Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025

En su libro Breve historia del neoliberalismo, David Harvey, llama a prestar una cuidadosa atención a la tensión que existe entre la teoría del neoliberalismo y la pragmática actual de la neoliberalización. En tal sentido, los rasgos característicos que definen lo que hoy entendemos por neoliberalismo parecen estar dados por las dinámicas de acumulación de capital y por la consolidación de lo que Harvey denomina como Estado Neoliberal, entendido como un aparato institucional orientado, precisamente, a facilitar las condiciones para una provechosa acumulación de capital. Por tanto, la libertad del neoliberalismo no es la libertad del individuo, sino del capital, al respecto, cito a Karl Polanyi, quien distingue entre dos tipos de libertad, una buena y otra mala, la mala sería: «la libertad para explotar a los iguales, la libertad para obtener ganancias desmesuradas sin prestar un servicio conmensurable a la comunidad, la libertad de impedir que las innovaciones tecnológicas sean utilizadas con una finalidad pública, o la libertad para beneficiarse de calamidades públicas tramadas secretamente para obtener una ventaja privada».


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios