Los bombardeos de Israel contra la Franja han matado a unas 9.000 personas desde el 7 de octubre, de los que 3.760 eran menores, según Hamás.
El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Daniel Hagari, dijo que el ejército israelí ha rodeado completamente la ciudad de Gaza, que Hagari ha definido como "el foco principal de Hamás". "Las tropas de ingeniería de combate están detectando infraestructuras, amenazas y artefactos explosivos improvisados, demoliéndolos y neutralizándolos para permitir que las fuerzas terrestres puedan maniobrar más libremente en la zona", ha declaró.
"Nuestras fuerzas están matando terroristas en combate cuerpo a cuerpo, en cualquier lugar donde sea necesario luchar, incluso si es difícil", añadió.
Netanyahu: "Estamos en el punto álgido de la batalla"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por su parte, afirmó ayer que la guerra entre Israel y Hamás está "en el punto álgido", según un comunicado difundido por su oficina.
Siete relatores especiales de Naciones Unidas solicitaron un alto el fuego humanitario en Gaza advirtiendo de que el tiempo se está acabando para el pueblo palestino ante el "grave riesgo de genocidio" que sufre.
"Hemos cosechado éxitos impresionantes y hemos cruzado las afueras de la ciudad de Gaza. Estamos avanzando", ha resaltado Netanyahu en el comunicado donde no se revelaron más detalles.
Relatores de ONU piden alto el fuego ante "riesgo de genocidio"
Siete relatores especiales de Naciones Unidas solicitaron un alto el fuego humanitario en Gaza advirtiendo de que el tiempo se está acabando para el pueblo palestino ante el "grave riesgo de genocidio" que sufre. "Estamos convencidos de que el pueblo palestino está en grave riesgo de genocidio", declararon los expertos de la ONU en un comunicado. "Pedimos un alto el fuego humanitario para asegurar que la ayuda llega a todos los que más lo necesitan".
Niño herido en campo de refugiados de Bureij.

El Tribunal Penal Internacional define el crimen de genocidio como un intento específico de destruir totalmente o en parte un grupo nacional, étnico, racial o religioso matando a sus miembros o mediante otros medios, incluyendo la imposición de medidas para impedir nacimientos o traslado forzoso de niños de un grupo a otro.
74 ciudadanos estadounidenses han abandonado ya la franja de Gaza
El paso de Rafah, que une Gaza con Egipto, reabrió este jueves por segundo día consecutivo para la evacuación a territorio egipcio de extranjeros y palestinos heridos en la Franja, que vive una catástrofe humanitaria por el bloqueo y los bombardeos de Israel. Desde el miércoles ya han salido más de 600 personas del enclave.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó desde la Casa Blanca la salida ayer de la franja de Gaza hacia Egipto de 74 ciudadanos estadounidenses a través del paso fronterizo de Rafah.
16 de los 35 hospitales de Gaza con capacidad para internar pacientes han quedado ya fuera de servicio desde el pasado 7 de octubre tras los bombardeos israelíes y la falta de combustible, según ha informado este jueves el ministerio gazatí de Sanidad.
Hasta la salida de ayer tarde, tan solo habían podido abandonar el enclave palestino aquellos estadounidenses que se encontraban en Gaza trabajando para alguna de las agencias de la ONU o diversas ONG.
En el enclave palestino permanecen cerca de 400 personas con pasaporte estadounidense, según el gobierno estadounidenses, una cifra que se eleva hasta las 600, contando a todas ellas y sus familias.
Evacuación forzosa de los hospitales pondría en peligro cientos de vidas
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó ayer sobre los dramáticos efectos que provocaría una hipotética evacuación de los hospitales de la franja de Gaza. "Se ha ordenado la evacuación de 23 hospitales en la ciudad y en el norte de Gaza, y la evacuación forzosa en estas circunstancias pondría las vidas de cientos de pacientes en una situación de peligro", indicó durante una rueda de prensa en Ginebra.
Ghebreyesus reiteró su petición de una pausa humanitaria que permita atender a los miles de heridos por el conflicto. Según sus datos, 21.000 personas se encuentran heridas en ambos bandos, y 1,4 millones desplazados. "Nos estamos quedando sin palabras para describir el horror que se están produciendo en Gaza", añadió, según la agencia Reuters.
Israel y Hamás combaten cuerpo a cuerpo en Gaza
Los combates cuerpo a cuerpo se suceden día y noche en el interior de Gaza mientras el ejército de Israel trata de romper la defensa de Hamás en su camino hacia lo que se espera que sea el hueso más duro de la invasión, la batalla urbana en la capital de la Franja. Las tropas, reconoció un portavoz militar israelí, combaten con unos milicianos que, a veces, aplicando técnicas de guerra de guerrillas con constantes emboscadas, salen de escondites bajo tierra llevando a cabo contraataques por sorpresa. Un total de 17 militares israelíes han perdido la vida en la invasión terrestre de Gaza.
Búsqueda de cuerpos en Al Bureij (Agencia Anadolu).

Al menos 15 muertos en un ataque a otro campo de refugiados en Gaza
Los servicios de emergencias de la Franja informaron que 15 personas murieron en un bombardeo israelí contra el campo de refugiados de Bureij, situado en el centro del enclave palestino. Los trabajadores han rescatado los cadáveres de los escombros, según han explicado. Este ataque se produjo tras los bombardeos israelíes de ayer y anteayer contra el campo de refugiados de Yabalia (situado en Ciudad de Gaza, más al norte) en los que fallecieron casi 200 personas, según Hamás.
Israel pide a la comunidad internacional que envíe barcos hospital a la costa gazatí
El embajador israelí en Alemania, Ron Prosor, pidió a la comunidad internacional que envíe barcos hospital para tratar a los palestinos heridos a los que se les permita abandonar la franja de Gaza
La solicitud se realizó en el mismo día que el ministerio gazatí de Sanidad anunciara que 16 de los 35 hospitales de Gaza con capacidad para internar pacientes han quedado ya fuera de servicio tras los bombardeos israelíes y la falta de combustible.
Baréin suspende relaciones económicas con Israel
Baréin llamó de vuelta a su embajador en Israel y decidió suspender las relaciones económicas con el Estado judío en protesta por lo que considera que son bombardeos israelíes indiscriminados sobre la franja de Gaza y “en apoyo a la causa palestina”, informó en un comunicado el Consejo de Diputados del reino del golfo. Este organismo “ha confirmado que el embajador de Israel en el reino ha abandonado Baréin, y el reino ha decidido devolver al país a su embajador en Israel”, dice en el texto, recogido por la agencia Efe. El país árabe había normalizado en 2020 sus relaciones con Israel a través de los Acuerdos de Abraham, impulsados con la mediación de Estados Unidos.
Además de Baréin, otros tres países árabes normalizaron con los Acuerdos de Abraham sus relaciones con el Estado israelí. Fueron Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y Sudán.
Líbano culpa a Israel de la pérdida de 40.000 olivos por los incendios
Los incendios provocados por los bombardeos israelíes en el sur del Líbano han quemado unos 40 mil olivos y han incendiado cientos de kilómetros cuadrados de tierra, asestando un duro golpe a un importante cultivo libanés, según ha denunciado el ministro de Agricultura del país. Los incendios en el lado libanés de la frontera han sido habituales desde que el grupo chií libanés Hezbolá, respaldado por Irán, e Israel comenzasen a intercambiar disparos el mes pasado tras el estallido del conflicto entre Israel y la milicia Hamás.
“40.000 árboles significan 40.000 historias. La gente está conectada espiritualmente con los olivos. Nuestros antepasados los plantaron y hoy los estamos perdiendo”, ha dicho el ministro de Agricultura, Abbas Hajj Hassan. El representante libanés ha acusado a Israel de iniciar los incendios mediante el uso de proyectiles que contenían fósforo blanco para destruir áreas boscosas que los combatientes de Hezbolá podrían utilizar para resguardarse.
Al menos tres palestinos han muerto este jueves, entre ellos un menor de edad, y varios han resultado heridos por disparos de soldados israelíes en las localidades de Qalquilia y Al Bire, en Cisjordania ocupada, según ha informado el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina.
Rafah abre por segundo día consecutivo
La Autoridad General de Pasos y Fronteras de Gaza anunció que, a lo largo de la jornada del miércoles, habían cruzado Rafah 345 personas con pasaporte extranjero, de un total de 500 que habían recibido permiso para hacerlo. La misma entidad publicó la madrugada de este jueves una segunda lista con un grupo de casi 600 extranjeros y doble nacionales, 400 de ellos de Estados Unidos, autorizados para cruzar a partir de hoy. El listado también incluye ciudadanos de Bélgica, Grecia y México, entre otros países. Entre los primeros en salir de Gaza este jueves figuran ocho húngaros, según el ministerio de Exteriores del país.
Además de permitir la salida de titulares de pasaporte extranjero, 81 palestinos heridos gravemente recibieron también un permiso para ser tratado en Egipto a partir del miércoles. Según la Autoridad General de Pasos y Fronteras de Gaza, 76 de ellos cruzaron el paso de Rafah ayer y fueron atendidos en ambulancias egipcias. Más de 40 fueron trasladados a hospitales de la gobernación egipcia del Sinaí del Norte para recibir tratamiento, según Al Qahera News. Este jueves la flota de ambulancias egipcias continúa presente en el puesto fronterizo.
Egipto ha afirmado estar trabajando para facilitar la recepción y evacuación de casi 7.000 ciudadanos extranjeros, con nacionalidades de más de 60 países, que siguen en Gaza, según un comunicado del ministerio de Exteriores del país difundido este jueves.
Hombre rescatado entre los escombros de Bureij (Mohammed Dahman/AP).

Al menos tres palestinos y un israelí murieron ayer en Cisjordania
Al menos tres palestinos han muerto este jueves, entre ellos un menor de edad, y varios han resultado heridos por disparos de soldados israelíes en las localidades de Qalquilia y Al Bire, en Cisjordania ocupada, según ha informado el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina. Según esa fuente, dos de los fallecidos, uno de ellos un menor de 14 años, se registraron en Al Bire, al norte de Ramala, donde el Ejército israelí abrió fuego durante una incursión. Cerca del asentamiento israelí de Einav, en el norte de Cisjordania, un israelí murió cuando su vehículo fue blanco de disparos palestinos, según el ejército israelí y los servicios de emergencias del país.
El otro palestino muerto este jueves en Cisjordania ha fallecido en Qalquilia, en el noroeste. Varias personas han resultado heridas por disparos de soldados israelíes. La agencia de noticias palestina Wafa ha indicado que el Ejército de Israel entró en el barrio de Nizal, en Qalquilia, donde disparó fuego real, además de lanzar granadas paralizantes y usar gas lacrimógeno. La agencia ha precisado que uno de los heridos es un menor de 15 años.
Desde el 7 de octubre, más de 130 palestinos —incluidos 37 menores— han muerto por fuego israelí o agresiones de colonos judíos en Cisjordania ocupada. Además, más de 1.600 palestinos han sido heridos en Cisjordania en ese mismo periodo. Desde el inicio de 2023 y hasta antes de que estallara la guerra con Hamás, ya habían muerto 340 palestinos en Cisjordania por eventos violentos, la mayoría milicianos en enfrentamientos armados con tropas israelíes y colonos, pero también civiles, incluidos 73 menores.
Naciones Unidas también ha denunciado bombardeos al centro hospitalario Al Hilo, utilizado como maternidad. Ambos están en Ciudad de Gaza.
16 de los 35 hospitales de Gaza están fuera de servicio por la ofensiva israelí, según Hamás
16 de los 35 hospitales de Gaza con capacidad para internar pacientes han quedado ya fuera de servicio desde el pasado 7 de octubre tras los bombardeos israelíes y la falta de combustible, según ha informado este jueves el ministerio gazatí de Sanidad. Entre los hospitales afectados figura el de la Amistad Turco-Palestina, el único de Gaza que trata a pacientes de cáncer, que dejó de funcionar tras quedarse sin combustible y sufrir desperfectos por ataques israelíes estos días.
El centro médico cesó su funcionamiento “como resultado de los bombardeos de las fuerzas de ocupación [en referencia a Israel] ayer y anteayer y después de quedarse sin combustible por completo”, anunció el miércoles la ministra de Sanidad palestina, Mai al Kaila, en un comunicado. Ante ello, “las vidas de 70 pacientes con cáncer en el hospital están seriamente amenazadas”, alertó la ministra, que denunció las “condiciones de salud catastróficas” en las que se halla la Franja debido a la ofensiva militar israelí.
Los hospitales afectados son los siguientes: Hospital de la Amistad Turco-Palestina; Hospital de Beit Hanoun; Hospital Al Wafa; Hospital Patient Friends; Hospital Al Karama; Hospital Haifa, Hospital oftalmológico Internacional; Hospital Especializado Musulmán; Hospital Al-Durra; Hospital Hamad; Hospital Dar es Salaam; Hospital Al-Yemen; Hospital Al Said; Hospital St.Jonh’s; Hospital Al Hayat, y Hospital de Jaffa. Asimismo, han resultado afectados 32 centros de salud y 52 de primeros auxilios, según el Gobierno de Gaza, controlada por Hamás.
Naciones Unidas ha denunciado bombardeos al centro hospitalario Al Hilo, utilizado como maternidad. Ambos están en Ciudad de Gaza.
Unicef denuncia las “escenas de matanza horrendas y espantosas”
Unicef, el fondo de la ONU para la infancia, ha denunciado en un comunicado las “escenas de matanza horrendas y espantosas” que se vieron ayer y anteayer en el campo de refugiados de Yabalia (Ciudad de Gaza) por dos bombardeos israelíes en los que murieron casi 200 personas, según Hamás.
La ONU alertó del cierre del único hospital oncológico de Gaza. La ONU ha confirmado que el Hospital de la Amistad Turco-Palestina de Gaza, el único para el tratamiento de enfermos de cáncer, ha detenido sus operaciones por falta de combustible, tal y como advirtió el miércoles la Autoridad Nacional Palestina. Naciones Unidas también ha denunciado bombardeos al centro hospitalario Al Hilo, utilizado como maternidad. Ambos están en Ciudad de Gaza.
Emiratos Árabes Unidos dice que planea tratar en sus hospitales a 1.000 menores gazatíes
Emiratos Árabes Unidos (UAE, en sus siglas en inglés) ha afirmado que planea tratar en sus hospitales a 1.000 niños palestinos de Gaza, aunque no ha explicado cómo abandonarán estos el enclave asediado por Israel hacia el Estado del Golfo en un momento en el que el ejército israelí ha endurecido su ofensiva sobre la Franja, que comenzó en represalia por el ataque del 7 de octubre de milicianos de Hamás contra territorio israelí en el que murieron más de 1.400 personas.
La agencia de noticias estatal de los Emiratos Árabes Unidos, WAM, ha anunciado que su emir y presidente, Mohamed Bin Zayed, ha ordenado a los hospitales tratar a 1.000 niños palestinos “acompañados por sus familias” de Gaza, informa Reuters. De momento, se desconoce cuándo estos podrán salir de la Franja. Qatar está tratando de mediar con Israel y Hamás, en unas conversaciones en las que también participa EE UU, para lograr que cientos de menores puedan escapar de Gaza.
Comentarios
Todos sabemos que en Gaza se
Añadir nuevo comentario