Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
En miras a primarias

Presidenciales: Bachelet se baja y Tohá se sube sin apoyo en las encuestas, sin respaldo del PS y con Juicio de Cuentas de Contraloría

Lun Lee

carolina_toha_y_michelle_bachelet.png

Carolina Tohá y Michelle Bachelet.
Carolina Tohá y Michelle Bachelet.

Según las últimas encuestas, Tohá no logra pasar del sexto lugar entre los posibles candidatos y su apoyo oscila entre el 2% y 3%. Por otra parte, Tohá mantiene dos Juicios de Cuentas tras su gestión como alcaldesa, mientras que un tercero fue desestimado. En tanto el PS, miembro de su coalición, afirmó llevar un nombre propio. 

Luego de semanas de incógnita y con diferentes figuras políticas refiriéndose a una eventual candidatura presidencial, Michelle Bachelet puso fin al misterio y desestimó una tercera candidatura para competir en las próximas elecciones presidenciales. 

Por medio de un comunicado y un video publicado en redes sociales, la ex mandataria afirmó que: "La buena política exige renovación. En nuestro sector hay personas muy valiosas y capacitadas que sabrán defender las demandas que el pueblo chileno anhela y merece". 

La noticia, se da a tan solo horas de la renuncia de Carolina Tohá (PPD) al Ministerio del Interior y Seguridad Pública para enfocarse en su carrera a La Moneda en un escenario político en que la centro izquierda y la izquierda no poseen cartas competitivas para la elección. 

"Esta decisión no ha sido fácil", dijo Tohá tras su salida del Gobierno en una determinación que durante meses fue evaluada. Asimismo, el presidente Gabriel Boric señaló que "uno de tus desafíos será darle continuidad a esta alianza y ampliarla. Para eso, nuestro sector debe tener primarias competitivas y convocantes". 

No obstante, también se ha especulado que Tohá es la candidata a quien Boric mejor valora dentro de los nombres que figuran, en parte, aquello motivó que en el último tiempo la ex secretaria de Estado tomara un rol más determinante en episodios como el ocurrido tras el mega corte que dejó al 90% del país sin suministro eléctrico. 

Lo concreto es que Tohá pasa a formar parte de una larga lista de posibles candidatos que han levantado su candidatura ante la ausencia de un referente en el sector que recoja los intereses de las coaliciones oficialistas provocando que los partidos apuesten a nombres importantes dentro de sus tiendas. 

Revise: Parte oficialmente el año de presidenciales: estos son los nombres en carrera hasta el momento

En ese sentido, el denominado Socialismo Democrático, que conforman el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Radical (PR) y el Partido Liberal (PL), han optado por levantar un nombre propio, a la espera de lo que suceda con los radicales que según ha trascendido han coqueteado con Harold Mayne-Nicholls (que decidió ir como independiente) y Marco Enríquez-Ominami. 

En ese sentido, la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, reconoció la trayectoria de Tohá, pero reafirmó que como partido llevarían una candidatura propia a las primarias. 

"Nosotros tenemos un proceso de renovación de autoridades internas, no solo de la directiva de quienes nos vemos públicamente, sino de quienes conforman el comité central. Y por lo tanto, tomamos la decisión que sea este nuevo órgano recientemente electo en abril, que tome la decisión final de quién va a ser el candidato o candidata que representa al Partido Socialista", sostuvo Vodanovic en entrevista con El Mostrador

Juicio de Cuentas de Contraloría

Según información publicada en distintos medios de prensa, sobre Tohá aún pesan dos Juicios de Cuentas que se arrastran desde su período como alcaldesa de Santiago. Esta atribución del órgano contralor busca recuperar dineros públicos una vez son detectadas irregularidades a través de sus auditorías. 

Tras desestimarse en el año 2022 uno de los procesos en curso que la Contraloría General de la República formuló en 2014 por más de $57 millones de pesos por problemas en el registro contable y depósitos de licencias por incapacidad laboral informó La Segunda

No obstante, uno de los procesos que continúa en curso data del 2017 tras un reparo en el atraso de pago de cotizaciones en 2015 a funcionarios de educación. Aquello generó intereses y multas por alrededor de $196 millones y el ente atribuye a Tohá omisión culpable y negligente por no haber velado por una eficiente e idónea administración, consignó El Mostrador.  

El otro caso, correspondería a un supuesto mal uso de la Subvención Escolar Preferencial con gastos en computadores y otros elementos fuera de convenio por el que la Contraloría busca recuperar más de $265 millones. 

Interferencia contactó a Contraloría para conocer el estado de los procesos en curso, pero al cierre de esta edición dicha información aún no había sido entregada. 

Tohá en las encuestas

En términos concretos, el nombre de Tohá en los estudios de opinión previos al anuncio en que confirmó su candidatura presidencial. 

En Pulso Ciudadano, la ex ministra figura sexta en menciones espontáneas con un 1,9%. En Criteria ocupa el mismo puesto pero con un 3%. En Cadem, un 70% de los encuestados dicen que 'decididamente no votaría por ella', un 21% lo haría eventualmente y solo un 7% 'decididamente votaría por ella'.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Hacen tan evidente vuestro no apoyo a la candidatura de Toha.que da risa.

Añadir nuevo comentario