Departamento de Extranjería y Migración

La Corte Suprema falló a favor de Jemilatu y Alfred y sus dos hijas, a quienes La Moneda buscaba quitar su calidad de refugiados al considerar que no existía riesgo de daño en su tierra natal. La familia escapó de Sierra Leona luego de que desconocidos intentaran mutilar los genitales de las niñas de 5 y 7 años, siendo su abuelo líder de una comunidad que realiza esta práctica.

INTERFERENCIA conversó con cinco ciudadanos de a pie de Venezuela, quienes consideran "inhumanas" las expulsiones. También rechazaron los dichos del canciller Andrés Allamand respecto de que Chile no vacunaría "ilegales", algo que fue desautorizado por el mismo gobierno.

Casi 1 de cada 10 personas nacidas en Chile y 2 de cada 10 migrantes viven esta realidad de hacinamiento, con miedos a contagiarse de Covid-19 o ser desalojados por un arrendador que administra bajo su propia ley, inmune a las multas y notificaciones municipales. De las 44 denuncias recibidas para este reportaje, dos personas decidieron contar su historia y sólo una se atrevió a exponer a su arrendador, luego de dejar la vivienda. El miedo a quedar en la calle pesa demasiado.

El Plan humanitario de regreso ordenado al país de origen, ofrecido por el Departamento de Extranjería y Migración de Chile, requiere a quienes postulen declarar “bajo promesa o juramento de fe” comprometerse a no regresar a Chile en el plazo de nueve años. Más de 200 personas esperan, alojando en carpas en la calle, la salida del primer vuelo, el cual estaba programado para hoy pero que por razones no del todo claras fue cancelado.

Pese al grave asalto con disparos de AKA 47 sufrido por una comitiva de la ONG América Solidaria -en la cual peligró la vida del embajador Patricio Utreras, su esposa, Brenda Iriarte, y otros 10 chilenos- Extranjería no se ha replanteado una política que expone al peligro a cientos de migrantes haitianos que vuelven a un país en crisis.

Trabajadores extranjeros que fueron contratados para analizar cada postulación a este programa del Ministerio del Interior, acusan serias falencias y abusos laborales que terminaron por hacer sumamente desprolijo este proceso. Dicen que ha sido hecho a la rápida, e incluso se les evaluó por la mayor cantidad de haitianos que terminaron yéndose del país, sin que en ello siempre se haya dado cumplimiento cabal a los trámites mínimos.