Enlace permanente Enviado por Eric de la Sotta el Jue, 04/29/2021 - 17:45
Sigo mucho a Interferencia y por ello me sorprende lo mal escrito que está este artículo y las imprecisiones técnicas que tiene. De partida, la opinión textual del Sr. Fuenzalida sobre erosión, en verdad no se entiende. Menciona de que si tala el bosque habrá erosión...pero eso es más viejo que el hilo negro, por supuesto que eso será así, sobre todo en laderas!! Ahora bien, la gran erosión en Chile ocurrió primordialmente por 3 motivos, ampliamente documentados: 1) La habilitación de terrenos para la agricultura, en especial durante la fiebre del oro; 2) Los grandes incendios derivados de la colonización en las zonas del sur de Chile (región de Los Lagos y Aysén), incluyendo incendios causados también por las comunidades indígenas con fines de establecer cultivos y 3) La expansión de la minería y de los entornos urbanos. Usted puede leer los libros de Elizalde, de Peralta y de Manuel Rodríguez para documentarse.
Por último, cuando se menciona que "un eucalipto adulto consume 12 litros de agua diario"...ojalá fuera así!! porque eso es muy poco. Un eucalipto adulto puede consumir más de 200 litros diarios según estudios.
Me parece que el estudio, tal como se presenta acá, tiene serias falencias y le quita seriedad al verdadero problema, que es estudiar cómo y por qué la sustitución del bosque nativo ha sido autorizada por quienes deberían velar por el cuidado de nuestro patrimonio ambiental.
Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.
Sigo mucho a Interferencia y