Voces lectoras

"En el libro Iósif Grigulévich, el Hombre de Stalin en América Latina, que es el primero de tres tomos, se cuenta la apasionante y documentada historia del superagente del NKVD, Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos de la Unión Soviética antecesor del KGB, que fuera el principal artífice y responsable de la construcción de la red de espionaje soviética y su estructura dedicada tanto a la cacería de nazis como a la y de los ‘enemigos del Partido’ en Latinoamérica, desde México hasta Chile".

"El desafío fundamental no es técnico sino político: reconocer que la seguridad pública moderna requiere tanto capacidad de coordinación como mecanismos efectivos de rendición de cuentas. Sin estos elementos, el nuevo ministerio corre el riesgo de convertirse en un cambio nominal sin transformación sustantiva".

Guzmán, al igual que Pinochet, fue de aquellos que nunca apretaron un gatillo, pero sabían perfectamente quiénes lo hacían y contra quién. De los que, mientras las madres buscaban a sus hijos exigiendo una condena para el dictador, compartía con él entre cheese and wine. De los que guardaron silencio cada vez que las FF. AA. cometían tortura. De los que no les importaron los atisbos institucionales antidemocráticos. De los que impusieron una constitución a punta de metralla y pólvora.

Los libertarios originales estaban en contra de la propiedad privada y el Estado, por considerarlos estructuras de opresión. Los neo-libertarios, en cambio, elevan lo primero a categoría suprema de la naturaleza y sólo comparten con los originales su desdén por el Estado por, supuestamente, quitarles riqueza a los individuos.

"Nuestro futuro está en las mismas manos, las de expertos, esos que no tienen miedo al negociar con la vida o con la muerte, y por eso mismo se manejan muchísimo mejor que cualquiera de nosotros en el mercado de nuestra vejez, para qué decir sobre nuestras jubilaciones".

Estudee mijo, esfuercese pa' que salga adelante, le dijeron a la gente en los ochentas y noventas. La gente estudió, se esforzó, terminó derecho, y ahora sale el rector a decir: el problema es que esto se llenó de rotos. Yo veo más bien la cosa así: la gente estudió, salió de la universidad, su familia se endeudó y se llenó de esperanzas. Los niños terminaron sus carreras, pero el chancho siguió mal pelado.

Este es un extracto del libro 'Reevolución', el cual será publicado en México por editorial Diván Negro. "Es el pensamiento polar, dualista, instrumental y calculativo el que está en la raíz de la mayoría de los conflictos. Todos los intentos de resolver la situación actual entre Palestina e Israel, que tiene al mundo al borde de una tercera guerra mundial y con un genocidio perpetuado en nuestras narices, están cargados de estrategias de pensamiento dualista basadas en visiones fragmentadas del mundo que solo profundizan y acentúan el problema. [...] Es necesaria una nueva manera de pensar", afirma el autor.

Puchuncaví y sus alrededores experimentarán un crecimiento que obliga a preguntarnos cómo queremos que esto ocurra, y cómo balanceamos la necesidad del desarrollo urbano con la protección de los atributos ambientales que tanto caracterizan a esta comuna.

El asedio y estigmatización de que es objeto hoy el lof Temucuicui -que se manifiesta en la detención "por error" de una estudiante hija del werken en la universidad, en la demanda contra el lonko Víctor Queipul, en la incautación del trigo comunitario- no es nueva, se remonta al momento en que el Estado chileno decide ocupar el territorio mapuche y se ha mantenido a lo largo de la historia, hasta nuestros días.

La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho en el país. Actualmente existen más de 500 empresas certificadas de diverso tamaño y localización geográfica, con jornadas de 40 horas semanales. Estas empresas han declarado esta medida como exitosa. Entre los desafíos que tendrá el gobierno para implementar la ley está el apoyo estatal a la capacitación y a la innovación.

Tras la aprobación del proyecto por parte del Comité de Ministros, Cristóbal Lira salió a criticar su aprobación, afirmando que él “hubiera sido más estricto" con los requisitos de aprobación. Sin embargo, no ha sido tan estricto consigo mismo como para escuchar a los vecinos, en la misma medida en que atendió a los lobbistas de Angloamerican.

La presentación de la Política Nacional del Litio ha vuelto a poner en el centro del debate el rol de las empresas públicas. Hasta ahora la discusión ha estado dominada por prejuicios, interpretaciones y el desconocimiento del aporte que este tipo de empresas ha hecho al desarrollo económico de Chile.

Este 20 de abril se conmemora el 60º aniversario del fusilamiento, tras un juicio sin garantías, del revolucionario español Julián Grimau a manos del régimen de Franco. Impactada por su muerte, Violeta Parra le dedicó los versos de ¿Qué dirá el Santo Padre? Este es nuestro homenaje al gran luchador antifascista.

Rodrigo Del Pozo, director de la Corporación de Defensa de la Cuenca del Mapocho, argumenta que es inaceptable que un gobierno que se dice ecologista tenga a la cabeza de Economía a personas que no son capaces de ver que el desarrollo no puede ser a costa de la vida de las personas, llamando al Comité de Ministros a rechazar Los Bronces Integrado.

La escasez de este bien mineral, en el contexto del cambio de matriz energética, hace que China y Estados Unidos estén haciendo algo más que mirar el 'triangulo del litio' compuesto por las reservas que tienen Chile, Bolivia y Argentina.

La irrupción masiva de los químicos ha mejorado el rendimiento y la rentabilidad de muchos campos. La contracara: el explosivo aumento de bebés que nacen con malformaciones o deficiencias cognitivas y alimentos cuya toxicidad es desconocida para el consumidor final. ¿Qué hacer?

Iván Ljubetic recuerda el día más importante de su vida, un 15 de enero de 1948, cuando ni a la Ley Maldita ni a la represión del gobierno de González Videla lo acobardaron en su decisión de hacerse miembro de “la gran familia comunista”.

Para los escolares del sistema público estos han sido casi cuatro años de aprendizajes interrumpidos, incompletos y subordinados de su capacidad de acceder a internet. ¿Qué ha hecho el Estado, a través de las instituciones encargadas? ¿Promovió el Mineduc algún “Plan Nacional de Recuperación de Aprendizajes”? Nada se conoce al respecto.

Las comentadas 'tesis pedófilas' abren la conversación para reflexionar sobre cómo se conforma la legislatura chilena sobre este tipo de delitos, qué penas impone y cuál es la orientación estatal para ayudar a víctimas y reformar a victimarios.

Luego del golpe militar, la dictadura instaló consejos de guerra en los que juzgó a partidarios y simpatizantes de la UP. En Magallanes, también se juzgó a menores de edad que contra toda convención internacional. De los 13 acusados, seis eran menores, uno de ellos seleccionado nacional de básquetbol.

Las AFP, en conjunto con la elite económica, están desplegando toda su artillería comunicacional para bloquear la reforma previsional del gobierno y defender el sistema de capitalización individual. La estrategia está basada en la difusión de tres narrativas sin sustento en la realidad: libertad de elección, propiedad individual de los fondos previsionales y heredabilidad.

Esta semana ha habido muchas alertas sobre cómo detectar el cáncer de mama. Pero, ¿qué pasa cuando ya tienes cáncer de mama?, ¿qué pasa cuando te pasa antes de los 40 y eres madre?, ¿por qué no hablamos de cáncer como es necesario hablar del cáncer?, ¿a qué le tenemos miedo?, ¿qué significa tener cáncer de mama?

En esta misiva, un cellista de la primera generación de la Orquesta Infantil de Curanilahue -citada recientemente por la ex primera dama en una entrevista a El Mercurio- emplaza a la esposa del ex mandatario a propósito de sus últimas declaraciones.