Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Caso Convenios

Gore del Bío Bío: gobernador Díaz aprobó transferencia por $2.397 millones a corporación donde su ex jefa es vicepresidenta

Felipe Arancibia Muñoz

diaz.jpg

Foto: Facebook Gore del Biobío.
Foto: Facebook Gore del Biobío.

Según Resumen, Rodrígo Díaz realizó cuatro transferencias al Instituto Regional de Administración de Empresas (IRADE), corporación que agrupa a las principales empresas de la región y donde su exjefa y el dueño de la empresa que hizo el marketing de su campaña son parte del directorio.

Durante los últimos dos meses, el caso convenios ha costado varias cabezas a nivel político. Desde simples militantes hasta seremis y subsecretarios. Sin embargo, quienes están en el ojo del huracán en estos días y comienzan a temer por su continuidad en el cargo son los gobernadores regionales, primeros cargos de elección popular que enfrentarían procesos de destitución, si es que sus respectivos Consejos Regionales deciden presentar tales acusaciones.

Sin dudas, quien más ha sido golpeado por la crisis ha sido el gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner (ex DC). Entre los convenios impugnados al Gore destaca la entrega de, al menos, $250 millones a Camila Polizzi a través de la Fundación En Ti.

En esta línea, el periódico Resumen dio a conocer millonarias transferencias por el Gobierno Regional del Bio Bío al Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade), cuyo directorio lo integran la ex jefa del gobernador Rodrigo Díaz en Buses Hualpén, Mónica Álvarez Pérez.

Entre tanto, Díaz ha aceptado la renuncia de tres altos funcionarios del Gobierno Regional, entre ellos su jefe de gabinete, Rodrigo Alarcón Quezada, y el administrador regional, Rodrigo Martínez Fernández. Durante un allanamiento en la casa de este último, la Policía de Investigaciones encontró marihuana, por lo que se le arrestó debido a infracciones en la Ley 20.000.

En esta línea, el periódico Resumen dio a conocer millonarias transferencias del Gobierno Regional del Bio Bío al Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade), cuyo directorio lo integran la ex jefa del gobernador Rodrigo Díaz en Buses Hualpén, Mónica Álvarez Pérez. Además del propietario de la empresa Esquerré Consultores, Paul Esquerré, que trabajó en las comunicaciones de la campaña de Díaz a la Gobernación Regional.

En total, el Gore del Biobío realizó cuatro transferencias al instituto, tres en 2022 y una última en mayo de 2023, por un total de $2.397 millones de pesos.

Según detalló el medio, se trata de programas destinados a la vinculación de las empresas que integran IRADE con las municipalidades de la región, además de capacitaciones y promociones de emprendimiento. En general, proyectos que van directamente en beneficio de la operación del instituto en Biobío.

Además, resultó llamativo que, en parte de la rendición del programa Capacitación y promoción de emprendimiento y manufactura, se registraron pagos para oficinas a IRADE y para IRADE Capacitación, vale decir, la misma entidad ejecutora del proyecto.

A pesar de lo extraño de la situación, en que el gobernador Díaz aprueba pagos para su ex empleadora y el dueño de la empresa que trabajó en su campaña, desde la prensa del Gore y de IRADE declinaron referirse a las transferencias tras consultas de Resumen.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Un ladrón escondido detrás de un buffet de ladrones. Todo es sucio, todo es usurpación, usufructando de bienes no propios, son bienes de todos los chilenos..

Un insulto a quienes trabajamos con muy poco capital personal pagando incluso garantías para postular y desarrollo de proyectos de bajo presupuesto. Duele el alma. Tropa de infelices

Que renuncie Díaz! Es el colmo que diversas organizaciones sociales de la zona postulen a proyectos del GORE y no sean aprobados. Sin embargo, hay dinero para traspasos a este tipo de "corporaciones" truchas. Que se vayaaaa!!

Añadir nuevo comentario