Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Condiciones laborales

Trabajadores de El Mercurio en negociación colectiva: un 83% rechazó aceptar los márgenes propuestos por la empresa

Camilo Solís

El diario de los Edwards había hecho una propuesta para llegar a un acuerdo con los trabajadores sindicalizados que exigen asegurar beneficios y un contrato colectivo favorable, luego de irregularidades en pago de sueldos y cotizaciones.

Durante la jornada de ayer, 239 trabajadores sindicalizados de El Mercurio, La Segunda, Las Últimas Noticias y Emol, lo cual comprende a periodistas, reporteros gráficos, diseñadores y documentalistas de Empresas El Mercurio Sociedad Anónima Periodística, votaron por rechazar los márgenes propuestos por la empresa en el marco de la negociación colectiva que se encuentran llevando adelante en búsqueda de mejores condiciones laborales.

“Ya son más de dos años en los que El Mercurio S.A.P. no paga al día nuestros sueldos, a lo que se ha sumado deudas en nuestras cotizaciones (...) Los despidos y reducciones de jornada (y por ende de salario) en los últimos años han sumado carga de trabajo a nuestras socias y socios”, menciona un comunicado del Sindicato de Periodistas de El Mercurio, publicado ayer en la tarde, para informar que se celebraría una votación a través de medios digitales para dirimir si aceptar o rechazar los términos propuestos por el diario de los Edwards para solucionar el conflicto.

A mediados de junio, el mencionado sindicato propuso un contrato colectivo que contempla conservar beneficios y mejoras laborales, lo cual ha sido objeto de estas negociaciones. En ese contexto, la empresa realizó una propuesta que, en voz del sindicato: “no accedió a peticiones sentidas por este Sindicato. Y a pesar de que El Mercurio S.A.P. plantea que es necesario aceptar estos términos para hacer pagable el contrato, al menos por 2023, no garantiza regularizar los pagos de sueldos y cotizaciones. Y no se compromete con una fecha ni siquiera tras este año”, según menciona la comunicación. 

La votación electrónica para decidir si aceptar las condiciones de la empresa contó con 239 votos, los cuales representan una alta participación equivalente al 83,28%. De esos votos, 198 fueron en favor “insistir en puntos claves (como el fuero) y votar la huelga si la empresa no acepta”, rechazando negociar aceptando la propuesta de la empresa.

Por el contrario, 40 votos, correspondientes a un 16,74%, eligieron la opción de “negociar en los márgenes propuestos por la empresa, facultando a la directiva para firmar el mejor acuerdo posible”.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario