La Corte de Apelaciones de Concepción rechazó un recurso de protección interpuesto por el fiscal Andrés Barahona en contra de Marjorie Carreño, una vocera de la colectiva feminista “Furia Organizada” por actos de acoso y amedrentamiento.
Lo anterior, a raíz de las manifestaciones en contra del persecutor, quien lidera investigaciones de femicidios en la zona como los casos de femicidios de Rennatta Rozas y Camila Becerra.
Las manifestantes han criticado la lentitud de los avances en protestas donde han utilizado su foto y han realizado publicaciones en redes sociales contra él.
La consejera regional Camila Arriagada, miembro de la colectiva, señaló que "han apuntado al trabajo del fiscal y de las instituciones y no contra su persona".
En el recurso (ver documentación adjunta) el fiscal expuso que producto de las manifestaciones "ha tenido episodios de angustia, insomnio, labilidad emocional, sensación de agobio, entre otras reacciones al profundo estrés que le han generado las acusaciones falsas, ofensivas y calumniosas de que ha sido objeto a través de redes sociales, sumado al temor que le produjo la reunión de un número indeterminado de personas citados por la recurrida a su lugar de trabajo, a través del perfil de Instagram que administra"
En la tramitación, el colectivo expuso "Furia Organizada está compuesto por un grupo de más de 50 mujeres familiares, amigas de mujeres víctimas de femicidio de la región del Biobío. Es un colectivo autoconvocado que se organiza para exigir justicia para las víctimas de femicidio de la región del Biobío".
"El fiscal Andrés Barahona no es sólo fiscal en la causa de Rennatta Rozas Saez, sino también es fiscal a cargo en los casos de Alison Dayana Muñoz y Camila Becerra Placencia. Estos casos tienen como punto en común al fiscal antes mencionado, siendo él quien representa a la institucionalidad del estado".
En ese sentido, argumentaron que "el fiscal Andrés Barahona no es sólo fiscal en la causa de Rennatta Rozas Saez, sino también es fiscal a cargo en los casos de Alison Dayana Muñoz y Camila Becerra Placencia. Estos casos tienen como punto en común al fiscal antes mencionado, siendo él quien representa a la institucionalidad del estado".
"Desde el Colectivo convocan a las afueras de Fiscalía porque es el edificio de la Institución que lleva la investigación de los casos que acompañamos. El recurrente lo menciona como un acto de acoso, desvirtuando su lucha como si fuese contra su persona y no considerando el daño profundo que viven los familiares y amigos de las víctimas que ven cómo los distintos organismos del estado fallan en su accionar, con protocolos deficientes que desde un inicio dejan ver su precariedad".
A la par, apuntan que "dice que han realizado sus convocatorias en diferentes puntos de Concepción (tribunales, SML, plaza Penco Lirquén, Juzgado de Garantía, entre otras) porque su objetivo es visibilizar los asesinatos a mujeres de la Región, por ende, están en profundo desacuerdo con el hecho de que el señor Barahona catalogue su accionar como un hecho de acoso".
Por ello, se solicitó que el recurso de protección interpuesto por el fiscal Andrés Barahona Urzúa debía ser rechazado, "toda vez que la aludida publicación de Instagram ha sido eliminada y porque su actividad y sus acciones se enmarcan en el legítimo ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de asociación, el derecho de reunión y la libertad de expresión".
Así lo entendió el tribunal, quien terminó rechazando el recurso apuntando que "al haberse bajado de la plataforma de Instagram la publicación que fue cuestionada por el recurrente, se concluye que el presente recurso ha perdido oportunidad, toda vez que esta Corte no tiene medida cautelar alguna que adoptar".
Comentarios
Añadir nuevo comentario