Enlace permanente Enviado por Jorge Montecino... el Jue, 07/01/2021 - 08:42
Durante el estallido social y posterior revuelta, los medios oficiales fueron duramente criticados por manifestantes e interpelados los canales de TV abierta. La gente culpa a los canales de no mostrar la realidad del país y ser parte de la élite al no denunciar los privilegios y abusos de parte de los grupos económicos. Respecto del financiamiento de parte del estado a grupos como El Mercurio y Copesa, no resulta extraño, Creo que existe una idea concreta de sostener estos medios por parte del gobierno en los últimos 30 años, cuestión que debe revisarse. En cuanto a medios alternativos, el estado debiera abrirse a la idea de financiar a la prensa que con esfuerzo busca miradas distintas de la realidad, como es el caso de Interferencia, sin dejar de ser un medio critico y reflexivo de la realidad.
Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.
Durante el estallido social y