Enlace permanente Enviado por Pascale Bonnefoy el Jue, 04/25/2019 - 11:10
Finalmente, un análisis cuerdo y aterrizado de los alcances reales del TPP11. Agregaría que, a pesar de todo lo que se vocifera respecto de la pérdida de soberanía para resolver controversias sobre comercio o inversiones, ésta se perdió a comienzos de los noventa cuando los sucesivos gobiernos chilenos negociaron acuerdos de libre comercio y de promoción y protección de inversiones de manera acelerada. Ya desde los noventa una empresa o inversionista puede demandar a Chile ante un tribunal o comisión internacional ad hoc o establecido, según sea el caso, si percibe que ciertas políticas públicas, medidas, leyes o decisiones pueden perjudicar sus ganancias o inversiones. Eso ya existe hace mucho tiempo, al igual que los beneficios comerciales que brindaría el TPP11, que, como señala el autor, serán marginales porque ya los tiene gracias a acuerdos de libre comercio ya vigentes entre Chile y esos países. Por otro lado, se argumenta mucho que el TPP11 derogará leyes, protecciones, derechos sociales, etc. Eso es imposible. Ningún acuerdo internacional de ninguna especie, en ninguna parte puede obligar a un país a desmantelar lo que ya ha construido. En fin, aún falta una discusión pública sobre el TPP11 y sus reales consecuencias de verdad, incluyendo en el Congreso, más allá de las consignas promisorias y advertencias de desastre que plagan las redes sociales.
Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.
Finalmente, un análisis