Tal vez una de las entrevistas más esperadas este fin de semana -luego de que fuera anunciada durante la semana- era la de Gino Lorenzini, quien hablaría en TV abierta sobre la denuncia hecha por su empresa “Felices y Forrados”, respecto a una eventual triangulación con los fondos de pensiones en las que estaría (así en condicional sale en el propio ppt presentando por FyF) involucrado el actual presidente Sebastián Piñera. Entrevista que iniciaba con polémica, pues estuvo en duda hasta el final. Esto luego que Lorenzini anunciara en los días previos -en uno de sus “live”-, que no participaría en la anunciada entrevista en “Pauta Libre”, debido a un desencuentro durante la semana con el equipo de producción de “Mentiras Verdaderas” del mismo canal, (La Red). Esto pues según el asesor financiero, estaba invitado junto al Diputado Renato Garín, quien al último momento fue avisado que no participaría. Esto habría sido para dejar el programa completo a Lorenzini y que este pudiera exponer solo y latamente su denuncia en el programa, según aclaró el conductor del programa, Eduardo Fuentes al inicio del fallido programa. De este modo, Lorenzini decidió tampoco participar del programa en “solidaridad con el Diputado” y por extensión, tampoco lo haría el domingo.
Pero finalmente Lorenzini sí estuvo en “Pauta Libre”, en lo que fue una friccionada y polémica entrevista, que generó diversas reacciones en redes sociales, tanto en crítica hacia el programa por el trato que le habrían dado al entrevistado, como en cuestionamientos al propio Lorenzini por su perfomance y no presentar pruebas concretas.
En contexto: El programa “Pauta Libre”, que lleva ya algunos meses al aire, consta de 3 bloques, de 30 minutos cada uno. En el primero, se hace revisión y análisis de temas noticiosos de la semana por parte de todo el panel. El segundo es donde aparece el primer entrevistado, y el tercer bloque (generalmente “el plato fuerte”), está el segundo entrevistado. Es en este bloque donde participó Gino Lorenzini.
Previo a la esperada entrevista, estuvo el exministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre. Éste, durante su intervención, señaló que había pensado que esto sería una “amena charla”, y no una “entrevista poco amistosa”, luego que fuera consultado y cuestionado sobre su rol como ministro de Hacienda al no hacer los cambios al modelo que hoy propone hacer. A lo que la periodista Mónica González le respondió que no era así (que no creía que estaban siendo “poco amistosas” con él), pero que él estaba en el programa para contestar preguntas y dar explicaciones. La entrevista a Eyzaguirre duró 34 minutos.
Luego fue el turno del fundador y director de “Felices y Forrado”, para hablar de su denuncia sobre la posible Triangulación de la familia Piñera (José Piñera, Sebastián Piñera -hermano del anterior y actual presidente- y Sebastián Piñera Morel, hijo del mandatario que estarían ligados a AFP Habitat). Y en honor al tiempo, iniciaron con este tema desde la entrada.
La entrevista duró 30 minutos, y en ella Lorenzini fue consultado sobre las denuncias hechas desde “Felices y Forrados” de qué Sebastián Piñera estaría al tanto de las triangulaciones que se hacían con fondos de pensiones y su propio fondo de inversiones que maneja su fideicomiso ciego, tema que tomó 18 minutos con casi 30 segundos de la entrevista.
La denuncia de la eventual triangulación de Piñera:
Lorenzini inició hablando de José Piñera, uno de los creadores del sistema de las AFP, explicando cómo al inicio del sistema éste tuvo una discusión con Pinochet cuando sistema de capitalización individual estaba en su origen y diseño. Luego Lorenzini hizo una historiografía sobre cómo en los 90’ Piñera (José), creó las sociedades “Inter- Genésis y Genésis” (fondo de inversiones domiciliadas en una isla británica) donde “probablemente también estuvo su hermano Sebastián, quien era senador en los años 90’” (dijo Lorenzini, en condicional), y que, con este “forado” del diseño del sistema, triangularon –vulnerando el 45 Bis- con fondos de Habitat, Cuprum y Provida, hasta ser descubierto y sancionado por la Superintendencia de Pensiones el año 2004, (relato que ha sido publicado en la página de “Felices y Forrados”). “El total de las remezas bordeó los 700 millones de dólares en triangulaciones enviadas a esa isla”, afirmó Lorenzini.
Momento en que la periodista Mónica González le consultó por el rol del expresidente de RN Carlos Larraín en “Génesis”, a lo que Lorenzini explica que efectivamente éste fue el representante legal de Génesis, y que José Piñera era el Director, lo que demostraba que había una estructura sólida, y que ya en esa época el desfondo de estos fondos de pensiones se hacía patente, así como la ligazón entre política y negocios.
De este modo, Lorenzini prosiguió con su relato y una contextualización de cómo funcionan estos fondos y sus intermediarios, los que manejan (en todo el sistema) cerca de 200 mil millones de dólares de los trabajadores y trabajadoras que cotizan obligatoriamente desde 1981.
Lorenzini además aprovechó de criticar al entrevistado que lo precedió (Nicolás Eyzaguirre), quien siendo ministro en el periodo de Ricardo Lagos, dio curso a los multi-fondos y las comisiones fantasmas, pues antes sólo las AFP podían manejar los fondos, por lo que en las primeras dos décadas hubo rentabilidades –afirmó Lorenzini-, “pero al abrir ese forado, comenzaron a prestarles dineros a sus amigos, así estos dineros pasaron a las AFG (Administradoras Generales de Fondos), como Volcom, Moneda, BTG y Larraín Vial”. Así, ellos al invertir en acciones, tomaron el control indirecto de las AFP teniendo poder de elegir directores, lo que dio paso a explicar la íntima relación del mundo político y estos fondos. Luego, con la Reforma Maciel en 2008 -prosiguió Lorenzini- entraron los Seguros, "y ahí se hicieron de 40 mil millones que, muy probablemente las personas no hubiesen elegido eso, mermando la rentabilidad de los fondos de pensiones. Aquí el conflicto es que, al ellos tomar el poder indirecto, por ejemplo, los 60 mil millones de Habitat. De este modo, con las modificaciones de 2008, el estado pasó de una deuda con los fondos de pensiones de 1200 millones de dólares, esta pasó a 40 mil millones de dólares, porque antes no se permitía que los fondos de pensiones fueran al Estado para gastos, solo para inversiones”, afirmó la cabeza de “Felices y Forrados”.
Ahí fue interrumpido por la periodista Mirna Schindler, quien le preguntó directamente sobre la grave acusación -hecha por él- en contra del presidente Piñera, y si tenía pruebas para entregarlas a la Fiscalía.
Lorenzini afirmó que sí, y que lo haría. Pero quiso explicar cómo llegó a armar lo que él denominó como un “rompecabeza”. Esto -según su relato-, habría empezado cuando se publicó la columna de Salvador Palma en La Tercera (“Un cruel engaño”), que cuestiona el modelo de negocio de “Felices y Forrados” y su real rentabilidad (que Palma calcula en 2%, muy lejos del 14% que promociona FyF), prometiendo arbitrar el mercado con sus recomendaciones (de las que cobra dos mil pesos mensuales a sus clientes para recomendarles movimientos dentro de los multifondos). Decir que la acusación de Palma ha sido respaldada por economistas, como José Luis Ruiz, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
Lorenzini acusó a Palma de “infiltrarse” en FyF, afirmando que -tras la columna- investigaron a Palma, esto luego de verlo en un video –antes de que comenzara el programa de “Mentiras Verdaderas”-, en que “su lenguaje no verbal” le hacían pensar –a su parecer- que éste estaba mintiendo, por lo que decidió revisar el linkedin de Palma, y allí confirmó que éste trabajó hasta 2013 en Moneda Asset, y que al revisar la base de datos de FyF, se dieron cuenta que éste estaba desde mayo registrado (en FyF) y que además Palma, revisaba hasta hoy sus correos de Moneda Asset, a través de una VPN que entraba desde Estados Unidos, diciendo Lorenzini que ellos (FyF) esto lo sabían pues “FyF tienen un nivel de tecnología que les permite saber incluso esos ingresos ilegales”. Habría sido esto –según Lorenzni- por lo cual ellos habrían llegado a armar el rompecabezas de las triangulaciones desde Moneda Asset, AFP y Piñera.
*Decir que la primera denuncia pública concreta de parte de “Felices y Forrados”, fue el 16 de noviembre a través de las redes sociales (días después de la columna de Palma) donde publicaron un reportaje de El Mostrador (de julio de 2019), donde –a su juicio- quedaba expuesta la triangulación de Piñera a través de Moneda Asset y AFP Habitat, con el fondo del fideicomiso ciego de Piñera. Cabe mencionar que, en ese mismo medio, el día 23 de este mes (a los pocos días), en la sección “El Semanal” del ex encargado del área económica de El Mostrador, Iván Weissman (hoy radicado en Argentina, pero que sigue en el colaborando con el medio digital chileno), desmintió lo señalado por “Felices y Forrado”, diciendo concretamente que esto era una “Fake News”, pues la nota citada –de El Mostrador- en ninguna parte habla ni hace referencia de una posible triangulación.
Fue el momento en que la periodista Mónica González, preguntó directamente a Lorenzini, qué prueba tenía de qué el Presidente Sebastián Piñera controlaba él mismo el fideicomiso ciego, a sabiendas “que él (Piñera), ha hecho y usado martingala para financiar el mundo de los negocios que él domina plenamente”, agregaba González.
Lorenzini respondió que tenía pruebas. Una de esta era la primera declaración de intereses de Piñera –hecha en su primer gobierno en 2008- que se mantiene (hasta 2011) y que en 2018 la ratifica nuevamente-, por lo que éste (Piñera) sabría que" tenía fondos en “Pionero” de Moneda Asset, lo que sería un hecho".
La segunda prueba -según Lorenzini-, sería que el hijo de Piñera fundó la AGF llamada “Volcom”, donde está –aún- el expresidente del Banco Central, José De Gregorio, y el hermano del Presidente general de la Asociación de las AFP, Larraín Aninat. Y así, sin experiencia, las AFP les pasaron 500 millones de dólares.
Ahí Mónica González le dice que se pasó la semana investigando a “Volcom” y señala que, de todo lo que revisó (de las estructuras societarias), Piñera Morel (hijo del presidente) no está, que solo estuvo dos meses, porque básicamente no podía estar, y revisó las cascadas para confirmar eso, incluso hablando con José De Gregorio, quien le confirmó la investigación hecha por ella, e insistió; “¿dónde está la prueba de que Piñera Morel participa el “Volcom, a través de quién o qué empresa?”, preguntó González a Lorenzini.
A esto, Lorenzini respondió: “son los antecedentes que vamos a presentar en tribunales, Mónica. Y adicionalmente, el punto relevante es que 500 millones de dólares se le traspasan a una empresa que no tiene clasificación de riesgo en ningún fondo, que no cumple el requisito mínimo para externalizar estos ahorros. En un día cuatro AFP les pasaron (a la AFG Volcom) 156 millones de dólares, y perdieron en un día, perdieron el 77%. ¿Te parece lógico esto Mónica?", le contra-preguntó Lorenzini.
“Nada de este sistema me parece lógico”, le contestó la periodista, apuntando al sin número de “forados” que el sistema tiene.
Aquí Lorenzini volvió a repetir que lo importante era que a una AFG fundada inicialmente por el hijo del presidente, se le pasaran 500 millones de dólares, sin clasificación de riesgo, sin los requisitos mínimos, evidenciando una falla estructural, porque existe normativa clara. Además, el presidente de la CMF (Comisión para el Mercado Financiero), fue puesto por el Presidente Piñera, que a su vez es el presidente de Provida.
*Hasta aquí fue lo relativo exclusivamente a la “Triangulación” (lo que tuvo una duración de 18 minutos y 30 segundos del tercer bloque)*.
Las preguntas sobre el funcionamiento de Felices y Forrados:
La periodista Mirna Schindler, retomó lo señalado por Lorenzini sobre el economista Salvador Palma y la columna que cuestiona cómo funciona FyF y las promesas (de rentabilidad), agregando el estudio técnico emanado desde la Superintendencia de Pensiones (que abarca de 2014 a 2020 de todos los afiliados a su empresa), donde se afirma que los cotizantes del sistema de FyF habrían ganado 5% más si no se hubiesen cambiado como ellos lo recomendaron.
Lorenzini pidió poder compartir pantalla –para mostrar sus números de la rentabilidad de su empresa- y visiblemente molesto afirmaba que la producción no le deja hacerlo (y efectivamente los documentos que quería compartir no aparecieron nunca en pantalla). Aun así, éste explicó que ese estudio tenía sesgos, señalando también que no estaban contempladas las pérdidas de marzo (del 17%), y que muchas de esas personas fueron cambiadas por un tema de edad (por normativa). De paso, cuestionó al Superintendente de Pensiones acusándolo de manipular el estudio. También acusó lo mismo respecto al estudio teórico -dice él-, que realizó Palma, pues éste habla de cambios al cuarto día, cuando es a los dos días hábiles, por lo que lo que él dice –a juicio de Lorenzini- lo dicho por Palma sería falso. Después apuntó contra el Director del Sernac "por haber usado una información falsa" y posteriormente hacer imputaciones a “Felices y Forrados” a través de la prensa.
Luego fue el turno de la periodista Alejandra Matus, quien comenzó realizando un análisis crítico al sistema completo de AFP, y a los vacíos y “blanduras” que permiten que estos operados (AFG), se queden con “la pasada”, lo que fue permitido durante el Gobierno de Ricardo Lagos, sin tener que responder (en general), por estos movimientos, lo que amerita –a juicio de la periodista- una investigación.
Pero el otro tema al que apuntó la periodista fue en cuanto a la promesa que hace “Felices y Forrados”, pues, para Matus, las pensiones no son el resultado de la rentabilidad del fondo, sea cual sea la pensión, pues esta -por el diseño del sistema mismo- nunca superará en más de un 30% el sueldo (apuntando a los últimos). Así, la periodista que viene de publicar un libro-investigación sobre las AFP, le consultó a Lorenzini si este servicio -que él ofrece- existe “o es como la pulserita de oscarito” (se refería a “omarcito” Garate quien vendía unas pulseras mágicas y fue famoso en los 90'). "No conozco a nadie que, jugando a la bolsa con sus fondos, haya ganado más que lo que el sistema puede entregar”, afirmó Matus, cuestionando el sistema en sí de las AFP, dando a entender, que el diseño mismo no fue pensado para dar buenas pensiones, sino por otras razones.
Lorenzini pidió entonces por quinta vez poder compartir pantalla para explicar y responder las imputaciones (asi lo dijo) que le hacía Matus. Nuevamente la pantalla no se compartió, y le pidieron responder sin los gráficos, solo verbalmente. Ante esto Lorenzini señaló que él puede demostrar con su propia cartola las ganancias y rentabilidad obtenidas con su formula (en AFP Capital). Además, Lorenzini usó como ejemplo a la ex conductora de televisión Eli De Caso, afirmando que con las sugerencias de FyF -y jubilándose hace 5 años atrás- con un ahorro de 60 millones, habría logrado subir su pensión de 250 mil pesos a 300 mil pesos, aun sacando el 10% de 4 millones, afirmaba el asesor financiero. De este modo, Lorenzini defendía el modelo de AFP -pero con las recomendaciones de FyF-, afirmando que sí se puede aumentar la pensión (sobre el sueldo) y que este sea superior a lo que decía Matus.
Casi al finalizar el programa, Neme dice que no alcanzaran a hablar del reportaje de La Tercera (publicado el mismo domingo, donde, vinculan a la Senadora Rincón con Lorenzini para presentar indicaciones en el Congreso que beneficia a “Felices y Forrados”, quien, junto a Ricardo Rincón, ex parlamentario y hermano de la Senadora, es actual lobista y abogado de “Felices y Forrados”, como lo ha sido también Fuad Chahín, el hoy actual presidente de la DC).
Visiblemente molesto, Lorenzini dijo que no correspondía lanzar eso sin tener tiempo él para defenderse, por lo que le concedieron unos segundos. Allí Lorenzini anunció una demanda contra La Tercera por haber publicado –en el reportaje- un audio personal (en la publicación se transcribe conversaciones de Whathsapp que demostrarían ese lobby y gestiones de Lorenzini en el Congreso a través de los hermanos Rincón), a lo que finalizó diciendo que esto era grave porque se estaba rompiendo el estado de derecho.
Al término ya en tensión total, se abrieron a la posibilidad de poder continuar la próxima semana y en mejores condiciones la entrevista y las explicaciones.
Conclusiones: Lorenzini no presentó pruebas concretas, salvo conjeturas, las que si fueron acompañadas de un análisis crítico y asertivo de lo irregular que funciona -estructuralmente- el modelo de fondos de inversiones (intermediarios) que permite, con mucha opacidad, el manejo de los fondos de miles de millones de dólares de todos los trabajadores y trabajadoras. Pero cuando fue requerida pruebas -mas allá de la hipótesis de lo que el llama "confección de un rompecabezas- estas -las pruebas- estuvieron ausentes. Sin embargo, por primera vez anunciaba que serían ellos mismos quienes irían a los tribunales a entregar los antecedentes e iniciar acciones legales (esto pues en sus últimos "live", éste había llamado a la “comunidad de FyF” a presentar ellos mismos las demandas con la información sobre las triangulaciones de Piñera que FyF les entregaba). Así, Lorenzini confirmaba que todas las pruebas concluyentes reunidas se entregarían en Tribunales.
Grave problema de la producción del programa fue la imposibilidad de que Lorenzini pudiese compartir pantalla, sobre todo para las explicaciones técnicos (como lo relacionado al funcionamiento de “Felices de Forrados” y lo relativo a la rentabilidad), teniendo en cuenta además que este ha sido el método en que Lorenzini se ha presentado en programas del mismo canal. Cabía sin duda dar condiciones técnicas para su exposición y las posteriores preguntas y cuestionamientos, para mayor claridad y transparencia.
El poco tiempo es relativo (pues estuvo dentro de los 30 minutos habituales de un bloque), pero para un tema de tal gravedad (como lo dijo la propia Mónica González) y que ha comenzado a tomar la pauta política –como lo demuestra la moción que llevan adelante un grupo de Diputados para juntar firmas y constituir una comisión investigadora- ameritaba probablemente un tiempo más extenso, de modo de poder profundizar y dar espacio a un tema técnico y complejo que, al menos en la denuncia, involucraría al propio presidente.
Lorenzini, a las pocas horas de haber terminado el programa, subió un video, acusando una "encerrona" por parte del programa, y catalogando de "vendida" a la periodista Mónica González. Además, dijo que le habían comprometido más tiempo, y que deliberadamente le habían dejado con menos tiempo (a pesar de que en todos los programas el formato de "Pauta Libre" ha sido igual). Y ha sido precisamente esta actitud recurrente de Lorenzini las que ponen más dudas y generan escepticismo sobre sus dichos y denuncias. Bien hará al iniciar acciones legales, y el avance de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados, para que las pruebas se presenten y sean concluyentes. Menos espectáculo para rentabilizar el negocio, y más conciencia con la gravedad de la denuncia, es lo que se espera de personas responsables que dicen buscar el beneficio social de las personas y no el lucro.
Sin duda fue un programa intenso (como lo denominó en su video el propio medio de "Felices y Forrados"), y que sin duda el tema marcará la pauta en lo que viene, ya sea para descartar o confirmar la denuncia, lo que hasta ahora, no ha sucedido en definitivo.
Comentarios
vi el video, y en verdad
Las pruebas deben ser
Interferencia están
En definitiva, la entrevista
Lo raro es que no se menciona
Añadir nuevo comentario