Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
Crece presión por sanciones

Minsal reconoce que Paris "pasó a saludar a cumpleañero" y no instruye sumario, mientras que diputados y funcionarios lo exigen

Camilo Solís
Diego Ortiz

También legisladores denunciaron otra violación del aforo máximo en enero, para el cumpleaños de Daza y pidieron la acción de Contraloría.

Numerosas fueron las reacciones respecto de los hechos revelados por un artículo publicado ayer por INTERFERENCIA, el cual da cuenta de la denuncia que hizo un funcionario del Ministerio de Salud (Minsal). En esta, se acusa que en dependencias de esa repartición se realizó una celebración de cumpleaños con más de 30 personas -incluido el ministro Enrique Paris y su jefe de gabinete, Juan Ríos- el 28 de mayo pasado, cuando la situación sanitaria de la Región Metropolitana obligaba a que las reuniones se restringieran a cinco personas.

Desde el Congreso, el diputado socialista y ex presidente del Colegio Médico (Colmed), Juan Luis Castro, solicitó a la Contraloría General de la República investigar la denuncia. “Pienso que esto superó un límite tolerable y que no es posible, a estas alturas, que tengamos estos malos ejemplos en el Ministerio de Salud”, indicó. 

La subsecretaria Paula Daza dice que no ha iniciado el sumario sanitario pues no tiene más antecedentes que la denuncia, pero ella misma reconoce que Paris "pasó a saludar" a una persona de cumpleaños en una oficina en que habían al menos 13 personas.

A las críticas se sumó la diputada y médico Marcela Hernando (PR), quien pidió explicaciones a la subsecretaría de Salud Pública, Paula Daza. Hernando aseguró que las celebraciones de cumpleaños en el Minsal vienen ”pasando hace rato desde el 25 de enero, 8 de febrero y en abril con mucha más gente de la permitida y en cuarentena”. Los hechos denunciados por Hernando fueron revelados durante la misma jornada por La Red, que publicó la realización de otra fiesta de cumpleaños en dependencias del Minsal. Esta vez, la celebrada habría sido la subsecretaria Paula Daza, quien invitó a 22 funcionarios al evento, cuando el aforo máximo también era de cinco. 

Por su parte, la subsecretaria Daza, a quien fue dirigida la denuncia contra Paris y Ríos, dijo a la prensa que ésta “no venía con mayores antecedentes que pudieran acreditar una investigación”, de manera que “en este momento no se ha iniciado un sumario porque no teníamos mayores antecedentes más que esa carta”.

Daza dijo también que “de acuerdo a la información que yo tengo, ellos pasaron a saludar a una persona que estaba de cumpleaños, pero no había en ningún caso una fiesta”, agregando que en la oficina en cuestión habían otras personas trabajando. Desde el Minsal complementaron que en el lugar en que se encontraba la persona de cumpleaños habían 13 personas.

La interpretación de Belollio

En tanto, el ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio, se refirió a lo denunciado señalando que "no es lo mismo un recinto particular, una casa, que un lugar de trabajo. Escuché que no se había respetado el aforo de cinco personas. Si fuera por eso, el Ministerio de Salud no podría funcionar". 

Sin embargo, las palabras de Belollio no tienen sustento legal ni administrativo, pues la normativa generada por el propio gobierno no hace la distinción que hace el vocero para eventos sociales. Tampoco tiene sentido sanitario, pues el virus no respeta la autoridad del Minsal ni sus espacios tienen fuero.

El vocero Jaime Belollio sugirió que la norma sanitaria de celebración de eventos sociales no corre para las dependecias del Minsal.

De acuerdo con el Plan Paso a Paso publicado el 11 de enero de 2021 -vigente para la fecha en que se habría celebrado el cumpleaños- los eventos con público, sin ubicación fija de los asistentes, estaban prohibidos, al igual que eventos particulares con público sin ubicación fija. Para las reuniones en residencias particulares, el máximo era de cinco personas. No existía mención que eximiera a estamentos del Estado para cumplir con los aforos.

En el nuevo Plan Paso a Paso, publicado el 8 de julio -es decir, después de la celebración del cumpleaños-, el aforo de actividades con interacción entre asistentes puede darse siempre y cuando se respete una distancia física de 8 m2 de superficie. 

De esta manera, aún cuando hubieran sido 13 y no 30 las personas congregadas en esa reunión de “saludo de cumpleaños”, de igual forma podrían estar transgrediéndose las normas sanitarias. Y si la participación de Paris y Ríos en la celebraciíón fue corta, como lo sugiere Daza, de todos modos están en falta, pues para los funcionarios públicos es obligatorio denunciar la violación de las normas sanitarias, que es lo que estaba ocurriendo.

La situación por la cual Paris es denunciado puede homologarse a la celebración de aniversario que realizó un laboratorio encargado de analizar muestras de PCR en abril de este año en la comuna de Providencia, ocasión que terminó con un saldo de 29 detenidos y el caso catalogado por la prensa como una "fiesta clandestina". 

En el reporte diario del Minsal del 17 de abril, el ministro Paris se refirió al caso del laboratorio con duras palabras. “Obviamente no nos parece adecuada, no estamos de acuerdo (...) Ellos estaban celebrando un año, está muy bien, pero no cumplieron las normas sanitarias. Fueron denunciados, llevados a la comisaría y obviamente aquí nadie está sobre la ley”, dijo Paris, para luego agregar que “se les aplicará un sumario sanitario debido a que no cumplieron con las normas que ellos mismos tenían que cumplir (...) es una medida que tenemos que tomar para que sirva de ejemplo a otras poblaciones”. 

Reacciones en el sector Salud

Desde el propio Ministerio de Salud, funcionarios exigieron la realización de un sumario para esclarecer los hechos. 

Camilo Rebolledo, presidente de la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Salud, solicitó de forma inmediata “a nuestra autoridad y representante legal, la doctora Paula Daza, que ejecute los sumarios administrativos correspondientes para así poder dilucidar cuáles fueron los hechos ocurridos dentro de este Ministerio”. 

Desde la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, la presidenta de la Asociación de Funcionarios (Afuseremi), Marcia Lara, indicó que “nadie puede estar por encima de la ley, menos aún quienes son responsables de implementarlas para salvar vidas”. Por este motivo, exigen “iniciar el sumario correspondiente y esclarecer la denuncia ante la ciudadanía”. 

Desde el Colegio Médico, José Miguel Bernucci -en conversación con INTERFERENCIA- señaló que “tiene que hacerse el sumario sanitario porque rige para la población general, pero también para las autoridades”. El médico agregó que “si la investigación arroja que se violó alguna norma sanitaria, entonces el ministro tiene que analizar su situación respecto de la comunicación del riesgo que está haciendo, porque no estaría cumpliendo con lo que él mismo está pidiendo que la gente cumpla”. 

En línea con esto, Bernucci señaló que las autoridades en materia de salud no solo tienen una responsabilidad legal, sino que también ética, para lo cual recordó el caso del renunciado Ministro de Salud británico Matt Hancock, quien dejó su cargo debido a que fue sorprendido violando normas sanitarias con su amante en dependencias de la cartera en Londres. 

Sobre el sumario solicitado a Paris, Bernucci señaló que es la seremi Metropolitana de Salud, Paula Labra, quien tiene que tomar la decisión de iniciar la investigación o no “pese a que Paula Daza sea su superior directa”, y agregó que “pensamos que aún estamos en un escenario abierto, donde son esas las autoridades que tienen que tomar públicamente la decisión de iniciar con la investigación”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Esto tb estará cubierto x el sentimiento humanitario al q se refirió el señor ministro, cuando llegó la cepa más contagiosa al país!? Digo yo, x si sigue practicando el humanismo cristiano x ahí!

Añadir nuevo comentario