Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
Elecciones 2025

Cumbre de las Regiones 2025: Kast capitaliza el odio, Jara evita la confrontación y Matthei se vuelve conciliadora

Maximiliano Alarcón G.
Joaquín Riffo B.

El debate presidencial en Concepción mostró que el candidato del Partido Republicano está aprovechando los gritos en su contra y aumentó la intensidad de ataques a Jeannette Jara, quien respondió con cierta tibieza. En tanto, la abanderada de Chile Vamos cambió su estrategia, quizás tardíamente.

Ayer lunes se llevó a cabo la Cumbre de las Regiones 2025 en Concepción, la cual tuvo como evento principal un nuevo debate entre tres de los candidatos presidenciales confirmados para la papeleta del próximo 16 de noviembre: Jeannette Jara (Oficialismo), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (Chile Vamos).

El encuentro dejó cosas en claro: a tres meses de que se lleve a cabo la primera vuelta, José Antonio Kast apretó el acelerador y elevó el tono de ataques a Jeannette Jara, mientras que esta última parecía evitar el escenario conflictivo al cual la invitaba su contendor. 

Esto último, probablemente para mantener el perfil ‘amable’ por el cual ha apostado la ex ministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric.

En tanto, Matthei, al límite de pasar a la irrelevancia en esta carrera presidencial –después de que las encuestas Bloomberg y Cadem la mostraran en cuarto lugar, atrás de Franco Parisi–, adoptó una nueva estrategia que busca mostrarla como conciliadora, lo cual parece poco efectivo a esta altura, después de meses de errores y altercados que han acompañado su despliegue.

Las propuestas, la parte ‘pacífica’

El tema central era la descentralización, así que en un comienzo cada candidato tuvo diez minutos para exponer su visión sobre el tema. 

La primera fue Evelyn Matthei, quien realizó una presentación estructurada con láminas que iban abordando distintos aspectos del desafío. La candidata de Chile Vamos apeló a su trayectoria parlamentaria como diputada y luego como senadora, y entregó datos sobre descentralización, reiterando los conceptos de “unidad nacional” y “centroderecha”, para desmarcarse de Kast. 

Aún así, también tuvo palabras para el daño ocasionado por el Caso Convenios, apoyándose en cifras locales, y solicitando medidas como el acceso a inteligencia local en las policías para combatir el narcotráfico. 

Por su parte, Jeannette Jara comenzó su intervención con un minuto de silencio por los mineros recientemente fallecidos, lo que fue secundado por el resto del auditorio, incluyendo a los otros dos candidatos presidenciales. 

La representante del oficialismo apuntó a las dificultades de la ley de gobernadores regionales, poniendo el foco en las competencias y los controles y responsabilidades asociadas a ellas.

Posterior a ello, la representante del oficialismo apuntó a las dificultades de la ley de gobernadores regionales, poniendo el foco en las competencias y los controles y responsabilidades asociadas a ellas. En ese sentido, recalcó que “descentralizar es ceder poder”. Finalmente, tuvo palabras para la agenda de seguridad pública como uno de los principales temas en torno a la descentralización. 

Finalmente fue el turno de José Antonio Kast, quien tomó el micrófono entre insultos y aplausos. El candidato del Partido Republicano pidió calma antes de empezar su alocución y se dio el tiempo para mencionar a los políticos de su sector que se encontraban entre el público, como el alcalde de Concepción Héctor Muñoz o la diputada Francesca Muñoz, ambos del Partido Social Cristiano.

Kast lamentó la ausencia de otros candidatos y comenzó inmediatamente a interpelar al actual presidente Gabriel Boric por haber prometido la eliminación de delegados presidenciales durante la campaña anterior. Asimismo, hizo referencia a la corrupción y el cuoteo político por el Caso Fundaciones, teniendo probablemente la intervención más reactiva con el público, a favor y en contra, las que a veces interrumpieron su discurso. 

Estos eran dardos evidentes en contra de Jeannette Jara, quien lógicamente representa la continuidad del actual Ejecutivo.

El candidato cerró su discurso prometiendo el fortalecimiento de las contralorías regionales y apuntando que la entrega de presupuestos durante su gobierno estará sujeta a indicadores de trazabilidad y desempeño.

Las preguntas, la parte de las peleas

Al momento de las interacciones, Matthei se mostró especialmente directa en su intercambio con Kast. La abanderada de Chile Vamos interpeló al republicano al momento de referirse a la corrupción. 

“Desgraciadamente, la corrupción está en todas partes, yo creo que nadie puede escupir al cielo. Hemos tenido corrupción en distintos partidos políticos. Hemos tenido corrupción también en Carabineros, en Fuerzas Armadas, en el Ejército, en la Fuerza Aérea, entre los jueces, también con fiscales”, partió manifestando Matthei.

Luego, descargó: “Y de hecho, tengo entendido que el único diputado privado de libertad, hoy en día, por un caso de fundaciones, es un diputado que fue llevado en la lista de ustedes, José Antonio”.

Matthei agregó que “acá hay de todos lados. O nos ponemos todos de acuerdo en que no vamos a aceptar la corrupción, venga de donde venga, y que no vamos a mirar al cielo o para al lado cuando toque a uno de los nuestros, o nuestro país no tiene futuro”.

Así, Matthei agregó que “acá hay de todos lados. O nos ponemos todos de acuerdo en que no vamos a aceptar la corrupción, venga de donde venga, y que no vamos a mirar al cielo o para al lado cuando toque a uno de los nuestros, o nuestro país no tiene futuro”. 

La ex alcaldesa de Providencia viene de intensa ofensiva en contra del candidato republicano, a quien vinculó a una campaña de fake news en su contra. 

Hasta ese momento, Jeannette Jara parecía no reaccionar con firmeza a las arremetidas de Kast, pero después de lo mencionado por Matthei, apuntó en el mismo sentido: “en el Caso Convenios quiero ser sumamente clara, no sólo no tengo ninguna responsabilidad, sino que yo llamaría al candidato Kast a que se haga cargo”.

“Ahí hay gente que fue con él en la lista parlamentaria y hoy día están detenidos, esa es la realidad. A mí no me gusta entrar en ese nivel del debate, pero dado que parece que aquí la cosa va para allá, voy a tener que empezar a decir no más las cosas como son”, agregó la exministra. 

El diputado al que hicieron referencia Matthei y Jara es Mauricio Ojeda, quien fue desaforado y se encuentra cumpliendo con prisión preventiva por fraude al fisco en la arista Manicure del Caso Fundaciones, instancia que también fue mencionada por Jara.

Jara dijo que ella no hacía “acusaciones al voleo” y que lo principal era levantar el secreto bancario para dar con la ruta del dinero, mientras coincidía con “Evelyn” en ir en búsqueda de resolver los problemas nacionales.

Kast aprovechó para subir el tono y recordarle a Jara el apoyo de su sector al ‘perro matapacos’. Del secreto bancario dijo que una diputada no quiso levantar sus cuentas corrientes en la investigación que lleva Fiscalía en su contra, en alusión a Karol Cariola (PC).

Kast aprovechó para subir el tono y recordarle a Jara el apoyo de su sector al ‘perro matapacos’. Del secreto bancario dijo que una diputada no quiso levantar sus cuentas corrientes en la investigación que lleva Fiscalía en su contra, en alusión a Karol Cariola (PC).

En este contexto, un adherente de Jeannette Jara le gritó “fascista” al republicano, quien lejos de ofenderse, ocupó esto a su favor para posicionar a la oficialista como representante de un sector ofensivo.

El debate terminó con duros cruces entre Jara y Kast. La primera lo acusó de “negar al otro”, poniendo como ejemplo la negociación de la reforma de pensiones y el rechazo de su partido a tramitarlo “para que no resultara”. 

Por su parte, el republicano se refirió al “gobierno feminista” de Boric, señalando que, si llega a La Moneda, jamás ocurrirá un caso como el del ex subsecretario Manuel Monsalve.

Un dato relevante de la jornada es que antes del debate expuso el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (Renovación Nacional), quien después de su performance se retiró rápidamente del Teatro Biobío y no se quedó a acompañar a la abanderada de su sector.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario