Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 30 de Julio de 2025

Consejo de Todas las Tierras

Fotografía de la época. (Archivo de Aucan Huilcaman)
Órgano de la OEA

La IDH sentenció a Chile por el proceso penal de 1992 contra mapuche de comunidades y del Consejo de Todas las Tierras, acusados de 'asociación ilícita’, por reivindicaciones territoriales y la creación de la bandera Wenüfoye. Además, el tribunal ordenó capacitar a funcionarios judiciales y fiscales "para erradicar el uso discriminatorio del Derecho Penal por origen étnico."

Paula Huenchumil Jerez
Viernes, Noviembre 22, 2024 - 06:00
Archivo de prensa del Diario Austral
Órgano de la OEA

El Consejo de Todas Las Tierras presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos acusaciones de irregularidades en el proceso penal contra más de 140 mapuche, quienes fueron detenidos por ‘asociación ilícita’ y por la creación de una bandera mapuche, la Wenüfoye, en el contexto de las protestas por los ‘500 años de resistencia’. Años más tarde, la Wenüfoye se convirtió en un símbolo destacado durante el estallido social.

Paula Huenchumil J.
Lunes, Octubre 9, 2023 - 06:00
Foto Diario Público.es
Recordando el Quinto Centenario

En 1992 España había organizado el Quinto Centenario para celebrar 500 años del inicio de la conquista y colonización en América. Sin embargo, comunidades indígenas se organizaron para rechazar las celebraciones de la hispanidad, levantando consignas de resistencia y denunciando que no se trataba de un festejo, sino de un aniversario que rememora una invasión, no un descubrimiento. 

Paula Huenchumil J.
Miércoles, Octubre 12, 2022 - 06:00
Cumbre en el cerro Ñielol en 2014 por la autodeterminación mapuche. Foto Abya Yala internacional
Columna académica

Autodeterminación, autonomía y estado plurinacional son conceptos fundamentales para una nueva relación entre el Estado y las distintas naciones indígenas, en vista de las nuevas formas de organizar el territorio.

*José Mariman
Miércoles, Diciembre 9, 2020 - 06:00

Fotografía de Susana Hidalgo durante la marcha del viernes 25 de octubre
25 de octubre

En ocho días de protestas la wenufoye, o canelo del cielo, la bandera mapuche más conocida por la sociedad chilena, ondeó en las manos de decenas de miles de manifestantes, especialmente en la jornada del viernes. “Perdonen pueblo mapuche por no haberles creído. Ahora sabemos quienes son los verdaderos terroristas”, dice uno de los tantos carteles que circuló por las calles.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Octubre 27, 2019 - 01:33
Emilia Nuyado
Reacciones al Caso Ubilla

Mientras los representantes del oficialismo se cuadraron con la defensa planteada por Rodrigo Ubilla, y los opositores piensan en caminos de acción, desde el mundo mapuche el rechazo fue transversal: Héctor Llaitul, Aucán Huilcamán y Pedro Cayuqueo plantearon sus críticas tras la compra ilegal hecha por el subsecretario del Interior.

Maximiliano Alarcón G., Vicente Valdivia
Martes, Marzo 5, 2019 - 05:45
Discusiones en el mundo mapuche

Tras el asesinato de Camilo Catrillanca, el gobierno de Piñera congeló el Plan Araucanía. Muchos mapuche, que se unieron en la indignación por ese homicidio, no tienen claro cómo seguir adelante en sus reivindicaciones.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Enero 3, 2019 - 05:55
Familia convocó a masiva reunión

Varias comunidades se reunirán el próximo sábado en un Trawün en Temucuicui para tomar definiciones tras la muerte del comunero. La CAM se restaría de ese encuentro.  

Maximiliano Alarcón G., Pedro P. Ramírez Hernández
Miércoles, Noviembre 28, 2018 - 05:50