Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 28 de Agosto de 2025
[Voces Lectoras]

“Los niños primero”: la promesa vacía del Gobierno que entierra a Casa Nacional del Niño

Marcela Rodríguez

“La situación en Casa Nacional del Niño es un símbolo del fracaso estructural del modelo de protección en Chile. La falta de familias FAE, la sobrepoblación en residencias, la persecución a funcionarios comprometidos, la desvinculación de pediatras con décadas de experiencia, la amenaza de desarraigar a niños con discapacidad y la separación arbitraria de hermanos, son parte de una crisis que no es técnica, sino política y ética”.

La Casa Nacional del Niño no es una residencia cualquiera. Es una de las instituciones más antiguas y emblemáticas de Chile en materia de protección infantil, con más de 260 años de historia. Fundada en 1761 como la “Casa de Expósitos”, ha evolucionado desde un asilo colonial para lactantes abandonados hasta convertirse en un referente de atención integral para niños y niñas gravemente vulnerados en sus derechos.

A lo largo de los siglos ha albergado hospitales pediátricos, centros educativos y servicios de salud, formando parte esencial del patrimonio social y sanitario del país. Desde su modelo actual, orientado a lactantes y preescolares derivados por tribunales de familia, ha destacado como una de las pocas residencias públicas bien evaluadas, tanto por su equipo clínico como por su enfoque en salud, educación y contención emocional.

Sin embargo, su legado está hoy bajo amenaza directa.

A pesar de que el Gobierno ha instaurado como consigna el lema “Los niños primero”, la realidad que se vive al interior de Casa Nacional del Niño contradice de forma directa ese discurso. Lo que hoy ocurre en la residencia es reflejo de una profunda desprotección institucional: maltrato laboral, decisiones administrativas arbitrarias, persecución a funcionarios clave y una gestión que socava las condiciones mínimas para brindar una atención digna.

Y lo más grave: se está desmantelando uno de los pocos espacios del país que aún cumple con estándares de cuidado especializados. Casa Nacional del Niño es la única residencia en Chile que cuenta con salas acondicionadas y personal clínico capacitado para recibir y acompañar a niños y niñas trasplantados bajo medida de protección. Asimismo, es hogar de varios niños y niñas con discapacidad que, pese a sus complejas necesidades, han logrado desarrollarse en un entorno estable, amoroso y clínicamente adecuado. Sin embargo, todo esto está siendo puesto en riesgo por una dirección empecinada en ejecutar traslados sin justificación, sin mejoras y con múltiples consecuencias humanas irreparables.

1. Una administración basada en el abuso de poder

Desde su llegada, la actual directora subrogante de Casa Nacional del Niño, Cecilia González Jeria, ha instaurado un estilo de conducción marcado por el autoritarismo, el maltrato pasivo-agresivo y la manipulación institucional. Se jacta abiertamente de contar con el respaldo irrestricto del director nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo, y de la directora regional metropolitana, Marcela Gaete, lo que le otorga impunidad en sus decisiones, incluso cuando atentan directamente contra el bienestar de niños y trabajadores.

Entre sus acciones se encuentran la reestructuración de equipos técnicos sin fundamento, hostigamiento sistemático a funcionarias, represalias a quienes han denunciado maltrato y la instalación de un clima de miedo y desconfianza. A esto se suma un hecho especialmente grave: ha tomado decisiones de traslado de niños pasando por alto su vínculo con jardines, escuelas y centros de salud, interrumpiendo procesos terapéuticos y vínculos fundamentales para su desarrollo. Estas decisiones se justifican exclusivamente bajo argumentos técnicos o administrativos —como disponibilidad de camas o distribución de cupos— sin considerar la dimensión humana, emocional ni social de cada caso. Para la directora subrogante, y para los directores nacional y regional, los niños parecen ser tratados como cifras o unidades de gestión, no como personas con derechos protegidos por la ley y la ética. Esta lógica despersonalizada constituye una vulneración directa de derechos fundamentales y una grave violación a los derechos humanos de estos niños.

Especial indignación ha causado su intención de trasladar a niños con discapacidad que han sido cuidados con esmero y profesionalismo, en condiciones que ninguna otra residencia del país puede garantizar. Sin aportar ninguna mejora ni justificación, insiste en moverlos, generando un daño humano inconmensurable. Lo mismo ha ocurrido con hermanos que han sido separados sin el menor reparo, una acción que ya le ha valido denuncias previas a la actual directora regional, quien, lejos de corregir estos errores, respalda abiertamente a su subalterna. Al parecer, el sufrimiento que esto causa a los niños no les importa en absoluto.

2. Persecución a las médicas con mayor historia en la residencia

Un caso emblemático de esta administración abusiva es el intento de desvinculación de las dos pediatras históricas de la residencia, ambas con más de 20 años de servicio. Estas médicas trabajan bajo la figura de honorarios, condición precaria que la dirección ha usado como pretexto para prescindir de ellas sin evaluación técnica ni causa justificada.

Su salida no responde a necesidades presupuestarias ni a cambios en el modelo, sino a una decisión política deliberada. Su remoción significaría la pérdida de la única continuidad médica real de los niños y niñas, quienes muchas veces ingresan con desnutrición, patologías crónicas, traumas graves y necesidades clínicas complejas. Y aún más alarmante: estas pediatras están actualmente a cargo del seguimiento clínico de niños y niñas trasplantados, que requieren un monitoreo constante, especializado y coordinado con hospitales de alta complejidad.

La Casa Nacional del Niño es la única residencia del país que cuenta con salas acondicionadas y un equipo clínico capacitado para atender a esta población extremadamente vulnerable. El intento de prescindir de quienes sostienen esta atención especializada no solo es una irresponsabilidad institucional, sino una amenaza directa a la vida de estos niños.

3. Funcionarios quebrados, niños desprotegidos

El clima al interior de la residencia es insostenible. Numerosos trabajadores y trabajadoras están con licencia médica por estrés, angustia y maltrato laboral. Existen múltiples testimonios que describen prácticas de presión, descalificación constante y desplazamientos arbitrarios de personal. Funcionarios con años de trayectoria han sido trasladados o marginados tras expresar preocupaciones legítimas sobre la gestión.

El área clínica se encuentra actualmente sin jefatura, ya que su encargada —una enfermera con amplia experiencia en Casa Nacional del Niño— permanece con licencia médica prolongada debido a una carga laboral desmedida y reiterados episodios de maltrato por parte de la dirección.

Por su parte, el Departamento de Administración y Finanzas (DAF) también ha perdido a su jefa, lo que ha agravado los problemas operativos del centro. La residencia no cuenta con caja chica, lo que impide cubrir necesidades básicas urgentes, y donaciones como gift cards han vencido sin ser utilizadas.

A pesar de que la capacidad del hogar es de aproximadamente 90 niños, actualmente hay 95, y se espera el ingreso de al menos 50 niños más en el muy corto plazo. Todo esto ocurre mientras se insiste en debilitar el equipo clínico y técnico en lugar de reforzarlo.

Frente a este escenario, los funcionarios de la residencia ya se han reunido formalmente con las tres asociaciones de trabajadores del Servicio —Anfusepna, Antrap y Armepro— para exigir medidas concretas contra la dirección actual y denunciar el abandono institucional.

4. Directores desvinculados y cómplices

El director nacional Claudio Castillo y la directora regional Marcela Gaete han demostrado una ineptitud sostenida, marcada por su incapacidad para gestionar en contexto de crisis, su ausencia en terreno y su indiferencia frente a las múltiples alertas que emanan desde la residencia. Ambos han sido cuestionados no solo por funcionarios, sino también por tribunales de justicia, la Defensoría de la Niñez y organizaciones especializadas, sin que hasta la fecha exista corrección, fiscalización ni voluntad real de enmienda.

Su gestión ha sido dañina y peligrosa. Han priorizado criterios políticos y burocráticos por sobre el interés superior del niño, manteniéndose en sus cargos a pesar del evidente deterioro del sistema que dirigen. Esa permanencia, amparada por el Gobierno, refleja una política de encubrimiento y desidia que les ha permitido actuar con total impunidad, pese al daño sistemático causado al bienestar y la salud de cientos de niños y niñas.

5. El Gobierno dice "Los niños primero", pero en los hechos, los niños están solos

La situación en Casa Nacional del Niño es un símbolo del fracaso estructural del modelo de protección en Chile. La falta de familias FAE, la sobrepoblación en residencias, la persecución a funcionarios comprometidos, la desvinculación de pediatras con décadas de experiencia, la amenaza de desarraigar a niños con discapacidad y la separación arbitraria de hermanos, son parte de una crisis que no es técnica, sino política y ética.

El abandono que hoy viven los niños bajo protección estatal no ocurre en la marginalidad, sino en una de las instituciones más emblemáticas del país. Y eso lo hace aún más grave.

Este Gobierno, que ha levantado banderas discursivas en favor de la niñez, pasará a la historia por haber permitido —por omisión o complicidad— que la desprotección se agudizara, que el abuso se institucionalizara y que el dolor de niños gravemente vulnerados fuera invisibilizado.

Esta denuncia no es un rumor ni una exageración. Está basada en hechos constatables, documentación interna, testimonios de funcionarios y una historia institucional que no puede seguir siendo ignorada.

Chile no necesita más frases de campaña. Necesita justicia, reparación y voluntad política. Mientras el Estado calla, la prensa tiene el deber de hablar.

En este artículo

Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Estimados editores de este artículo, me dirijo respetuosamente a la señorita Marcela Rodríguez. He tenido la oportunidad de conocer directamente la situación que pasa dentro de esas paredes, la despreocupación de la gente cuidadora de estos niños, la falta de empatía o compasión que las trabajadoras muestran a estos niños, la despreocupación que estás tienen, y al contrario de lo que publican, basados en argumentos de un trabajador que quisa este cobrando su sueldo sin siquiera trabajar, puedo dar fe que la señora cuestionada (Cecilia González), a buscado y está buscando lo mejor para esos niños, recibiendo ayuda externa de personas como yo, para ayudar con los niños, tener visitas a la casa nacional y todo lo que a ellos pudiera servir para no pasar los fines de semana solos. Creo que es una vergüenza por parte de las trabajadoras actuar de este modo solo por qué se les pide cumplir con lo que es su trabajo, quieren prácticamente que les regalen su sueldo, tenían regalías que nadie más tiene y eso les dolió, que les quitarán privilegios para darle a los pequeños, espero sinceramente que hagan las cosas bien, y si no, hoy en chile hay mucha gente que estaría encantada de ayudar a esos pequeños. Y a la señora Cecilia González, espero que siga con su labor tal cual, y no se deje intimidar por gente inoperante, que solo buscan llenarse los bolsillos a costa de los niños.

No es solo un trabajo para la mayoría de nosotros. El comentario viene de los que ven desde fuera de nuestras ventanas, la labor que realizamos, (en donde muchas veces vamos más allá de nuestros deberes como tutores) no tienen idea de cómo es. Cuantas veces hemos realizado cumpleaños con nuestros propias Lucas, hemos comprado regalos, premios, ropita, zapatos, pinches, bálsamos especiales para el pelito más ondulado. En las noches, los calmamos cuando tienen pesadillas, cuando están enfermos, no es solo un deber de nuestra pega, hay cariño, apego, amor, como nos emocionamos cuando empiezan a caminar por primera vez, cuando prueban las comidas, cuando se les cae un diente, cuando egresan… duele porque no los veremos más! en fin. Es una labor, que cansa, agota emocionalmente. Pero claro, es fácil opinar desde afuera, ni viendo las cámaras todo el día, podrán vivir o sentir, lo que nosotros hacemos en sala, y jamás ! Por muchos títulos o cargos de jefaturas que tengan, lograrán dimensionar nuestro compromiso y trabajo con los niños, eso ni con bonos o metas se puede compensar, eso lo guardamos nosotros en nuestro corazón para siempre, ese es nuestra es nuestra real “regalía” en CNN.

Buenas noches; yo trabajo en casa nacional, en cuanto a la parte de clínica , si se encuentra sin sus encargadas, las cuales son 3 las encargas dos de ellas están afuera por licencia médica de salud , 1 tiene un tumor cerebral y la otra tuvo un accidente, la otra está trabajando después de su licencia por alza de presión, la información es completamente errónea , deberían ir a las fuentes directas , es fácil escribir con testimonios maliciosos y carentes de verdad, hay situaciones más graves que no se visualizan como el enfermero teniendo sexo en su oficina con una educadora de trato directo, o peor el funcionario de transplante con comportamiento indebido en la sala de aislamiento en el baño, cuando su niño se encontraba dormido, eso debería averiguar, eso es verdad , hay videos , fotos y testimonios de los niños y adultos que los vieron, creo que eso es una información relevante

Solo decir que este relato es similar al que existe en muchos servicios públicos. Dolorosa tanta mentira, tanto abuso, el saqueo y desmantelamiento del estado por parte de estos vampiros de una generación privilegiada, que nunca luchó por nada, que nunca estuvo en riesgo. Que fácil destruir todo lo que otros conquistaron con sacrificio y valentía.

Me imagino en los zapatos de un niño donde los adultos se pelean y no esta seguro si va a seguir teniendo sus cuidados o si lo van a mandar a otro lado a sufrir. Ve que los adultos se pelean por cosas que no entiende pero lo que si entiende es el miedo que siente y que por esa pela independiente de quien gane el niño o niña sufrira.

Conozco de cerca la situación de Casa Nacional, pero le diría a la Periodista investigue antes de lanzar una "bomba", sin pies ni cabeza, el escrito se sabe q lo hizo Claudia Martinez, psicóloga, que poco aporta, y de Romulo Sanstore, y el matonaje politico de una asociación de vagos como antrap. Todos tenemos funciones que cumplir en beneficio de los niños, pero si hay un niño con discapacidad que depende 100% de otra persona para vivir, no es justo para el niño, y tampoco para nosotros los ETD qué dejamos a 7 niños a un lado x ver a uno solo... El niño debería ir a un lugar especial donde le den los cuidados específicos qué requiere, lo mismo niños TEA severos. Niños que no duermen bajo las sábanas, donde existe un matonaje de una ETD q pertenece a antrap, amenazas con paro??. Las Dras., nunca han sido despedidas, ojalá cambiaran o se actualicen, 78 años es mucho y diagnósticos erróneos y niños hospitalizados xq el tratamiento indicado no era el adecuado. En salud, por fin había alguien que se ocupaba de los niños, los visitaba, educaba, entregaba insumos, y la sacan por una presión política y porque una jefa de clínica tenía que trabajar y se estreso?. Peleas de cobardes y mediocres, que no piensan en los niños, sino en el poder. Periodista Rodriguez, vaya a la fuente real, y con esos comentarios insidioso y sin fundamento, somos muy pocos los que realmente trabajamos por vocación, para otros los niños son mero número. Hoy Casa Nacional es tierra de nadie, por culpa de una asociación mediocre

Deberían denunciar los maltratos de la encargada de clínica lesli como maltrata a sus trabajadoras y la directora antigua le cubría yo renuncia por maltratos y puse en me renuncia por maltrato laboral de esta persona y la coordinadora Virginia y nunca recibí respuesta

Denuncien los robos que hace lesli y la directora que hasta el confort se llevaron encartando a etd en sus oficinas organinazandose con Ariel etd sala 11 en ese tiempo diciéndole a los niños que denunciaran a etd Jorge inventando mentiras tengo respaldo de todo lo que diga etd Leonardo, Lina, Rómulo, María Fernanda todos confabulan y son capaz de inventar lo que sea para quedar bien con encargada de clínica

Parece un mal chiste que ahora las 2 personas que se fueron del centro Cecilia y Paulina eran unos ángeles y una gran perdida para el centro cuando la realidad hablaba por si sola. Había un hostigamiento, acoso laboral permanente, malos tratos, pasar por sobre el trabajo de las personas, etc . Seamos coherentes con lo que decimos y hacemos acá las asociaciones no tienen nada que ver, de hecho ellas actuaron de acuerdo a lo que nosotros estábamos viviendo en el hambito laboral, un servicio con un clima laboral extremo, con licencias médicas continuas a causa de malos tratos, hostigamiento y acoso laboral, nadie está en contra de los cambios pero si contra el abuso y mal trato de la "autoridad" hacia los funcionarios. Esta no era una lucha contra la directora pero si contra la injusticia y las malas prácticas laborales.

En la Casa Nacional la negligencia y el abuso se han normalizado al punto de la vergüenza. Existe una funcionaria Cecilia Segovia de trato directo que ha llegado drogada y alcoholizada a trabajar. Su historial es escandaloso: más de 10 sumarios abiertos por maltrato, acoso a funcionarios, hostigamiento y matonaje contra trabajadores nuevos. La situación llegó a tal nivel que debió huir a Colombia porque los prestamistas la perseguían, y hasta fueron al mismo centro a cobrarle sus deudas frente a todos. Quien hizo también que desvincularan a Nayaret por que según le vendía drogas dentro del centro y la tenía amenazada de muerte a ella y a Gabriela Gutiérrez ,Esta persona sigue teniendo acceso directo a niños vulnerables. Y como si fuera poco, hay también un funcionario Jorge solar denunciado por golpear a los niños con sacos de ropa delante de testigos, sube videos en tik tok y youtube además de múltiples acusaciones por negligencia en el ejercicio de sus funciones. Lo más indignante es que ambos casos permanecen impunes gracias al amparo del sindicato ANTRAP, que funciona como una mafia interna. Su rol ha sido defender a enfermeros y trabajadores negligentes, reincorporar a maltratadores a la fuerza y ejercer presiones con actitudes matonescas y ofensivas. Intimidan a los funcionarios de otros sindicatos y se jactan de que “no importa lo que pase, nosotros lo rajamos o lo defendemos”. Este mismo sindicato y oculta situaciones como las que describió a continuación para desglosar la magia de CNN: defienden al enfermero patricio Alcaino quien mantenía relaciones sexuales con la ETD victoria González mientras era un hombre casado, enfermero negligente, quien hablaba de la cintura para abajo, quien tiene múltiples sumarios por negligencia, es el mismo que dormía en la sala espejo con la secretaria Claudia morales. Tens pablo calderón quien mantenía relaciones con la funcionaria angelica González en la sala de niños trasplantados, el cual el mismo niño los denuncia ,los cuales hay fotos de su ropa interior y grabaciones de cámara. Nilza Muñoz y norma contreras comité paritario las cuales están acusadas por un sumario donde se robaron hasta los pollos de la bodega, cuando la pareja de Nilza , José arce subrogado. Pamela roa y Gilda caro graban material de niños en salas y lo envían a su sindicato ejerciendo un poder político, por qué no decir también que Pamela Roa le hizo maltrato a una ETD que de tal descompensacion se sacó las pestañas ! Por qué no decir que encumbré a Cecilia y Jorge por qué la tienen amenazada? Por qué no decir también que tamara González, Juan Narváez, brianda del canto y tamara rabanal tienen un grupo de whassap para recolectar información y enlodar la imagen sobre Claudia Becker y Katherine Molina por su jefa de clínica Pamela roa. Si desglosamos más casa nacional podemos hablar de Marta González y Elvira palacios quien maltrataban a todos los que llegaban a la sala 1, siempre hostigando a la gente nueva, provocándoles colapsos nerviosos y múltiples problemas con las jefaturas. Si hablamos más hablemos de la antigua directora Katherine Molina que siempre supo todo y vio todo y nunca actuó por miedo, dejando que esta bola de nieve fuera creciendo en cuando a robo y abusos, mirando por encima del hombro a todos, ustedes creen que ella salió por qué no sabía nada ?? Hablemos de sus protegidos que todos sabemos cuáles son ! Los que cometieron faltas y abusos, Claudia morales dormía y sacaba la vuelta todo el día por qué la tenía amenazada Ana Moraga lo mismo , le sabía tanto que no la removieron de su cargo hasta que llegó Cecilia González y la enviaron a la regional. Esto no es protección laboral: es encubrimiento, abuso de poder y complicidad con la violencia. La Casa Nacional no puede seguir siendo un refugio para maltratadores y negligentes a costa de los niños que deberían ser protegidos.

No se quien ha escrito en mi nombre, pero a mi no me constan los hechos declarados por C. Barria. me interesaria saber quien uso mi nombre para levantar tales declaraciones y obtener una respuesta oportuna.

Soy funcionaria de casa nacional , mi nombre es Tamara González , es increíble como los propios funcionarios necesitan esconderse en declaraciónes utilizando nombres de otras personas para denunciar lo que no son capaces de hacer por canales formales, incluyendo hechos reales como cosas ficticias … Es lamentable también notar que esta es la “calidad de personas “ que trabajan en primera infancia olvidando el foco principal de su labor … el buen trato. Claramente el poner una declaración bajo el alero de un nombre de otro funcionario es netamente para provocar Daño pero déjenme decirle que aún existen personas que les importa su trabajo, tienen una vida y viven tranquilos y que su envidia es mi fama jaja saludos !!

Mi nombre sale mencionado varias veces en los comentarios, quiero destacar , que por más que sea un correo anónimo o no salga el correo y escriban bajo un alias, se les puede demandar por injurias y calumnia , por qué pueden verificar los Ip de cada comentario, no es llegar y escribir malos comentarios y salir libres, me encargaré de llegar hasta la última situación legal por escribir mi nombre y dar falso testimonio, así que junten platita por que esta no se las llevan gratis. Saludos casa nacional En Chile, las penas por difamación, injurias y calumnias varían dependiendo de la gravedad y el medio de divulgación. Las sanciones pueden incluir multas económicas y, en casos más graves o con publicidad, penas de reclusión menor en sus grados mínimo o medio. Además, se puede solicitar una indemnización por daño moral

Me sumo al comentario anterior mi nombre igual a salido y que pena por esto Pero deberíamos de juntarnos y realizar una demanda y empezar a indagar o realizar una denuncia, Pero no me afecta, porque se que hago bien mi trabajo junto a los niños de cnn me afectaría que ellos hablarán de uno Pero no es mi caso, ojalá se les devuelva esa maldad que están realizan.

Yo trabajé en casa nacional y puedo decir que la tens lesli encargada de clínica tiene serios problemas mentales su círculo Lina,Ariel,leo, María Fernanda, Rómulo este último ahora está encargado de una demanda contra ella cuando el mismo inventó y organizó maltrato en contra de sus compañeros comentar que lesli robaba en compañía de la directora y que por eso la sacaron no por buena no por no denuncia supuestas relaciones sexuales la sacaron por ladrona

Sin comentarios , la denuncia en la pdi y la demanda en fiscalía, así que hagan hartos turnos extras para pagar las injurias ! Besitos

Añadir nuevo comentario