Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Pese a cuestionamientos

Suprema confirma condena a adolescente por quema del metro Pedrero

Joaquín Riffo Burdiles

Pese a que la defensa del joven de 17 años describió la alteración de imágenes de un video que fue utilizado como prueba en el juicio, el tribunal desestimó el argumento y confirmó la pena en contra del menor acusado de incendiar esa estación de metro durante el viernes 18 de octubre de 2019.

La Corte Suprema rechazó un recurso de nulidad en contra de la sentencia del Séptimo Tribunal Oral en lo Penal de Santiago que sancionó al adolescente B.E.S.M. (17) con la pena mixta de 2 años de internación provisoria en régimen cerrado y 3 años y un día de internación en régimen semicerrado, ambos con programa de reinserción social, por incendio en la estación del metro Pedrero el 18 de octubre de 2021.

Pese a que la defensa del menor presentó pruebas que demostrarían que uno de los videos clave que fueron utilizados como pruebas en su contra habría sido manipulado para hacer calzar los horarios exhibidos con la tesis de la Fiscalía, finalmente el tribunal superior desestimó el argumento y ratificó la sentencia. 

Según la Suprema, “si bien en este caso se ha constatado una irregularidad, ésta no genera como consecuencia la exclusión de esa evidencia o la ausencia de su valor probatorio, pues aquella no produce forzosamente la falta de certeza sobre cualquier conclusión que pudiera derivarse de la misma”.

Sobre lo anterior, la Segunda Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Haroldo Brito, Manuel Antonio Valderrama, Leopoldo Llanos, la ministras María Teresa Letelier y la abogada (i) Pía Tavolarí- descartó infracción constitucional al debido proceso en la cadena de custodia de la prueba analizada en el juicio.

Según el tribunal, “si bien la cadena de custodia de los indicios materiales encuentra su fundamento en el debido proceso, para que se genere alguna duda sobre la certeza y seguridad de este procedimiento de control no basta el mero error cometido, sino que se requiere generar algún cuestionamiento directo que afecte la identidad e integridad de la evidencia. Y, de acuerdo a lo anterior, si bien en este caso se ha constatado una irregularidad, ésta no genera como consecuencia la exclusión de esa evidencia o la ausencia de su valor probatorio, pues aquella no produce forzosamente la falta de certeza sobre cualquier conclusión que pudiera derivarse de la misma”.

En esa línea, la Suprema sostuvo que “en el caso que nos ocupa ni siquiera se ha sostenido que la prueba de cargo en cuestión fue obtenida o se produjo con trasgresión de derechos fundamentales, sino que únicamente y debido a los defectos ya anotados en la cadena de custodia, por esa sola circunstancia debe concluirse que aquella constituye un “montaje” en virtud del cual se altera el contenido mismo de las videograbaciones, no siendo en consecuencias reales o ciertas las escenas que ellas se muestran. Si ese es el reparo, recaía entonces en la defensa la carga de acreditarlo, lo que no obstante no hizo, como se deja asentado en la sentencia atacada por el recurso”.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Al final el tema fue que la defensa no acredito de manera certera que la manipulación de evidencia se realizó para culparlos y que solo fue un "error" o que onda ?

A este niño le dan 5 años de carcel por quemar algo.......al marino que atropollo con premeditacion y alevosia a una persona en las protestas en talcahuano y la mato quedara con carcel remitada y seguro 3 años al paco que dejo a un niño de 9 años ciego sigue trabajando muy bien.........por favor a eso le llaman justicia........un horror

Añadir nuevo comentario