Con el paso de los días, el Servicio Electoral (Servel) ha actualizado la lista de aportes realizados a los comandos para la campaña del plebiscito constitucional del 2022. De un total de 364 donaciones, 295 han sido para la opción Rechazo, sumando $180 millones de pesos, mientras el Apruebo suma $4 millones.
En dos artículos anteriores, INTERFERENCIA dio a conocer la identidad y relaciones con el mundo político-económico de los principales mecenas del Rechazo, única opción con donantes individualizados. Entre ellos destacaron el ex ministro de Economía, Félix de Vicente (UDI), el ex consejero de la Cámara Chilena de la Construcción, Luis Bravo, uno de los mayores socios individuales de Colún, Carlos Momberg, y el Presidente de la Bolsa de Santiago, Juan Andrés Camus, uno de los leones de Sanhattan y amigo de Sebastián Piñera.
Hoy, a esta lista se suma Luis Patricio Crespo Ureta, ex presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) entre 2013 y 2017 y actual presidente de la Federación de Juntas de Vigilancia de O’Higgins.
Hoy, a esta lista se suma Luis Patricio Crespo Ureta, ex presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) entre 2013 y 2017 y actual presidente de la Federación de Juntas de Vigilancia de O’Higgins, organismo que concentra a las diferentes organizaciones de tenedores de derechos de agua de la región. Además, Crespo también preside la junta de vigilancia del Estero Chimbarongo, donde posee derechos de agua equivalentes a 13.800 metros cúbicos por año para riego.
Según consigna la Dirección General de Aguas (DGA), Crespo obtuvo estos derechos en marzo de 1979. Es decir, en plena dictadura y solo meses después de dejar el cargo de alcalde de Chépica, puesto en el que fue nombrado por Augusto Pinochet en 1977. A esto se suma otro lote de derechos por 56 litros por segundo obtenidos en 2004 del río Tinguiririca.
En esta línea, Crespo participa en sociedades ligadas a la agricultura como Agroplan, que tiene derechos de agua equivalentes a 99 litros por segundo, y Agrígola San Joaquín, con otros 22 litros por segundo, ambas en la Región de O’Higgins.
Crespo también preside la junta de vigilancia del Estero Chimbarongo, donde posee derechos de agua equivalentes a 13.800 metros cúbicos por año para riego.
Ahora bien, Patricio Crespo fue uno de los mayores opositores a la reforma del Código de Aguas mientras se tramitó en 2020. Al respecto, INTERFERENCIA publicó el artículo El intenso lobby de los agricultores contra la reforma al Código de Aguas que involucra al senador Allamand, en que se detalló la injerencia de Crespo en la minuta que la DGA hizo llegar al Senado con las observaciones del gremio.
Hoy, que el proyecto de nueva Constitución establece al agua como un bien inapropiable y un derecho humano, Crespo reaparece como el nuevo financista del Rechazo, aportando $3 millones de pesos a la organización Alimentos para Chile.
Si bien no se ha pronunciado en medios como lo hacía mientras era presidente de la SNA, en su análisis de propuesta constitucional, que entra en defensa del Código de Aguas, Mario Waissbluth, consultó a Crespo por el fin del uso de los derechos de agua como garantía en créditos bancarios.
Al respecto, el empresario contestó que: “esta proposición genera una enorme incertidumbre. [...] Para el respeto de los derechos de cada titular. Para el acceso a fuentes de financiamiento de proyectos. Para los inversionistas que quieran seguir desarrollando proyectos nuevos y renovando proyectos que entran en obsolescencia”.
La Bolsa entra por partida doble
Si antes el presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus, entró a los aportes al Rechazo con $9 millones, ahora es el vicepresidente del organismo quien se suma. El pasado 22 de julio, Eduardo Muñoz Vivaldi, presidente de la agencia de corredores de bolsa Nevasa y director de la Bolsa desde 2010, donó $10 millones para el comando Impulso Norte por la opción Rechazo.
Con esto, Muñoz quedó como el mayor aportante individual al proceso de campaña junto al empresario maderero y vicepresidente de Evópoli, Italo Zunino.
Aquí puede revisar la lista de los todos los aportantes individualizados hasta el momento a las campañas del Apruebo y el Rechazo para el plebiscito de salida.
tabla_aportantes_a_campanas_para_el_plebiscito_2022.png

Comentarios
Añadir nuevo comentario