Los castigados por supuesta implicación “en la socavación de la paz, la seguridad o la estabilidad en Cisjordania” tendrán vetado viajar a Estados Unidos.
Es la primera ocasión desde el mandato de Bill Clinton (1993-2001) en que Washington toma represalias contra los colonos en los territorios ocupados palestinos. EE UU se suma a Francia, que ha condenado los ataques, en especial al ocurrido el domingo en Qarawat Bani Hassan, en presencia del ejército israelí, durante el cual resultó muerto un palestino.
El Ministerio de Sanidad de Cisjordania, controlado por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), elevó a 260 el número de muertos y a más de 3.200 los heridos en enfrentamientos con el ejército israelí y los colonos desde el 7 de octubre.
Los castigados por supuesta implicación “en la socavación de la paz, la seguridad o la estabilidad en Cisjordania” tendrán vetado viajar a Estados Unidos. Sus familiares también “pueden verse sujetos a estas restricciones”.
Washington “seguirá buscando que se rindan cuentan por todos los actos de violencia contra civiles en Cisjordania, con independencia de quién sea el responsable o la víctima”, ha señalado el secretario de Estado.
ya_no_hay_donde_huir_en_la_franja_de_gaza.jpg

“EE UU se ha opuesto sistemáticamente a los actos que socavan la estabilidad en Cisjordania, incluidos los ataques de colonos israelíes contra palestinos, y de palestinos contra israelíes”, agregó.
Israel, ha subrayado Blinken, “necesita hacer más para que rindan cuentan los extremistas que han perpetrado ataques violentos contra los palestinos en Cisjordania. El presidente Joe Biden ha subrayado reiteradamente que esos ataques son inaceptables”.
260 muertos en Cisjordania en enfrentamientos con el ejército israelí
El Ministerio de Sanidad de Cisjordania, controlado por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), ha elevado a 260 el número de muertos y a más de 3.200 los heridos en enfrentamientos con el ejército israelí y los colonos desde el 7 de octubre —cuando comenzó la invasión militar de Gaza tras el ataque de Hamás contra Israel en el que murieron más de 1.200 personas— en este territorio ocupado. Las cifras las ha dado la ministra de Sanidad, Mai al-Kaila, en una rueda de prensa en Ramala.
El territorio ocupado de Cisjordania vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-2005) y este 2023 ya han muerto más de 460 palestinos, la mayoría milicianos en enfrentamientos armados con tropas israelíes y atacantes, pero también civiles, incluidos más de un centenar de menores.
La situación ha empeorado desde el 7 de octubre, ya que 260 de los más de 460 muertos han perdido la vida desde entonces. En Gaza, además, los ataques del ejército israelí han matado a unos 15.900 palestinos, según Hamás, que controla de facto el enclave desde 2007.
En paralelo, Cisjordania ha visto la proliferación de nuevos grupos armados palestinos, que han dejado 40 muertos, la mayoría colonos israelíes.
Desde que comenzó la guerra en Gaza, Israel ha intensificado incluso más sus redadas en Cisjordania y ha detenido a más de 3.200 palestinos, según el Club de Prisioneros Palestinos. El ejército del Estato hebreo rebaja esa cifra a unos 1.800.
Israel tomó control de Cisjordania en 1967 y desde entonces mantiene un régimen de ocupación militar y colonización sobre este territorio.
Mientras, las Fuerzas Armadas de Israel han intensificado su ofensiva sobre el sur de Gaza. Las tropas israelíes ya combaten en el centro de Jan Yunis, la segunda ciudad más poblada de la franja de Gaza, y la aviación israelí ha bombardeado durante las últimas horas también el paso fronterizo de Rafah.
Yaron Finkelman, jefe del Comando Sur de las Fuerzas de Defensa de Israel, ha publicado un comunicado en el que asegura que sus tropas ya combaten en el centro de Jan Yunis, la segunda ciudad más poblada de la franja de Gaza. Israel lleva desde el pasado viernes —cuando terminó la tregua que pactaron con Hamás con la mediación de Qatar, EE UU y Egipto— pidiendo a los civiles que abandonen esta ciudad en dirección a Rafah (más al sur) o a la costa mediterránea.
Desde el 7 de octubre, al menos 16.248 personas han muerto en Gaza, de los que 7.112 son menores, según ha informado Hamás.
La tragedia de 45 muertes en Deir al-Balah
Motaz Azaiza es un periodista gazatí que trabaja para el comité estadounidense de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) y lleva documentando los ataques israelíes en la Franja desde el 7 de octubre. Este martes, los bombardeos han llegado hasta su barrio y hasta su calle, en Deir al-Balah. Y allí también ha capturado las consecuencias de esos misiles con imágenes como la que ha publicado en su cuenta de X con este mensaje: “Un hombre sostiene a una niña después de haberla sacado de debajo de los escombros de su casa destruida por los aviones de guerra israelíes. Esta foto la he tomado yo desde mi calle hoy”.
Al menos 45 personas han muerto esta tarde a causa de un ataque aéreo israelí contra viviendas en Deir al-Balah, en el centro de Gaza, han informado las autoridades sanitarias. “Hemos recibido 45 mártires del bombardeo israelí sobre las casas de tres familias en Deir al-Balah en la última hora”, ha asegurado a Reuters el doctor Eyad Al-Jabri, jefe del Hospital Shuhada Al-Aqsa en Deir al-Balah.
"Gaza está en llamas", alerta el director de Oxfam.
El director ejecutivo interino de Oxfam Internacional, Amitabh Behar, ve "imprescindible" que se materialice cuanto antes un alto al fuego en la franja de Gaza, que "está en llamas". "Más de dos millones de personas han sido desplazadas de sus hogares por la crisis, nuestros 33 equipos de Oxfam en Gaza han tenido que mudarse no una, ni dos, sino hasta tres veces", ha manifestado. La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, ha dicho que la situación se estaba deteriorando cada hora.
Hamás dice que no negociará con Israel si continúan los ataques en Gaza
La milicia palestina Hamás ha anunciado este martes que no iniciará un nuevo proceso de negociación con Israel ni liberará a más rehenes si no se detienen los ataques contra la franja de Gaza, donde el Ejército israelí ha ampliado las operaciones tras la ruptura de la tregua el pasado día 1.
“Reiteramos que no hay negociación ni intercambio [de rehenes] si no cesa la agresión”, ha afirmado el representante de Hamás en el Líbano, Osama Hamdan, en una rueda de prensa desde Beirut.
El miliciano ha acusado también al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de tener “toda la responsabilidad por las vidas” de los rehenes en poder de Hamás en Gaza, y lo ha acusado de “obstruir la finalización del acuerdo de intercambio” y de reanudar los ataques contra el enclave palestino.
heridos_esperan_atencion_medica.jpg

“[Los rehenes] están expuestos al riesgo de morir por los bombardeos sionistas, y Netanyahu no se preocupa por ellos ni por sus familias ni por sus vidas”, ha denunciado Hamdan.
Asimismo, ha asegurado que “no es posible derrotar al movimiento Hamás” y ha advertido al jefe del gobierno de Israel que su ejército “se está hundiendo cada vez más en el atolladero de Gaza”.
Al menos 16.248 muertos en Gaza desde el 7 de octubre, según Hamás
Al menos 16.248 personas han muerto en Gaza debido a los ataques israelíes desde el pasado 7 de octubre, según un comunicado de la oficina de prensa de Hamás, milicia que gobierna en la Franja. De ellos, 7.112 son menores y 4.885, mujeres. Además, al menos 43.616 personas han resultado heridas y hay 7.600 desaparecidos. "Durante la agresión en Gaza, las fuerzas israelíes han arrojado más de 50.000 toneladas de explosivos contra casas de civiles, hospitales, escuelas y otras instituciones, lo que ha provocado la completa destrucción de 52.000 viviendas, 69 escuelas, 121 edificios gubernamentales y 100 mezquitas", ha añadido en el comunicado. (Reuters)
EE.UU. anuncia 21 millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria para Gaza
La directora de la agencia estadounidense para el desarrollo (Usaid), Samantha Power, ha anunciado este martes una nueva entrega de ayuda humanitaria para Gaza de 21 millones de dólares —unos 19,4 millones de euros—. Power se ha pronunciado así durante una visita a Egipto, país vecino del asediado territorio palestino.
Esta cantidad se suma a los 100 millones de dólares ya anunciados por el presidente Joe Biden en octubre. El nuevo paquete de ayuda incluirá productos de higiene, refugio y alimentos para los habitantes de Gaza, que carecen de agua, electricidad y combustible.
El anuncio se ha hecho público durante una visita de Power a Al-Arish, localidad egipcia cercana al paso fronterizo de Rafah, a través del cual se canaliza la ayuda internacional a cuentagotas, con la luz verde de Israel.
La OMS retrasa las entregas de material médico por los combates en el sur de la Franja
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus, ha denunciado nuevos retrasos en el suministro de ayuda médica en el sur de Gaza debido a los ataques israelíes en la zona. En un comunicado en la red social X, Tedros ha anunciado que la OMS ha trasladado sus suministros médicos del almacén de Jan Yunis a un almacén más pequeño en Rafah.
“Ha requerido un esfuerzo significativo para que esto sucediera en un corto período de tiempo”, ha señalado el mandatario. Esta operación, además, ha tenido como resultado un aplazamiento de la entrega prevista de medicamentos a Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA)
“El movimiento ya se ha retrasado y seguirá dificultando nuestras entregas en los hospitales de Gaza, en medio de un conflicto armado generalizado y de personal limitado sobre el terreno. Necesitamos un flujo sostenido y seguro de ayuda médica para brindar atención a la población de Gaza”, ha señalado Tedros.
Este movimiento de suministros médicos corresponde a una orden emitida por el ejército israelí este lunes, según publicó Tedros también en X.
“La OMS recibió una notificación de las Fuerzas de Defensa israelíes para retirar nuestros suministros de nuestros dos almacenes del sur de Gaza en 24 horas, ya que las operaciones terrestres los van a dejar fuera de uso”, decía el mensaje del director de la OMS.
130 trabajadores de la UNRWA han muerto en Gaza
Al menos 130 trabajadores de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) han muerto en Gaza desde el inicio de la campaña militar de Israel contra el enclave palestino el 7 de octubre, ha asegurado este martes el jefe de la organización, Philippe Lazzarini.
“Entre los innumerables civiles, mujeres y niños, en esta guerra también se ha confirmado la muerte de 130 colegas de la UNRWA”, ha afirmado Lazzarini en X (antes Twitter). “Nadie se salva, es una tragedia humana devastadora e interminable”, concluye su mensaje.
Por su parte, el director de Asuntos de la UNRWA en Gaza, Thomas White, ha denunciado en la misma plataforma que el ejército israelí está instando a los habitantes de Jan Yunis, en el sur de Gaza, a que abandonen el este de la ciudad y han declarado el centro de la misma como “zona de combate peligrosa”.
Asimismo, ha indicado que las fuerzas israelíes están pidiendo a la población a que se traslade a Rafah, en la frontera con Egipto, para que puedan recibir asistencia humanitaria. “Pero no podemos asistir a 100.000 nuevos desplazados internos”, ha asegurado el responsable de la UNRWA.
Según la ONU, las autoridades israelíes están ordenando evacuaciones inmediatas en áreas de Jan Yunis habitadas por unas 117.000 personas antes del conflicto y en las que también hay actualmente unos 50.000 desplazados internos en refugios de Naciones Unidas. Ello ha causado en los últimos dos días un nuevo éxodo de decenas de miles de desplazados hacia Rafah donde, según el informe, muchas personas a falta de un techo están acampados en las calles.
Francia condena los ataques de colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania
Francia ha condenado los ataques perpetrados por grupos de colonos en Cisjordania contra poblaciones palestinas en un mensaje publicado en la cuenta de X de su ministerio de Asuntos Exteriores. El comunicado se refiere, en particular, al ataque que tuvo lugar el domingo en Qarawat Bani Hassan, en presencia del ejército israelí, durante el cual resultó muerto un palestino.
“Francia pide a Israel que tome sin demora las medidas necesarias para poner fin a estos ataques inaceptables y proteger a la población civil, de acuerdo con sus responsabilidades como potencia ocupante en Cisjordania”, sigue el mensaje, que concluye pidiendo a la comunidad internacional que desempeñe el papel que le corresponde para poner fin a la violencia.
Behar es el director ejecutivo de Oxfam India desde 2018 y desde mayo de 2023 lo es también de forma temporal de Oxfam Internacional (Efe).
La ONU alerta de que Rafah no tiene capacidad para absorber a los desplazados del sur que Israel pide evacuar en su ofensiva militar
El director en Gaza de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en sus siglas en inglés), Thomas White, ha avisado de que la petición que ha hecho Israel para evacuar zonas del sur de Gaza, entre ellas varios barrios de la ciudad de Jan Yunis —la segunda urbe de la Franja—, en dirección a Rafah (más al sur) afectan a más de 600.000 palestinos. “Podemos ver a medio millón de desplazados moverse hacia Rafah. Rafah tiene normalmente [es decir, antes de la guerra] una población de 280.000 personas y ya alberga a 470.000. No podrá hacer frente a una duplicación de su población de desplazados internos”, ha escrito White en X (antes Twitter).
rescate_de_un_herido_en_bombardeo.jpg

Israel lleva desde el pasado viernes —cuando terminó la tregua entre Hamás y el ejército israelí— pidiendo la evacuación de varios barrios de Jan Yunis en medio de los bombardeos contra la ciudad y de la falta de conexión a internet y telefonía que sufren sus habitantes. A la urbe se aproximan decenas de tanques de las Fuerzas Armadas de Israel, que ya han anunciado que planean extender al sur de la Franja su operación militar para eliminar a Hamás tras haber casi completado sus objetivos en el norte, según reconocieron ayer varios responsables militares.
El ejército israelí ha difundido en Jan Yunis, con octavillas y mensajes de texto, un mapa con tres flechas amarillas en el sentido de Rafah (que queda más al sur y también ha sido bombardeada de forma repetida desde el viernes) y de la costa mediterránea (suroeste) y un texto que remite a un listado de refugios. El propio White escribió ayer en Twitter: “Incluso en Rafah, donde la gente se ve obligada a huir, el sonido de los ataques aéreos marca el día”.
En Jan Yunis ya había miles de refugiados que llegaron desde el norte cuando comenzó la operación militar en Israel el 7 de octubre después del ataque de Hamás que causó más de 1.200 muertos en territorio israelí. Los bombardeos israelíes han provocado la muerte de unas 15.900 personas en la Franja desde entonces, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Comentarios
Nada de lo digan las
Añadir nuevo comentario