Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 13 de Agosto de 2025
Crimen transnacional

Nuevo giro criminal: organización que prostituía a mujeres extranjeras en Chile las enviaba a “trabajar” hacia Argentina, Francia y Panamá

Jorge Molina Sanhueza

La Fiscalía Sur logró que los extranjeros Carlos Rodas, María Carpio Acevedo y Yurbi Acevedo Calderón, quedaran en prisión preventiva, imputados por trata de personas con fines de explotación sexual, delito por el que arriesgan altas penas. Queda establecer si lavaron el dinero usando el sistema financiero para aparentar legalidad. 

En los últimos años, el Ministerio Público ha desarticulado distintas organizaciones criminales dedicadas al tráfico de migrantes con fines de explotación sexual hacia Chile, provenientes, en su mayoría, de Venezuela y Colombia.

En general, los servicios sexuales de las víctimas se prestan en Santiago y regiones, donde operan venezolanos, en algunos casos ligados al Tren de Aragua.

Sin embargo, la Fiscalía Sur detuvo la semana pasada a tres personas, todos extranjeros que ampliaron su giro de actividades ilícitas y enviaban a las mujeres tratadas a trabajar fuera del país, lo que revela operaciones transnacionales no conocidas hasta ahora en este ámbito delictual.

La indagatoria estableció viajes a Francia, Panamá y Argentina y muestra contactos de una red en varios países que desarrolló esta agrupación delictiva, dirigida por Carlos Rodas -el líder-, María Carpio Acevedo y Yurbi Acevedo Calderón.

Víctimas

Provenientes de Colombia y Venezuela mediante engaño, al llegar a Chile se les confiscaba el pasaporte, como una forma de retenerlas en contra de su voluntad y obligarlas a ejercer la prostitución en las comunas de Santiago, San Joaquín, Providencia y las Condes.

La Fiscalía Sur detuvo la semana pasada a tres personas, todos extranjeros que ampliaron su giro de actividades ilícitas y enviaban a las mujeres tratadas a trabajar fuera del país, lo que revela operaciones transnacionales no conocidas hasta ahora en este ámbito delictual.

En el caso de Santiago, los miembros de esta red de crimen organizado mantenían un departamento para desarrollar sus actividades en Morandé, a solo 6 cuadras de La Moneda; a tres de una comisaría de Carabineros y una donde se ubica la central de la Policía de Investigaciones (PDI).

Para publicitar los servicios de las víctimas, usaban en Chile la web elsilencio.cl y en Argentina argentinaxp.com, ofreciéndolas como producto.

Como ocurre en otras investigaciones, les descontaban el dinero que pagaban por el viaje a Chile y así mantenerlas obligadas.

Denuncia seguro

Todos los antecedentes fueron revelados por el fiscal sur, Milibor Bugueño, en la audiencia de control de detención el pasado 24 de marzo, ante el 12º Juzgado de Garantía de Santiago, que dejó a los imputados en prisión preventiva.

Básicamente, Bugueño les imputó el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en 8 víctimas, cuya indagatoria comenzó gracias a una alerta al programa Denuncia Seguro. 

Sin embargo, queda establecer si estos últimos lavaron activos de forma directa o usando de testaferros. En otras palabras, si usaron el sistema financiero para dar apariencia de legalidad al dinero.

Provenientes de Colombia y Venezuela mediante engaño, al llegar a Chile se les confiscaba el pasaporte, como una forma de retenerlas en contra de su voluntad y obligarlas a ejercer la prostitución en las comunas de Santiago, San Joaquín, Providencia y las Condes.

De acuerdo a los antecedentes obtenidos por Interferencia, Bugueño explicó al tribunal que los imputados usaron “(...) el engaño para generar una situación de dependencia continua, al decir que la tarifa que les cobraban como comisión era el 50% de los servicios prestados, pero luego les cobraban y descontaban por precios que fijaban arbitrariamente, por el valor de pasajes, el valor de la estadía de las víctimas y de su alimentación”.

Uno de tantos

En 2023, la Fiscalía Central Centro Norte, desarticuló a una organización que operaba en Merced 562, pleno barrio Forestal, que “importó” desde Venezuela,  a menores de edad, informó El Mostrador.

Las jóvenes lograron escapar y gracias al trabajo del la fiscal Carolina Suazo y la Brigada de Trata de Personas (Britrap) de la PDI, obtuvieron información que permitió la detención de miembros de “Los Orientales” que lavaron más de 4.300 millones.

Esta última organización junto “Los Valencianos”, disputan el territorio al Tren de Aragua. 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario