Con menos de cuatro días de diferencia se registró otro fallecimiento de un trabajador de la megaindustria exportadora de salmones, en medio de un proceso de acelerada expansión productiva y territorial en la Patagonia chilena.
Un comunicado de la gerencia de personal de la compañía pesquera y salmonera Blumar S.A., confirmó la muerte el 24 de julio del buzo Yonathan Vergara, quien estaba subcontratado por la empresa “Servicios Marítimos Trapén” para el mantenimiento de las redes anti-lobos marinos del centro de engorda Bahía León, ubicado en el Seno Skyring, región de Magallanes.
Esta es la segunda muerte en menos de tres meses de un buzo en un centro productor de salmones de la empresa Blumar, ya que el 17 de abril pasado había fallecido el buzo mariscador básico Luis Godoy Mendoza, en el centro de cultivo “Elena Weste”, Puerto Chacabuco, región de Aysén.
La empresa pesquera y salmonera Blumar S.A., es propiedad de la familia Sarquis, cuya base de negocio se encuentra en la región del Biobío. Su presidente, Rodrigo Sarquis, estuvo involucrado en las negociaciones para promulgar la “Ley Longueira” de privatización pesquera de 2013 y en las cerca de 10 reuniones de lobby empresarial secretas entre los ministros de Economía y de Medio Ambiente con los dueños, gerentes y lobistas de la industria pesquera y salmonera, ocurridas a fines de 2024 y comienzos de 2025, que acordó la ley de fraccionamiento pesquero de junio de 2025.
En paralelo, Blumar se encuentra investigada por la muerte de siete pescadores artesanales de la lancha “Bruma” que fue embestida y hundida por su pesquero de alta mar “Cobra”, investigación que hace más de tres meses se encuentra paralizada bajo acusaciones de manipulación de pruebas y la muerte de un testigo clave.
Chile y su récord mundial en la industria salmonera global: 83 trabajadores fallecidos en los últimos 12 años
Con anterioridad, el 21 de julio había muerto un “buzo mariscador básico” identificado sólo por sus iniciales C.B.A., el cual trabajaba para una empresa subcontratista efectuando labores de trabajo submarino en el centro de engorda de salmones Canalad, comuna de Cisnes, región de Aysén, el que pertenece a la empresa Australis Mar, propiedad de la transnacional china Joyvio / Lenovo.
Con ello, la industria salmonera con base en Chile posee el récord de muertes laborales de esta industria exportadora a nivel global, con 83 trabajadoras y trabajadores fallecidos en los centros de cultivo, plantas procesadoras y el transporte marítimo
El director del Centro Ecoceanos, Juan Carlos Cárdenas, afirmó que esta cruenta realidad social y laboral ubica a Chile como el productor de salmones con la tasa “récord” de mortalidad y accidentalidad de trabajadores y trabajadoras de la industria de cultivo y exportación de salmónidos a nivel global.
“Esta situación deja en evidencia los precarios estándares de seguridad laboral en la industria salmonera chilena y escasa fiscalización de los entes gubernamentales, correspondientes más a la realidad de un país tercermundista, que al segundo país productor y exportador de salmones de cultivo a nivel global”, señaló el médico veterinario.
Ecoceanos hizo un llamado a los consumidores nacionales e internacionales a no comprar ni consumir los denominados “salmones de sangre” proveniente de la Patagonia chilena, dado su alto costo en vidas humanas, impactos sanitarios y ambientales, así como la vulneración de los derechos humanos de trabajadores y trabajadoras, comunidades costeras y de pueblos originarios.
Comentarios
Añadir nuevo comentario