A cinco meses de que La Tercera diera a conocer que el convencional Rodrigo Rojas Vade no padecía cáncer y este anunciara su renuncia a la Convención, esta pasada jornada su presencia en el espacio volvió a estar en discusión. Durante la madrugada del lunes, Rojas comunicó mediante un correo a la mesa directiva que en vista de que el Congreso no ha avanzando en el proyecto de Ley que permitiría legalmente la renuncia a sus funciones, se reincorporará al Pleno este martes.
La misiva a la mesa además estuvo acompañada de un video publicado en su perfil de Instagram, donde indica que el Distrito 13 –por el cual fue electo– se está viendo perjudicado por tener un representante menos desde septiembre, mes en el cual se destapó la mentira.
“Yo mantengo mi compromiso de renuncia pero también tengo un compromiso con mis electores del distrito 13, quienes me escogieron como parte de un proyecto político que hoy tiene un voto menos, porque las fuerzas políticas del Parlamento no tienen un interés real en que sea reemplazado”, indicó en el video de casi siete minutos.
No obstante, la información entregada por Rojas no fue bien recibida al interior de la Convención. La presidenta de la mesa, María Elisa Quinteros (MSC), manifestó que la reincorporación del electo por La Lista del Pueblo no hace más que dañar el espacio constituyente y que la Convención no cuenta con ninguna atribución que pueda impedir el retorno de Rojas Vade.
“Como Mesa Directiva somos enfáticos en condenar profundamente la situación originada por el convencional Rojas Vade”, indica la declaración de la Mesa. Además, agrega que “hoy somos 154 convencionales constituyentes, que desde nuestras diferencias y similitudes estamos trabajando arduamente en discutir las propuestas de norma que darán una nueva Constitución a Chile, y situaciones lamentables como la presentada por el convencional Rojas Vade solo empañan y desvirtúan este esfuerzo”.
En la misma línea fueron convencionales que compartieron lista con él, como es el caso de Pueblo Constituyente y de algunos integrantes de la Coordinadora Plurinacional y Popular (CCPP). Desde ambos espacios se realizaron sus respectivas declaraciones llamando a Rojas Vade a no reincorporarse a la Convención e interpelaron al Senado para que tome cartas en el asunto y le ponga celeridad al proyecto de Ley que duerme en la Cámara Alta desde comienzos de enero.
“Somos críticos respecto a su actuar, y conscientes del daño irreparable que causó a la fe pública, al proceso Constituyente y a la Convención Constitucional, por lo que respaldamos a la Mesa Directiva y su labor”, dice parte de la declaración de la CCPP.
Algo similar manifestó Movimientos Sociales Constituyentes (MSC) en su declaración donde instan a Rojas Vade “a poner por delante el resguardo del proceso constituyente y no retomar sus funciones como convencional”. También se sumaron Independientes No Neutrales (INN) y el Frente Amplio.
Tanto la mesa como los colectivos aclararon que el espacio constituyente ya agotó todos los recursos que tiene para poder impulsar la salida efectiva de Rodrigo Rojas. En septiembre de 2021, luego de que se diera a conocer la noticia, la anterior mesa directiva presentó una denuncia contra el convencional ante Fiscalía presentando las irregularidades en su Declaración de Intereses y Patrimonio, que indicaba una deuda bancaria de 27 millones de pesos por “financiamiento de tratamiento quimioterapéutico contra el cáncer”.
Además, una vez aprobados los Reglamentos de la Convención, se puso una denuncia ante su Comisión de Ética, espacio al cual Rojas Vade fue a declarar el 22 de marzo. Si bien Rojas Vade renunció a su cargo como convencional ese mismo septiembre, este no ha podido ser concretado legalmente.
La actual Constitución indica en su artículo 60 que los diputados y senadores pueden renunciar a su cargo por una enfermedad grave que les impida desempeñar el cargo. Y según lo establecido en el artículo 134, los convencionales están sujetos al mismo reglamento en cuanto a mecanismos de renuncia.
En el caso de Rodrigo Rojas, las enfermedades que ha declarado no le impiden poder desempeñar el cargo y por tanto, aún no hay una vía constitucional para que pueda salir efectivamente de la Convención y dejar de recibir una remuneración mensual aproximada de $2.600.000.
La declaración de la mesa directiva realizada ayer lunes indica que desde el espacio se ha oficiado al Senado y al Congreso en tres ocasiones –9 de noviembre, 7 de febrero y 28 de febrero– solicitando información sobre el avance de los proyectos presentados ante las cámaras. Frente a esto, la presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC), indicó que el proyecto Nº 14.589 está en tabla para la sesión de este miércoles.
El proyecto consiste en un párrafo que le agrega al artículo 134 de la Constitución que “los convencionales constituyentes podrán renunciar a sus cargos cuando hechos graves afecten severamente su desempeño o pongan en riesgo el funcionamiento de la Convención Constitucional”.
También indica que en caso de que haya un escaño vacante de algún convencional independiente, este será reemplazado “con la persona del mismo sexo que sigue en votación al convencional constituyente que deja la vacante en su misma lista electoral”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario