Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 20 de Julio de 2025

La verdad es que me cuesta reconocer que esta columna esté escrita por Juan P. Cárdenas. No puedo entender como aquí se están entregando frases a la bandada que son insostenibles desde un punto de vista serio y consistente con la realidad. A falta de consistencia y rigurosidad en la argumentación se lanzan a priori a mi entender barbaridades tales como: 1.-"La necesidad de una nueva Constitución nunca estuvo entre las prioridades de los chilenos,". FALSO, cuando se hizo la respectiva consulta a la ciudadanía acerca de si se quería una nueva Constitución, prácticamente un 80% de esta ciudadanía respondió afirmativamente. 2.- "La pérdida de interés por un nuevo proceso constituyente tiene explicación en el fracaso de la Convención Constitucional, en los profundos desacuerdos de quienes la integraron". FALSO, los acuerdos a los que se llegó en la mayor parte del articulado para la nueva Constitución superaron con creces los 2/3 de los constituyentes 3.- " Los resultados del plebiscito de salida de este proceso manifestaron la enorme inconformidad popular con el texto constitucional propuesto, aunque es transversal el reconocimiento en cuanto a que la ciudadanía votó en contra, además, del Gobierno de Gabriel Boric y del conjunto de la clase política". FALSO, no existe ningún antecedente serio que asocie el Gobierno de Gabriel Boric con los otros dos señalados, a pesar de la enorme campaña de desprestigio a través de todos los medios en donde hasta las encuestas de la época intentaron mostrar una imagen negativa del Presidente no pudiendo socavar ostensiblemente los niveles en la popularidad del mismo hasta esa fecha. 4.- "Por lo mismo es que la idea de insistir en una nueva Carta Magna lleva a muchos a conformarse con la Constitución de 1980 heredada de la dictadura y enmendada después en varias oportunidades." ARGUMENTO TENDENCIOSO. En ningún momento se especifica quienes son esos "muchos" a los que se alude. Son todos los que votaron rechazo?. Se consultó a la ciudadanía nuevamente por el tema? Se conoce a ciencia cierta si los ciudadanos votaron en contra porque quieren seguir con la Constitución de 1980 o bien porque simplemente no les convenció la elaborada por la Convención Constituyente pero sí desean una nueva Constitución? Desea la ciudadanía que sea la clase política, la que tiene los niveles mas bajos de aceptación en los ciudadanos quien esté elaborando una nueva Carta Magna? En fin, se podría seguir desmenuzando parte por parte esta columna y entiendo que es una opinión particular del columnista respecto de la contingencia, pero sólo se pide que en el tratamiento del tema que se elabora haya una mayor rigurosidad en las argumentaciones y no solo obedezcan a la visión parcial y fragmentada de quien las emite. Se ha hecho un análisis serio, con datos estadísticos, de la de la enorme campaña de desprestigio de la mayoría de los medios de comunicación, televisión, radio, prensa escrita, redes sociales que se hizo a la Convención mas allá de los errores puntuales que en ésta se pudieron haber tenido y que se sigue efectuando en contra de este Gobierno por parte de los sectores que tienen capturado este país con su poder económico y que le permite tener sojuzgado incluso al poder político y en muchos casos dadas la evidencias conocidas al Poder Judicial? Pareciera ser que la historia fuera repetitiva, porque a mi juicio aquí se está efectuando todo un plan elaborado y maquinado para hacer caer este gobierno elegido democráticamente tal como en el año 1970, con toda una campaña orquestada por los grandes poderes económicos para ir demoliendo fase por fase las bases de sustentación y el apoyo popular que concita el gobierno. Modelo típico utilizado para generar el descontento, la inseguridad, el temor, pagos de sueldos miserables, bloqueo para los cambios en salud, en el sistema de previsión, etc. hasta generar la sensación de falta de autoridad y desprestigio, o sea, parafraseando al columnista "estado de decepción" que posibilite a estos poderes seguir manteniendo su confortable y muy lucrativo "status quo" Saludos cordiales

En este artículo

Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Organizaciones:


Los Más

Comentarios