Corfo

Con la declaración de monumentos históricos del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, Retén de Carabineros de Neltume y el Campamento 83 del MIR -y la posterior polémica levantada por la UDI, partido que criticó la medida ejecutada por el Ministerio de la Cultura- INTERFERENCIA recoge en una saga de tres partes la historia de la zona, que en 1981 fue foco guerrillero.

El actual titular de Hacienda posee un 20% de Viñedos Valles de Casablanca, compañía que desde julio de 2018 desarrolla un proyecto inmobiliario suburbano a pocos kilómetros de donde se podría ubicar una futura estación del tren Santiago-Valparaíso.

El ministro de Hacienda tiene un 20% de las acciones de Viñedos Valle de Casablanca, sociedad que cambió su objeto social en julio de 2018 para levantar un proyecto inmobiliario suburbano en Casablanca, a pocos kilómetros de donde estaría una futura estación del tren Santiago-Valparaíso.

A partir de agosto de 2018, se abrieron cinco concursos para Corfo, en los que fueron admisibles 2.284 postulaciones. Cuatro de estos fueron obtenidos por las personas que el vicepresidente ejecutivo ya había nombrado de manera interina. Otro resultó desierto y dejó en su puesto al entonces suplente Claudio Valenzuela Chadwick.

A partir de 2008 Corfo inició una serie de millonarios desembolsos a Equitas, dueña de la quebrada empresa Innovaciones Forestales (IF). Primero fueron 28.000 millones de pesos, y otros 25.000 millones el año pasado, que finalmente no se giraron. Se trata de recursos millonarios del fisco que, una vez más, no fueron a parar a ningún proyecto innovador.

El ministro de Hacienda comenzó en 2005 a comprar establecimientos educacionales, con la promesa de que estos tuvieran el sello de la PUC. La apuesta fracasó y debió ser traspasada a Boston Educa, entidad que ahora debe lidiar con una comunidad educativa que no vio llegar la prometida innovación y que concentra sus demandas en mejorar sus condiciones laborales.

El ministro de Economía, José Ramón Valente, obtuvo con el fondo de inversión Halcón, 1.900 millones de pesos con los que adquirió acciones de Santo Tomás S.A. en 2002, para luego venderlas en 2009 en más del doble. En marzo de 2016, un informe de Contraloría cuestionó la adjudicación de recursos y ahora será auscultado en la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que partirá a fin de mes.

Las sociedades cascadas que creó el titular de Hacienda para entrar al negocio educativo permanecieron intactas durante años. De hecho, mantuvo su cargo como director de una de ellas a principios del primer gobierno de Piñera. Hasta enero, seguía siendo miembro de otra. El ministro aún no se ha pronunciado.

En 2014 solicitó a la Contraloría investigar los fondos de capital de riesgo que Corfo entrega a las Pymes. Giorgio Jackson asegura que se analiza el envío de un proyecto de ley que declare incompatible la entrega de estos montos a personas y sociedades con un alto patrimonio.

A comienzos de los 2000 creó varias sociedades de inversión junto a grandes empresarios. Se asoció a la Universidad Católica y obtuvo un financiamiento de US$ 20 millones de la agencia estatal. Dijo que iba a innovar en temas educativos, pero la plata sirvió para comprar colegios. Hasta inicios de este año, Larraín seguía siendo socio de este negocio.