Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Caso Dominga

Suprema rechaza recurso del gobierno de Boric contra Minera Dominga y ordena nuevo pronunciamiento

Felipe Arancibia Muñoz

Proyecto Dominga. Diario El Día

Proyecto Dominga. Diario El Día
Proyecto Dominga. Diario El Día

El máximo tribunal rechazó los recursos del gobierno y ONGs contra la resolución del Tribunal Ambiental que anuló el rechazo del Comité de Ministros contra el proyecto Dominga. El fallo fue pronunciado por el supremo Matus, a quien se le solicitó inhabilitarse por sus vínculos con el abogado del sindicato pesquero pro-Dominga. La instancia ambiental está hoy encabezada por el redactor del fallo que ordenó un nuevo pronunciamiento.

La Corte Suprema rechazó los recursos de casación interpuestos por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y organizaciones medioambientales contra el fallo del Primer Tribunal Ambiental que anuló la votación del Comité de Ministros del gobierno de Gabriel Boric contra el proyecto minero-portuario Dominga.

El fallo señala que el recurso de casación interpuesto no procede, pues el fallo anulatorio del Tribunal Ambiental “no es una sentencia definitiva” ni pone “término al juicio o hacen imposible su continuación”. Según el máximo tribunal, la resolución del 1TA es clara al ordenar al Comité de Ministros “emitir un nuevo pronunciamiento respecto del cual podrán interponerse los recursos que en derecho correspondan”.

La sentencia fue pronunciada y firmada por el supremo Jean Pierre Matus, a quien se le solicitó inhabilitarse dado sus vínculos con un abogado patrocinante del proyecto Dominga.

Para las organizaciones medioambientales y SEA, Matus mantenía un vínculo de amistad con Marcelo Castillo Sánchez, quien fue abogado del sindicato de pescadores pro-Dominga en una querella contra la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, a quien acusan de desacato por supuestamente incumplir con lo ordenado por el Tribunal Ambiental.

Sin embargo, los recursos de inhabilidad fueron rechazados por la Corte de Santiago en julio y, a pesar de que Matus se inhabilitó públicamente, su nombre figura en el pronunciamiento.

Ahora bien, tal como dio a conocer Interferencia, el nuevo presidente del Primer Tribunal Ambiental es Alamiro Alfaro, redactor del fallo que anuló el rechazo del Comité de Ministros contra Dominga en diciembre de 2024.

Lea también: Nuevo presidente del Tribunal Ambiental “aprobó” Minera Dominga: fue nombrado por el gobierno de Boric

A través de un comunicado público, Andes Iron -compañía tras el proyecto- celebró el supremazo, calificándolo de un “un fallo histórico, no solo para la empresa, sino también para el país y su institucionalidad ambiental”. Para la empresa de Carlos Albero “El Choclo” Délano con la sentencia se “ponen fin a más de 12 años de trámites y litigios“. 

Por la contraparte, Emol rescata las declaraciones del abogado representante del sindicato de pescadores, Marcos Emilfork, quien señaló que "la Corte Suprema no admite trámite de los recursos, lo que no implica ninguna resolución definitiva respecto del proyecto". 

"Lo primero que hace la Corte Suprema, de hecho, es recordar que el Primer Tribunal Ambiental mandó al Comité de Ministros a resolver los recursos, cosa que, de hecho, hizo en enero de este año rechazando el proyecto. Cuestión para la que solamente es competente el Comité de Ministros y luego la Corte Suprema recuerda que sobre casos como este solo va a poder pronunciarse una vez que estén todas las vías agotadas, cosa que actualmente no es el caso", agregó Emilfork.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario