Ante el llamado personal y telefónico que el presidente Gabriel Boric realizó a los seis ministros que participaron de las reuniones organizadas por Pablo Zalaquett para reevaluar la decisión de no registrar las citas en la plataforma de lobby e ingresarlas en la plataforma, solo la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), se negó a declararlas.
Considerando el llamado del presidente y la evaluación realizada, en opinión de Tohá el encuentro no constituye lobby. "Nosotros seguimos sosteniendo que aquí no hay ninguno de los requisitos, elementos del lobby, por eso no la vamos a inscribir, pero creo que ha sido necesario hacer este ejercicio, porque ha habido mucho interés en este tema, ha generado polémica, y creo que es una buena cosa volver a hacerlo", afirmó la titular de Interior.
En voz de Tohá, la dinámica de las reuniones era la siguiente: "Este encuentro en el que yo participe, que fue un encuentro, tiene como lógica un espacio donde se me invita a contar qué está haciendo el Gobierno, cuáles son sus políticas en materia de seguridad, cuáles son nuestras perspectivas como alianza de Gobierno. Ninguna de esas temáticas y de ese tipo de conversaciones cae en la hipótesis de la Ley de Lobby".
El argumento de Tohá descansa en que, en las reuniones por lobby, son los gestores de intereses quienes hacen el planteamiento y no la autoridad, y que en este caso al ser "al revés", no calificaría como tal.
"No fue a hacerme un planteamiento a mí, sino que yo como ministra presentara las políticas del Gobierno, contara las perspectivas que tenemos como alianza, cómo estamos viendo el futuro, cómo vemos los desafíos de la seguridad. La ley de lobby no es para eso y por lo tanto, no cae dentro de las reuniones que uno debe registrar a través de esa modalidad", agregó la autoridad.
No obstante, pareciera ser que Tohá es la única del gabinete ministerial de Gabriel Boric que sigue sosteniendo considerando que el resto de ministros y ministras involucrados en las reuniones en el departamento de Zalaquett decidieron registrar sus asistencias en la plataforma del lobby, aunque, sin reconocer explícitamente que era lobby.
Lo que se sabe del encuentro de Tohá
"Recuerdo que había una persona de Sky, una persona de Falabella, una persona de BCI, pero yo no los ubico, era como un público al que se le hizo una presentación [...]. Me hicieron preguntas y yo respondí", indicó la ministra.
En palabras de la propia ministra, la reunión fue a mediados del año durante el invierno de 2023 en la que recuerda a unas 20 personas sin ser capaz de identificar los nombres de ellas.
"Recuerdo que había una persona de Sky, una persona de Falabella, una persona de BCI, pero yo no los ubico, era como un público al que se le hizo una presentación [...]. Me hicieron preguntas y yo respondí", indicó la ministra.
No obstante, al parecer las reuniones en casa de Zalaquett no solo tuvieron la dinámica de presentaciones, pues también se habrían generado conversaciones con los representantes de los grupos de interés que participaron.
Lo anterior, según consigna Ex Ante, emanó de unos informes técnicos que Boric solicitó para considerar si las reuniones podían constituir lobby o no. Carlos Durán, jefe de gabinete de Presidencia, canalizó los informes y diferenció los dos formatos de encuentros: exposición y conversación.
En ese entendido, la conversación estaba en el límite de lo que podía considerarse lobby y fue clave en el giro que La Moneda hizo respecto de la primera posición en que argumentaban que no se reunían las condiciones para sindicar las citas como lobby.
Asimismo, otro de los aspectos a los que se ha referido Tohá es si consultó con el presidente su asistencia a estos encuentros. "Personalmente no le avisé y generalmente cuando tengo una invitación para ir a hacer una presentación a algún lugar, es algo de lo más natural que hago permanentemente, no es motivo de ninguna noticia especial, ir a hacer una presentación a algún espacio", declaró Tohá.
Según nueva información revelada por Ciper, Jorge Insunza (PPD), ex diputado y ex ministro, junto con Natalia Piergentili (PPD), vicepresidenta del partido, fueron el vínculo de Zalaquett para invitar a dirigentes políticos a las comidas que se realizaron en Lo Barnechea.
¿A quién protege Tohá (y el PPD)?
Si bien Tohá no ha querido transparentar quiénes estuvieron en el encuentro que sostuvo en casa de Zalaquett, ya sea por omisión, solo hay claridad respecto a tres empresas que participaron de su exposición: Falabella, Sky y BCI.
No obstante, no es la única figura política del PPD que no ha querido transparentar los nombres de las personas con las que coincidieron en el departamento del lobbista.
Según nueva información revelada por Ciper, Jorge Insunza (PPD), ex diputado y ex ministro, junto con Natalia Piergentili (PPD), vicepresidenta del partido, fueron el vínculo de Zalaquett para invitar a dirigentes políticos a las comidas que se realizaron en Lo Barnechea.
Al igual que Tohá, ni Insunza ni Piergentili han querido transparentar los nombres de quienes participaron en las citas en las que estuvieron presentes. Lo único que aseguró Piergentili fue que dentro de sus invitados no había ministros.
Lo que al menos sí se sabe es que Piergentili coincidió en uno de ellos con el ex presidente Ricardo Lagos (PPD), pero que según afirmó no fue invitado por ella.
Asimismo, según indicó el medio citado, Zalaquett indicó que realiza al menos cuatro de estos encuentros por mes y que en ellos Insunza, con ocho charles, y Piergentili, con más de siete encuentros, oficiaron como expositores para un contrapunto de miradas entre el mundo de la centroderecha y la centroizquierda.
Pero además, también se reveló que Zalaquett le había pagado a Insunza y Piergentili. "A ellos dos [Insunza y Piergentili] los he invitado a dar charlas en conjunto conmigo -porque a mis clientes les gusta que haya un ping pong con alguien del otro lado-, y por esas charlas yo les he pagado. No por las comidas", señaló el ex alcalde de Santiago.
Como antecedente adicional, durante 2021. Juan Sutil, ex presidente de la CPC, uno de los gremios que participó de estos encuentros, aportó fondos para la campaña a senadora de Piergentili. Por otra parte, en el caso de Insunza, el pepedé trabajó en el pasado para Imaginacción, una empresa de comunicación estratégica que dirige Enrique Correa, quien también asistió a las reuniones en casa de Zalaquett. Asimismo, también hubo personeros del grupo Luksic reunidos con la ministra Jara; en el pasado, Insunza también prestó asesorías para Antofagasta Minerals, perteneciente a dicho grupo económico.
Con todo, Piergentili recibió la suma de al menos $3.8 millones desde una sociedad de Zalaquett (Asesorías, Inversiones e Importaciones PZ) para el período entre octubre y diciembre. La última transferencia data del 10 de enero por $862.500.
"La asesoría que yo he prestado es a un dirigente gremial de los empresarios que me pidió que lo asesorara en materia de discurso y de relacionamiento con el gobierno. Ni para esa persona, ni para mí, era bueno sincerar esto, porque yo venía saliendo de la presidencia del partido [PPD] y también podía ser complejo para esa persona. Como Pablo tiene una asesoría anterior con esa organización, le pedí que el pago fuera a través de él. Para cuidarnos", explicó Piergentili a Ciper.
Como antecedente adicional, durante 2021. Juan Sutil, ex presidente de la CPC, uno de los gremios que participó de estos encuentros, aportó fondos para la campaña a senadora de Piergentili.
Por otra parte, en el caso de Insunza, el pepedé trabajó en el pasado para Imaginacción, una empresa de comunicación estratégica que dirige Enrique Correa, quien también asistió a las reuniones en casa de Zalaquett. Asimismo, también hubo personeros del grupo Luksic reunidos con la ministra Jara; en el pasado, Insunza también prestó asesorías para Antofagasta Minerals, perteneciente a dicho grupo económico.
Revise: El día en que Juan Sutil aportó $1 millón a la campaña senatorial de Natalia Piergentili
Solo cuatro de seis ministros han registrado las reuniones
Si bien Tohá ya desestimó inscribir su reunión en la plataforma de lobby, los otros cinco secretarios de Estado afirmaron que actualizarían la información como reuniones por lobby en el sitio correspondiente.
Hasta el cierre de esta edición Nicolás Grau (CS), ministro de Economía; Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente; Jeannette Jara (PC), ministra del Trabajo, y Esteban Valenzuela (FREVS), ministro de Agricultura habían realizado el registrado, solo Alberto Van Klaveren (cercano al PPD), ministro de Relaciones Exteriores, queda pendiente, pese al compromiso adquirido.
A continuación, Interferencia entrega una línea de tiempo con la información que desde los distintos ministerios entregaron a InfoLobby.
Línea de tiempo con el registro de las reuniones a las que asistieron ministros de Gabriel Boric a la casa de Pablo Zalaquett. Fuente: InfoLobby

Comentarios
Resulta incomprensible que
Primero: Porqué Toha no dice
Y qué pretende interferencia,
El Sr Simps, deja en claro
Añadir nuevo comentario