Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Crimen transnacional

Corte de Iquique confirma condena a narcos del Cártel de Sinaloa que pretendían traficar 6 toneladas de cocaína hacia Europa

Jorge Molina Sanhueza

El tribunal de alzada estimó que Ricardo y Yolanda Salazar Tarriba, ambos parientes del “Chapo Guzmán”, deberán cumplir penas de 23 y 18 años, respectivamente por tráfico y asociación ilícita. La red europea, dirigida por un familiar de los mencionados, no logró ser desarticulada por la Guardia Civil española. El Ministerio Público pidió su extradición, pero hasta ahora no hay respuesta.

La Corte de Apelaciones de Iquique confirmó la sentencia en contra de los hermanos Ricardo y Yolanda Salazar Tarriba, miembros del Cártel de Sinaloa, a 23 y 18 años, respectivamente, por delitos de tráfico de drogas y asociación ilícita.

De esta manera, el dictamen fechado el 12 de abril -al que accedió Interferencia-, rechazó sendos recursos de nulidad interpuestos por su defensa. Esto, luego que los magistrados del tribunal de alzada resolvieran que las pruebas rendidas durante el juicio oral, eran concordantes con los hechos acreditados por el Ministerio Público.

La investigación comenzó el 20 de febrero de 2020 cuando una información proveniente de la DEA estadounidense, dio cuenta que Ricardo Salazar Tarriba llegaría desde Bolivia con la intención de traficar hacia Europa 6 toneladas de cocaína. Desde ese día comenzó la Operación Vendimia que llevó adelante la PDI.

Lea el fallo de la Corte de Iquique

Durante meses se preparó la cobertura para que un agente encubierto chileno (AER 40), y otro extranjero (IER-73) se transformaran en el contacto de Salazar Tarriba en Chile. El primero como “Rodrigo” y el segundo “Manuel”.

De esta manera, cuando el narco mexicano ingresó al país por un paso no habilitado el 4 de septiembre del mismo año, las autoridades nacionales sólo debían conseguir evidencia para una eventual condena.

Zamorano

Sin embargo, existía otra arista en España, donde la Guardia Civil vigilaba a Morris O’Shea, hijo de Yolanda y sobrino de Ricardo, quien fungía como el jefe de la red en el país ibérico. Todos eran parientes del “Chapo Guzmán”, hoy preso en Estados Unidos.

En Chile, Ricardo Salazar Tarriba mantenía su teléfono interceptado, aunque en la investigación consta que también utilizaba otro aparato encriptado, conocido como “encrochat”, un móvil que la Europol tardó años en decodificar para intervenir al crimen organizado del viejo continente.

Lea el fallo de primera instancia

Rodrigo, junto a otros encubiertos hicieron creer al narco mexicano que el tráfico iría con destino a los países bajos en un barco que zarparía del puerto de Valparaíso, pero en diciembre de 2020, el investigado sufrió un problema coronario y debió ser atendido en una clínica en Santiago.

Por esta razón, llegó a Chile su hermana Yolanda, quien asumió el control de la operación, de acuerdo a la indagatoria.

El barco con los primeros supuestos 250 kilos de cocaína de alta pureza, zarpó el 28 de febrero de 2021 y debía recalar a principios de marzo en el puerto de Amberes, Bélgica. Allí la red dirigida por Morris O’Shea y John Garry Steel, de nacionalidad británica, retirarían la carga.

Mientras la droga navegaba hacia los países bajos, un agente encubierto de la Guardia Civil española, apodado “Zamorano”, intentaba generar una reunión con O’Shea mientras el container estaba en Amberes. La idea era desarticular la red, junto a la policía belga.

Estuvo a punto de lograrlo, pero los narcos europeos sospecharon del cargamento alojado en Amberes y avisaron a los hermanos Salazar Tarriba que debían huir porque habían sido infiltrados.

De inmediato ambos solicitaron a “Rodrigo” cuál era la forma más rápida y segura para huir de Chile. En simple, les indicó que la vía aérea era la mejor fórmula. De esta manera, los mexicanos llegaron al Aeropuerto de Santiago el 8 de marzo de 2021, donde fueron detenidos y luego encarcelados.

Desde entonces nunca lograron obtener la libertad y fueron condenados por el Tribunal Oral de Iquique a las penas mencionadas, el 5 de diciembre de 2023.

Quien logró escapar fue Morris O’Shea con destino a México, pero la Fiscalía de Iquique solicitó su extradición, la que hasta ahora no tiene respuesta.

Rodrigo y otros encubiertos pasaron casi 400 días con otra identidad para que la Operación Vendimia fuera un éxito policial.

En este artículo

Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario