Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 4 de Agosto de 2025
[Archivo 2024]

Dieron qué hablar: los mejores artículos de opinión publicados en Interferencia

Interferencia

Reseñas de series y películas en Sábados de Streaming, necrologías sobre personajes notables, crónicas históricas y análisis de la contingencia política fueron parte de algunas de las mejores piezas de opinión publicadas durante 2024. 

A continuación, Interferencia comparte con sus lectores y lectoras una selección de los mejores artículos de opinión de 2024.

1. Otro anfitrión de un mundial para la polémica

Se afirma que Arabia Saudita estaría realizando una no muy sofisticada forma de "sportswashing" (el uso de eventos deportivos de todo tipo para lavar su imagen internacional), invirtiendo miles de millones de dólares en organizar y poner en marcha competencias de alto perfil, desde la adquisición de clubes europeos hasta la organización de competiciones como la Fórmula 1 y el LIV Golf. Evidentemente parece un intento de desviar la atención de sus políticas internas y proyectar una imagen de modernidad y apertura al mundo. Como Argentina, en 1978.

2. Dean Reed, el Elvis Rojo

“Deportado de Argentina en 1966 rodó algunos 'Spaghetti Westerns' en Italia, para en 1973 pasar al lado de allá de la cortina de hierro, no sin antes celebrar el triunfo de la Unidad Popular y de Allende. Se estableció en la RDA desde donde iniciaría giras por toda la órbita soviética, emocionando a los y las adolescentes con un rock n’ roll comunista que era como la versión leninista de Superman o del Transbordador Espacial; siempre apoyando la causa tercermundista como lo muestra una película que hizo sobre la vida de Víctor Jara. Un 22 de septiembre como hoy, habría cumplido 86 años”

3. Carta al pueblo de Chile de la hermana del sacerdote André Jarlan

"El padre Jarlan, mi hermano, no sólo fue sacerdote, sino también testigo silencioso de la fe vivida en la acción concreta junto a los oprimidos. Su diario, que estará disponible en las librerías de todo Chile a partir de septiembre ―y cuyos derechos de autor serán donados a la comunidad cristiana de la población La Victoria― revela una mirada inédita a la represión sufrida por las poblaciones durante esos años oscuros".

4. Volver a Venezuela luego de 8 años en Chile

“La expectativa en estos momentos es que Maduro pierda las elecciones. La gente acá votaría por el mismo demonio con tal de que finalmente se de un cambio en el país. Se presume que si gana Edmundo González, levantará la inhabilitación política que pesa sobre María Corina Machado y finalmente será ella quien ejerza el poder. Es lo que mucha gente comenta y por eso desde el Gobierno de Maduro, el ataque a diario es contra María Corina más que contra Edmundo González”.

5. ¿El Caso Audios?

“Echando mano, una vez más, a la Lingüística Cognitiva, esto es un “reframing”, la idea de que se crea un esquema distinto de la situación -en esta, que lo saliente son los audios y no el inculpado-, de manera de “desviar la atención” o “invisibilizar” al hechor”.

6. Oppenheimer ganaría el Oscar según el Machine Learning

Aunque los críticos de cine discuten año a año la auténtica significatividad de los Óscar, que se entregan esta vez mañana, la red y la media suelen desplegar una tracalada de adelantos predictivos para cada versión de la gesta, muchas veces solo basados en tincadas o años de juego. Acá un detalle del más importante de estos pronósticos, el "Modelo Pardoe-Simonton".

7. La sustancia: Vergüenza, pornografía y gore

Rodeada de hype, esta película llega al streaming después de ganar un premio en Cannes y hacer vomitar a algunos espectadores en los cines. ¿Es para tanto? No, en ningún sentido.

8. Una política de fantasía

¿Por qué un presidente como Javier Milei, se identifica tanto con los superhéroes? ¿Por qué tantos políticos de derecha lo hacen, qué significan para la nueva derecha estos personajes y cómo resuenan en el imaginario de sus huestes y votantes?

9. Quincy

“La canción es el poder, y el cantante es el mensajero. Ni el mejor cantante del mundo puede salvar una mala canción. Lo aprendí hace más de 50 años, y esa es la gran lección que aprendí como productor. Si no tienes una buena canción, da lo mismo de qué la rodees”.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario