Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Elecciones 15 y 16 de mayo

Gobernadores: La arriesgada apuesta de los 5 presidenciables de Chile Vamos por levantar a Catalina Parot

Maximiliano Alarcón G.

La ex ministra de Bienes Nacionales tiene el mayor financiamiento entre quienes compiten por la Región Metropolitana, pero aún así los sondeos muestran que ni siquiera está asegurado que pase a segunda vuelta. La estrategia de los aspirantes de la coalición a La Moneda es una fuerte y poco habitual coordinación en torno a Parot, pero ésta podría convertirse en un fracaso con el cual cargarán en sus propias carreras electorales.

En algunas radios de Chile por estos días se puede oír un spot electoral un poco atípico. En este, cinco candidatos presidenciales hablan en el mismo espacio, cada uno con una frase distinta, para impulsar un nombre en particular. Se trata de Joaquín Lavín (UDI), Evelyn Matthei (UDI), Sebastián Sichel (independiente), Mario Desbordes (RN) e Ignacio Briones (Evópoli), quienes en unidad llaman a votar por Catalina Parot (Evópoli) en la elección de gobernador para la Región Metropolitana (RM) este 15 y 16 de mayo.

La estrategia en torno a Parot es el todo o nada que se juega Chile Vamos en los comicios de la próxima semana. La coalición necesita de un triunfo de la ex ministra de Bienes Nacionales en la Región Metropolitana, lo que podría ser el piso ideal para quien gane las primarias del bloque y le toque competir en la primera vuelta presidencial de noviembre. 

Visto de otro modo, una derrota significaría no contar con la administración política en un territorio fundamental, además de cargar con un fracaso a la hora de enfrentar la carrera a La Moneda, especialmente por la crítica situación del gobierno, graficada en la mala evaluación del presidente Sebastián Piñera en las distintas encuestas.

Pasos en falso de estos candidatos ya ha habido. Uno ocurrió hace algunas semanas con el anuncio hecho en La Moneda por Piñera de un proyecto propio de tercer retiro del 10% de las AFP –hoy inexistente–, el cual, a pedido del mandatario, fue respaldado por cuatro de estos aspirantes a la presidencia, a excepción de Ignacio Briones quien se manifestó en contra.

El riesgo de fracaso existe. Según la encuesta Panel Ciudadano publicada el 25 de abril por la Universidad del Desarrollo –la que más se acercó a los resultados de la presidencial en 2017–, las preferencias las lidera el demócrata cristiano Claudio Orrego con un 15.2%, seguido por Catalina Parot con un 9,8%. Detrás y muy cerca de ella viene el representante del Partido Humanista, Pablo Maltés -marido de Pamela Jiles- con un 8.2%, dejando en cuarto lugar a Karina Oliva del partido Comunes con un 6% y en quinto al abanderado del Partido Republicano, Rojo Edwards.

Con este mismo ánimo en el ambiente, el 22 de enero pasado en una entrevista con el diario La Tercera, Parot hizo el llamado a la unidad en torno a su candidatura, señalando que de no ganar se ponía en riesgo la presidencial. Dos meses después esto se concretó y en la actualidad Joaquín Lavín, Evelyn Matthei, Sebastián Sichel, Mario Desbordes e Ignacio Briones la apoyan territorialmente y también en términos de propaganda. Algo que no es la tónica, pues todas las candidaturas están en un claro ánimo de competir y no ceder espacios.

En conversación con INTERFERENCIA, el cientista político Claudio Fuentes, apuntó a la importancia que tendrá la elección de gobernadores del 15 y 16 de mayo:

“Para todos los partidos tradicionales la elección de gobernador es bien relevante porque les permite instalar la estructura de lo que será la elección presidencial. Es el mejor proxy de lo que será la elección presidencial en términos de la cantidad de votos que logren obtener, porque es donde hay mayor volumen de votos en juego. Las elecciones municipales tienden a elegir opciones instaladas en los lugares en particular, pero la elección regional tiene una proyección mayor”, dice.

El analista agrega que la apuesta unitaria de la derecha para la elección de gobernadores regionales puede ser una desventaja a la larga: 

“Si no tienen un buen resultado a nivel nacional va a ser una fuerte derrota para la derecha, por cuanto que Chile Vamos va unido y la oposición no. En el caso de la Metropolitana también va Rojo Edwards, pero en gran parte de las gobernaciones Chile Vamos optó por la unidad pensando en que la oposición se podía dividir. Sabemos que la ley estableció un 40%, un umbral más bajo para ser electo, entonces si pierde la derecha queda en un mal pie para la presidencial”, señaló.

Distintos personajes del bloque de oposición Unidad Constituyente, dijeron a nuestro medio que proyectan un triunfo en al menos 10 de las 16 regiones en la elección de gobernadores. Según los sondeos podría ser la Metropolitana una de estas.

La apuesta de los candidatos presidenciales de Chile Vamos ya está hecha, pero hay un dato que podría indicar que a nivel de partidos no tienen mucha esperanza. Si bien Catalina Parot es quien más aportes de campaña tiene con 760 millones de pesos, por sobre los 412 millones de Claudio Orrego, de las colectividades de Chile Vamos sólo Evópoli aportó dinero a la candidata, específicamente 40 millones. El resto la ex ministra lo consiguió con un crédito bancario de 715 millones además de pequeños aportes de personas como el abogado Jorge Carey Tagle y el ex ministro de Minería, Hernán De Solminihac Tampier.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

La elección de gobernadores regionales es un grave error q se comprabará en poco tiempo más. Es una mala decisión q promovieron insistentemente algunos "iluminados" guiados por una mentalidad similar a quienes idearon y lograron q se aprobara el voto voluntario, q dió como resultado q el porcentaje de ciudadanos q votan en cada elección votantes haya bajado notablemente. Pertenecen al mismo tipo de personas q promueben la introducción del voto electrónico, es decir impulsan ideas q al final resultan en la destrucción de algo q funciona bien, Es el mismo caso de la elección de gobernadores, q resultará al poco tiempo de su implementación en un enfrentamiento entre los gobernadores de distinto signo político del q tenga el gobierno en ese momento. Se repetirá lo q hoy sucede en España, en donde los gobiernos de las regiones autonómicas con gobiernos opositores están permanentemente enfrentados al gobierno central. El problema de descentralización económica de las regiones HABÍA q obtenerla mediante leyes y no de la forma q se pretende con la elección de gobernadores. El daño se verá a corto plazo.

Añadir nuevo comentario