Conmebol

Mientras en Europa los clubes invierten en tecnología, centros de alto rendimiento y academias que producen jugadores con un sentido táctico precoz, en Chile se discute si se debe pagar o no a los formadores. Las “juveniles” son vistas como un gasto y no como una inversión. Los cuerpos técnicos se reemplazan como quien cambia de camiseta, y los proyectos deportivos duran lo que tarda en llegar la primera mala racha.

El fútbol requiere una inversión en infraestructura, formación y desarrollo a largo plazo, que no es el escenario favorito de nuestra actual clase empresarial; principalmente formado por grupos económicos enfocados en el lucro inmediato y la especulación en general, en la que los creadores de verdadera riqueza suelen ser los pequeños y medianos.

Podría decirse que el principal atractivo de estas mediciones es la relevancia que tienen en la elección de los patrocinadores y el tratamiento de los medios de comunicación: los equipos que se encuentran en posiciones privilegiadas tienden a atraer más atención mediática y auspicios, lo que puede traducirse en mayores ingresos y oportunidades de exposición.

El DT de Uruguay no se guardó nada cuando fue consultado por las eventuales sanciones que podrían recibir sus dirigidos por enfrascarse en una trifulca con hinchas colombianos, quienes habrían agredido a las familias de los jugadores ‘celestes’. “El periodismo responde a intereses y responde a lo que le conviene, al poder. Hay una porción del periodismo ecuánime y otra porción, comprada, que responde a los intereses de lo que el poder provoca, qué provoca, dinero”, fue una de sus frases.

La entidad en que participan las autoridades del deporte de Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay alista su disolución a un mes del fracaso de la postulación. Fuentes indican que por ahora asesoran a los países que fueron elegidos para albergar un partido del mundial y que los socios devolverán el dinero gastado por Chile.

Una dura derrota política, deportiva y diplomática sufrió Chile luego de conocerse que el país no está contemplado para la cita planetaria del 2030, pese a haber impulsado la Corporación Juntos 2030 con Argentina, Uruguay y Paraguay, países que al menos clasifican directo al Mundial. El evento será fundamentalmente en España, Portugal y Marruecos.

En entrevista con Interferencia, el secretario ejecutivo de ‘Juntos 2030’, que agrupa a Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile habla de los desafíos para quedarse con el Mundial en su Centenario.