Garra Blanca

“Si lo que queremos es disminuir los delitos graves asociados a la existencia y funcionamiento de las barras bravas, lo primero que debemos hacer es evitar el populismo penal, considerar los datos duros y recurrir a los estudios de expertos, lo que supondrá necesariamente centrarnos, sobre todo, en el contexto social en general de nuestro país, poniendo atención a un sinnúmero de factores, como la inmigración irregular, precariedad laboral y salarial, acceso a armas de fuego, surgimiento de figuras culturales anómicas y atractivas para las masas”

En este libro, Alberto Arellano -descendiente directo de los fundadores del club- aborda la época en la que el destino del equipo más popular del país se disputa ferozmente por parte de los más prominentes hombres ligados a la Bolsa de Santiago. La historia inevitablemente se entreteje con las disputas a sangre y fuego por parte de los más connotados hombres de su barra brava; la Garra Blanca. Ambos mundos se juntan y resulta un sorprendente paralelismo.

El barrista de Colo Colo, atropellado y muerto por un camión de Carabineros en la noche del martes 28 de enero en los alrededores del Estadio Monumental, fue parte del programa Diálogos Futboleros. Tanto la entidad policial como Estadio Seguro están bajo la responsabilidad política y administrativa del ministro Gonzalo Blumel.

Jorge “Neco” Mora Herrera perdió la vida después de ser atropellado por un vehículo de la policía uniformada. En reacción a esto, barristas de los equipos más populares del país apuntan a detener el desarrollo del torneo local.

Las barras han sido protagonistas de las protestas, pero con poca voz. Acá INTERFERENCIA entrevista a uno de sus miembros, por las acusaciones por violencia en su contra, y por el espectáculo pirotécnico en Plaza Dignidad, el que fue a cuenta en buena parte de los hinchas del fútbol.