Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 25 de Julio de 2025

Siento que el cuestionamiento no va dirigido a la institución propiamente tal, sino que mas bien a la forma en que los "auspiciadores" realizan los aportes durante la campaña: 1.- Es sabido que la ley permite reducir pago de impuestos cuando se adscriben a la ley de donaciones; por tanto, aumentan margen de ganancias. Lo ideal sería que aportaran durante todo el año, no solo a la teletón sino que a otros centros que se han llegado donde no lo hace el estado.. 2.- Es cuestionable que la meta se haya transformado en una bolsa "sin fondo" , la cual es asumida -según palabras de Don Francisco- en un 70% por los aportes que realizan generosamente la población. 3- El concepto inclusión que tanto se releva durante el programa de TV no aplica para el resto de año: las calles no han sido adecuadas para el transito de las personas que presentan algún tipo de discapacidad. Tanto se recalca que es una obra de todos los chilenos, y somos nosotros los que hemos obviado impulsar programas y/o leyes que obliguen al estado a mejorar las condiciones existentes. 4- ¡Cómo se costea el pago de pasajes de avión, hospedaje, alimentación y traslado de los artistas internacionales que participan o han participado? ¿Lo asumen los auspiciadores de manera gratuita?


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios