El capital político de la ministra del Interior, Izkia Siches, se ha deteriorado desde las primeras semanas de gobierno. En paralelo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve (PS), comienza a ocupar dicha plaza de poder político como uno de los subsecretarios con mayor presencia mediática y de mayor confianza tanto en partidos de la doble coalición de gobierno como en la oposición a éste.
Al vacío de poder —y posterior copamiento— se suma una suerte de desmembramiento que el equipo más cercano de Interior de Siches ha sufrido en estas ocho semanas, cuando los conocidos ‘errores no forzados’ en los que se ha visto envuelta la ministra han acabado por generar la desconfianza de sus equipos asesores y, eventualmente, de su gestión.
Un parlamentario UDI señala que consideran a Monsalve una persona “más informada” y que “tiene mucha mayor experiencia política” dadas sus funciones legislativas como diputado por más de 15 años. “Conoce el negocio”, señala esta fuente.
Es en este contexto que las ventajas políticas de Monsalve generan el reconocimiento de parlamentarios de oposición. Un parlamentario UDI que ha sostenido conversaciones con La Moneda señala a Interferencia que consideran a Monsalve una persona “más informada” y que “tiene mucha mayor experiencia política” dadas sus funciones legislativas como diputado por más de 15 años. “Conoce el negocio”, señala esta fuente.
Además, agrega que “las veces que nos hemos reunido con la ministra siempre nos mandan con Monsalve, pero eso a nosotros nos parece mejor. Con él se puede conversar porque tiene los conocimientos”, aludiendo a las competencias técnicas del subsecretario.
Por su parte, un parlamentario de la bancada de RN señala a esta redacción que su preferencia por establecer diálogos con Monsalve estriba en que “tiene una mirada más de Estado, se aleja de las decisiones políticas partidistas”, pues esta fuente señala que desde el gobierno existe temor a negociar por tener que cumplir compromisos con partidos específicos, especialmente de Apruebo Dignidad.
De esta forma, desde Chile Vamos tienen favoritismo y valoran más la figura de Monsalve —por sobre la de Siches y Jackson— para negociar su agenda, en especifico la de seguridad.
Algo que también está comenzando a suceder en algunos partidos de la doble coalición que descansa sobre Gabriel Boric.
Si bien gobernar con dos coaliciones a su espalda ya fue problemático, Boric había logrado ‘poner orden’ en su bancada con dos hitos específicos. Primero, el cónclave en Cerro Castillo con ministros y parlamentarios de la bancada el 25 de marzo y, segundo, el Consejo de Gabinete celebrado el 26 de abril en La Moneda donde reunió a ministros con jefes de partidos. No obstante, a pocos días del último encuentro, tales esfuerzos comienzan a ser estériles.
Esto pese al respaldo que Boric dio a Siches en el segundo encuentro, donde señaló que el rol de la ministra del Interior volvería a ser el de una jefa de gabinete, es decir, la coordinación interministerial. Esta nueva impronta de primus inter pares, como lo definió el mandatario, no ha logrado establecerse producto de un liderazgo que ya venía alicaído y que luego volvió a sumar nuevos episodios de cuestionamientos a la gestión en Interior, como el sufrido con la supuesta renuncia de su jefe de gabinete, Roberto Estay, tras su responsabilidad en las equivocaciones de la titular de Interior.
“La ministra no tiene piso”, señala una fuente parlamentaria de la doble coalición de gobierno. Además, especifica que dicho ‘piso’ no lo tiene en materia de confianza ni tampoco legislativa. Un escenario que beneficia a Monsalve y lo posiciona más fuerte dentro de Interior.
Esta misma fuente revela que los problemas de comunicación del Gobierno con la bancada se han vuelto a ‘romper’. “Hace algunas semanas teníamos la casa ordenada, pero se volvió a desordenar (...) intentamos conversar con los ministros, preguntar, coordinar, pero nadie sabe nada, nadie sabe con quién hablar, nada”, enfatiza el diputado.
Un desorden que poco a poco comienza a tomarse otros partidos de la bancada por los problemas comunicacionales que existen en Palacio, los que también se replican entre los mismos ministerios.
Esto último lo advirtió hace algunos días la jefa de bancada del PPD, Natalia Piergentili, quien señaló en entrevista con La Segunda que en el gobierno “hay un problema de confianza, el gobierno no nos toma en cuenta”. La crítica viene pese a que dicha tienda se había transformado en un verdadero problema para el gobierno al ser un partido que se consideraba ‘díscolo’, sobre todo luego de las votaciones por un nuevo retiro de fondos previsionales.
Pese a la desaparación mediática que tuvo Siches luego del episodio de los vuelos con migrantes en los que entregó información errónea, Boric se esmeró en reconstituir el rol de liderazgo de la ministra durante el segundo Consejo de Gabinete celebrado en La Moneda. Algo que desde el equipo ministerial del presidente no solo refrendaron, sino que respaldaron sosteniendo que independiente de los problemas de la titular de Interior, su gestión siempre estuvo enfocada en los ejes programáticos e indicaciones del presidente.
Luego de aquel Cónclave, Interferencia Sostuvo diferentes conversaciones con parte de los asistentes al encuentro. La ministra de Salud, María Begoña Yarza, puntualizó que "las relaciones de la ministra con los otros ministerios siempre ha sido buena, no están nada mal". Sobre el nuevo rol de coordinación que Boric entregó a Siches, la diputada, Karol Cariola (PC), indicó a Interferencia que "ese siempre ha sido el rol de la ministra", destacando además que lo había sabido llevar muy bien.
Asimismo, posterior al encuentro, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, enfatizó en entrevista con Canal 13 que "para demostrar que se está al mando no se requiere estar siempre en la prensa", y agrego que "ha estado trabajando en todos los objetivos programáticos y contingentes del Gobierno, conversando con ministros, dando orientaciones a los ministros, las conversaciones con los parlamentarios también tienen una orientación política".
Por su parte, el diputado Eric Aedo (DC), en conversación con Interferencia, sostiene que “el subsecretario Monsalve pasó a tener el control del Consejo Político sin ser del Consejo Político”, pues “conoce muy bien cómo funciona el Estado”. En ese mismo sentido, señala que Interior es con quien más negocian para llevar a cabo la agenda de dicha cartera, considerando la minoría que posee el gobierno en el Congreso incluso para alcanzar la mayoría simple.
El senador socialista José Miguel Insulza señala no creer en una lucha por el liderazgo de Interior entre Siches y Monsalve, y sostiene que “la dupla entre la ministra y el subsecretario se complementa muy bien". Agrega que “la ve más empoderada”.
No obstante, Aedo apunta que a pesar de tener este peso político, es importante que el liderazgo de Monsalve “se sustente en un trabajo de equipos” y no tanto en una sola persona. En cuanto al rol de Siches en Interior, el diputado enfatiza en que “cuando se tiene el poder político no es necesario estar diciéndolo siempre (...), simplemente se ejerce”, en referencia a los diferentes respaldos que la secretaria de Estado ha necesitado por parte de Boric para reconstruir confianzas.
Por otra parte, consultado por Interferencia, el senador socialista José Miguel Insulza señala no creer en una lucha por el liderazgo de Interior entre Siches y Monsalve, y sostiene que “la dupla entre la ministra y el subsecretario se complementa muy bien". Asimismo, agrega que “la ve más empoderada” luego de la presentación que realizó en la Comisión de Seguridad Pública que Insulza presidió el pasado martes, Cita a la que fue acompañada por el subsecretario Monsalve.
Este vacío de poder que de forma involuntaria —o no— comienza a ocupar Monsalve también se está replicando en el ámbito legislativo, sobre todo por el estilo de negociación de Giorgio Jackson.
El estilo negociador de Jackson que genera aspereza
“Yo me llevo bastante bien con Jackson, pero en el parlamento no lo quieren mucho”, señala una alta fuente parlamentaria de la coalición de gobierno a Interferencia. Por su parte, una fuente de la DC refrenda estas declaraciones y agrega que “Jackson no generó buenos lazos durante su estancia en el Congreso", ya que "algunos lo consideraban soberbio”, una actitud que hoy pesa en las negociaciones legislativas del Gobierno, donde ha tenido que tomar un rol mediador la subsecretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos.
A esto se suman otras impresiones pero desde la oposición. Un diputado RN señala que “le ha costado generar confianza y además es muy obtuso”. Sobre el trabajo pre-legislativo enfatiza que “me gustaría que fuera más”.
De hecho, sobre las negociaciones de Jackson, Pamela Jiles criticó al ministro pues negó que haya tenido acercamiento alguno con su tienda. "Es mentira lo que ha sostenido el ministro Jackson, en el sentido de que él hace trabajo pre legislativo y está en conversaciones con todas las bancadas y comités. Yo soy una jefa de comité y, hasta ahora, nadie me habla", indicó Jiles.
Esto último algo que Piergentili indicó con anterioridad: "siento que al ministro Jackson todavía le falta completamente habitar el cargo, más capacidad de entender la dinámica o parlamentaria, porque él lo fue, sino de cómo se genera confianza y trabajo con dos coaliciones distintas dentro de un gobierno".
En ese sentido, la palabra ‘confianza’ parece ser la que más le pesa a Jackson en su estilo de negociación en Segpres, confianza que sí despierta Monsalve en Interior, quien —al menos en materia de seguridad— ya ocupa ese rol. "Nosotros pedimos reunirnos directamente con Monsalve, no con la ministra", señala un diputado de oposición.
La seguidilla de eventos con los que Siches perdió poder
Las redes de Monsalve van más allá de La Moneda y de Santiago. Tras la fallida visita de Siches a Temucuicui la posta de las negociaciones fue tomada por el subsecretario, quien cerca de 10 días después del recibimiento con disparos al aire que tuvo la ministra, continuó las negociaciones y se reunió con autoridades locales y lonkos de la zona. Aunque en paralelo, fue interpelado exigiendo la libertad para los presos políticos mapuche, además de registrarse ataques incendiarios.
No obstante, lo de Monsalve no tiene exclusiva relación con su visibilidad sino con sus movimientos. El subsecretario fue quien decidió el reemplazo del delegado presidencial de la provincia de Arauco, tras la renuncia del independiente Javier Ponce Molina.
De esta forma, Monsalve se responsabilizó de las conversaciones entre La Moneda y La Araucanía, pues la presencia de la ministra Siches en la zona pasó al olvido y días después de su viaje, presentó una licencia por Covid-19 que la tuvo fuera de sus funciones por cerca de una semana. Momento en que Monsalve ya comenzaba a ganar mayor presencia mediática.
No obstante, lo de Monsalve no tiene exclusiva relación con su visibilidad sino con sus movimientos. Un artículo publicado por Interferencia, detalla cómo el subsecretario fue quien decidió el reemplazo del delegado presidencial de la provincia de Arauco, tras la renuncia del independiente Javier Ponce Molina.
Tras ello, la designación del nuevo delegado presidencial recayó sobre el socialista Humberto Toro, quien se desempeñó como ex jefe de gabinete de Monsalve mientras era diputado, siendo además gobernador de la Provincia de Arauco bajo el segundo mandato de Michelle Bachelet (PS).
A su vez, Toro también tendría afinidad con el actual gobernador regional del Bío Bío, Rodrigo Díaz (Independiente ex demócrata cristiano), puesto que mientras era gobernador de Arauco, su jefatura directa era Díaz como intendente de la región. Monsalve apoyó en su candidatura a gobernador a Díaz, a quien su círculo partidista más cercano lo define como uno de los más conservadores.
Cabe destacar la cercanía que tiene Monsalve con Mahmud Aleuy (PS) -ex subsecretario del Interior de Michelle Bachelet en su segundo período presidencial- reconocida al interior del Partido Socialista. Ambos son parte del lote Nueva Izquierda de la tienda socialista y que si bien, según consignó Interferencia, no son amigos Monsalve se reunía con Aleuy para conversar sobre escenarios políticos.
También, ambas figuras fueron claves en la disidencia al liderazgo del senador Álvaro Elizalde, cuando en el 2019 candidatearon a la actual minisitra de Defensa, Maya Fernández (PS), parte de Nueva Izquierda.
En ese sentido, la cercanía de Monsalve con Aleuy -una de las autoridades claves que permitieron el montaje policial de Operación Huracán consistente encarcelar a dirigentes mapuche en base a pruebas falsas elaboradas por Carabineros- no genera comodidad dentro de La Moneda.
De hecho, fuentes de Palacio señalan que Boric no confía del todo en Monsalve, a diferencia de su seguridad con Siches. Esto podría ser problemático ante un eventual cambio de gabinete, donde pese a que Monsalve se erige como una de las cartas de reemplazo, el mandatario no lo respaldaría.
De esta forma, y ante un eventual cambio de gabinete, que podría concretarse posterior a la cuenta pública de julio o esperar hasta luego del plesbiscito de salida el 4 de septiembre, efectivamente Monsalve es una de las figuras que resuena como un eventual reemplazo, pero también la de Carlos Montes (PS), actual ministro de Vivienda y Urbanismo, según consignó Ex Ante.
La confianza del propio equipo de la ministra Siches también ha sufrido los primeros meses de gestión. A finales de abril, el coordinador político y estratégico de Asuntos Indígenas, Salvador Millaleo (RD), presentó su renuncia. Entre sus razones, estarían su molestia por no ser escuchado —no estaba de acuerdo con la visita a Temucuicui—, las querellas que presentarían en la macrozona sur sin tener acciones concretas en virtud del plan diseñado y también la filtración de un documento que Interferencia reveló.
Comunicó a sus cercanos que la actual estrategia de Interior estaba siendo direccionada a lo que habían hecho los gobiernos de la ex Nueva Mayoría y la ex Concertación, algo que no va en el sentido de hacer las cosas distintas, como se prometió en campaña.
Además, según consignó La Segunda, comunicó a sus cercanos que la actual estrategia de Interior estaba siendo direccionada a lo que habían hecho los gobiernos de la ex Nueva Mayoría y la ex Concertación, algo que no va en el sentido de hacer las cosas distintas, como se prometió en campaña.
Un giro que podría fundamentarse tanto en la figura de Monsalve (PS), como también del subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara (PPD), con el antecedente de una ministra sin redes políticas ni militancia de partido; a diferencia de sus subsecretarios ex Nueva Mayoría.
Sin embargo, Millaleo no es el único. También dejó el equipo de Izkia Siches su asesora legislativa, Cynthia Martinic, cercana al presidente Boric desde sus estudios en la Universidad de Chile. Además de su jefe de gabinete, Roberto Estay, que prácticamente está desacreditado dentro de La Moneda y se sostiene solo por el respaldo que Siches le entregó.
A este debilitamiento de Siches y de sus equipos, se suma la entereza con la que Monsalve se mantiene, quien incluso no ha tenido problemas en contrariar a su propia ministra cuando Siches se refirió a 'presos políticos mapuches'. En aquella oportunidad, Monsalve replicó señalando que "lo están [privados de libertad] por delitos tipificados en el Código Penal".
Consecuencia de los errores no forzados de la ministra o de los propios movimientos del subsecretario, Monsalve está ocupando la plaza de poder dejada por Izkia Siches.
Comentarios
Hola veremos qué pasa
Me parece una falta de
En el goberno de Piñera ,
Me parece muy débil la
Me sumo a la pregunta de Gino
Extraña el tono de éste
Nosé si supieron , pero
Añadir nuevo comentario