la destitución del jefe comunal y realizar una auditoría con la información que Belén Carrasco Serrano, encargada del Departamento de Tesorería del municipio y ex pareja de Yáñez, entregó a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI. Asimismo, Carrasco se encuentra en prisión preventiva tras reconocer los hechos investigados en calidad de imputada por malversación de caudales públicos.
Según una denuncia efectuada ante Fiscalía a la que Interferencia tuvo acceso, se detalla que otros dos funcionarios de exclusiva confianza del alcalde eran -durante el desfalco y hasta hoy- quienes cuentan con clave de acceso a las transferencias bancarias efectuadas.
El mecanismo Yáñez-Carrasco que involucraría a otros funcionarios
Según la investigación que lleva adelante la Fiscalía de San Antonio, Yáñez, Carrasco y otros funcionarios son investigados por efectuar traspasos irregulares desde fondos municipales hacia cuatro cuentas corrientes que corresponderían a familiares directos del jefe comunal y cercanos a la ex tesorera; transferencias que se habrían efectuados entre marzo de 2022 y noviembre de 2023.
Dicho período, coincide con el paso de Carrasco por el Departamento de Tesorería de la municipalidad de Algarrobo comprendido entre junio de 2021 hasta noviembre de 2023. Asimismo, según el testimonio de la propia Carrasco, la acusada reconoció su responsabilidad en la alteración de nóminas de pago.
Respecto al mecanismo, la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía de San Antonio que dirige Claudio Rebeco, detalló que entre el 24 de marzo del 2022 y el 7 de noviembre del 2023, se transfirieron recursos desde las arcas municipales a cuatro personas que recibían un 10% de comisión por oficiar como 'cuentas brujas'.
Con ese trasfondo, Gonzalo Valderrama Barrera y Roberto Henry Muñoz, habrían recibido $257 millones y $541 millones respectivamente en un total de 61 operaciones bancarias distintas. Ambos sujetos eran conocidos de Carrasco.
Por otra parte, quienes también habrían recibido transferencias serían familiares de Yáñez. Santiago Fuentes Yáñez habría recibido $137 millones en 14 operaciones y Juan Pablo Maldonado Aravena $133 millones en 16 operaciones.
En la documentación, se advierte en el apartado de diligencias, solicitar el expediente de un robo que afectó a las instalaciones de la tesorería municipal por el que se instruyó un procedimiento sumarial en el que el alcalde -en tanto autoridad sancionadora- solo efectuó sobre dos funcionarios de la unidad sin imputar ninguna responsabilidad a la encargada del servicio, precisamente, Carrasco.
“Ella confeccionaba unas nóminas de pago, las cuales editaba y falsificaba, finalmente las adulteraba y las presentaba así. Al momento de la revisión de los apoderados bancarios, que eran estas personas que hacen las segundas firmas, era prácticamente imposible detectar lo que estaba haciendo ella porque presentaba nóminas adulteradas“, indicó Cristián Celedón, quien oficia actualmente como alcalde subrogante.
No obstante, según una denuncia efectuada ante Fiscalía a la que Interferencia tuvo acceso, se detalla que otros dos funcionarios de exclusiva confianza del alcalde eran -durante el desfalco y hasta hoy- quienes cuentan con clave de acceso a las transferencias bancarias efectuadas.
Asimismo, según la documentación, en el apartado de diligencias, se solicita el expediente de un robo que afectó a las instalaciones de la tesorería municipal por el que se instruyó un procedimiento sumarial en el que el alcalde -en tanto autoridad sancionadora- solo efectuó sobre dos funcionarios de la unidad sin imputar ninguna responsabilidad a la encargada del servicio, precisamente, Carrasco. Aspecto que coincide con que en lo formal el cargo ejercido por la ex tesorera no existía formalmente.
Por otra parte, otro de los aspectos que destacan en la denuncia es que durante algunos meses Valeria Carvallo ejerció sin estar contratada en la municipalidad. Ella se encargaba de coordinar y dirigir reuniones en el municipio, pero sin tener claridad en la forma que recibía el sueldo.
Una vez esto fue denunciado, fue el propio alcalde quien habría indicado en sesión pública que era su amiga y prestaba labores de asesoría, momento en que deciden contratarla aun sabiendo que Carvallo se encontraba cumpliendo condena hasta fines de noviembre de 2023 condena por falsificación de título mientras cumplía funciones en la municipalidad de San Felipe.
Otro de los aspectos que destacan en la denuncia es que durante algunos meses Valeria Carvallo ejerció sin estar contratada en la municipalidad. Ella se encargaba de coordinar y dirigir reuniones en el municipio, pero sin tener claridad en la forma que recibía el sueldo.
Eurotrip: un cargo que nunca existió entre los 'amigos con ventaja'
El alcalde José Luis Yáñez Maldonado, a quien la UDI suspendió la militancia tras el escándalo, aterrizó en el municipio el 6 de diciembre de 2016 y fue reelecto en 2021.
A su vez, Belén Carrasco, ingresó a la municipalidad el 2019 en calidad de honorario y en el 2021 pasó al departamento de tesorería como funcionaria a contrata. Sin embargo, el cargo de 'tesorera' jamás existió formalmente.
“[El cargo] no existe en nuestro municipio. De hecho, al ser una municipalidad pequeña hay muchos cargos que no están. Por ejemplo, tampoco contamos con un director de Tránsito”, afirmó el director de Administración y Finanzas del municipio, Isaac Carvajal a radio Biobío.
Asimismo, según comentó el abogado defensor de Carrasco, Gabriel Ruiz, Yáñez era "amigo con ventaja hace un tiempo y después terminó la relación" con la funcionaria.
El propio alcalde sostuvo sobre Carvallo que era su amiga y prestaba labores de asesoría, momento en que deciden contratarla aun sabiendo que Carvallo se encontraba cumpliendo condena hasta fines de noviembre de 2023 condena por falsificación de título mientras cumplía funciones en la municipalidad de San Felipe.
Una versión que también corrobora Celedón, el director jurídico del municipio, quien afirmó que "evidentemente notaba una relación más cercana que con los otros funcionarios. Si me preguntan nunca vi una relación totalmente amorosa, nunca los vi de la mano (...) pero era un secreto a voces".
Dentro de las diligencias que investiga la Fiscalía también hay un viaje a Europa que Yáñez con Carrasco efectuaron, el que pudo haber sido financiado también con fondos públicos.
Comentarios
Lo de siempre, para desviar
A mis 78 años me da mucha
Añadir nuevo comentario