Ministerio del Interior y Seguridad Pública

El anuncio de su término es, al mismo tiempo, una derrota del paradigma securitario aplicado al fútbol, y una ventana para pensar nuevas formas de convivencia y participación. Pero también es una advertencia: el fin de una política no garantiza, por sí solo, el nacimiento de una mejor. La pregunta ahora es qué vendrá en su lugar.

Este lunes se cumplen 1.000 días con Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la región de La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío en la región del Biobío. La medida se implementó el 18 de mayo de 2022, a 66 días de iniciado el gobierno. En paralelo, las Fuerzas Armadas también se encuentran desplegadas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, totalizando en esa zona 716 días a la fecha bajo el sistema de "infraestructura crítica".

La solicitud se ampara en "las medidas que se han adoptado para garantizar la implementación de los protocolos de género y la debida protección de los derechos de las mujeres dentro de la institución". Orsini, siendo voluntaria de Bomberos, denunció acoso sexual y violaciones en la institución en 2022. En junio de 2023. la institución la sancionó por no registrar asistencias en 90 días seguidos.

Tras invalidar la licitación por $417 millones en diciembre, Interior señala que ya no cuenta con los recursos ni la autorización de Dipres para financiar un nuevo proceso licitatorio que le permita contar con una herramienta de escaneo de vulnerabilidades de sitios web.

La declaración de la ministra de Desarrollo Social y Famila, Jeanette Vega, respecto de que el Gobierno se querellaría contra Héctor Llaitul generó una polémica con el Ministerio Público y una ola de incertidumbre através de variadas reacciones en La Moneda.

Con la incorporación de la ex ministra de la Conama y ex jefa de gabinete de Michelle Bachelet -quien estuvo mencionada en el caso Caval-, ya son dos los ex ministros socialistas de la ex Presidenta que fungen como jefes de gabinete en los más altos cargos de Interior del actual Gobierno: Ana Lya Uriarte, con Siches, y Gabriel de la Fuente -ex Segpres- quien trabaja con el subsecretario Manuel Monsalve.

Un mes antes del estallido social, medios nacionales dieron cuenta del inminente uso de estas armas en las calles con notas sobre las capacitaciones de Carabineros. Según fuentes al interior de la institución, luego del 18/O, el ex subsecretario Rodrigo Ubilla junto a una facción de la policía se opusieron a su uso; decisión que parecería ser definitiva a 4 años de adquiridas.

El líder de Revolución Democrática reúne casi todas las características para asumir el liderazgo político del nuevo gobierno, dada la confianza con el presidente electo, su experiencia encabezando el Frente Amplio y sus vínculos con otras fuerzas políticas. Sin embargo, la naturaleza del cargo podría sepultar sus aspiraciones personales, como suceder a Boric en una aventura presidencial propia.

El ex titular de Interior denunció ante el fiscal Eugenio Campos –quien indaga el megafraude de Carabineros– la existencia de saldo sin justificar “que no se encuentra en la cuenta contable de la institución”, correspondientes a gratificaciones y gastos en adquisición de terrenos, vehículos y equipos. Con esto, ya serían $45 mil millones en investigación por el Pacogate.

A días de la elección a constituyentes, las víctimas y las organizaciones que las agrupan manifiestan su descontento por la candidatura al Distrito 10 del ex ministro del Interior, en cuyo período se registraron más de 300 traumas oculares, incluyendo los casos de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai.

Fabricado por la austriaca Rosenbauer, el Soft-Cobra 12.000 ha sido divisado en algunas oportunidades durante manifestaciones en Plaza Dignidad y en los alrededores de La Moneda. El vehículo habría sido adquirido con presupuesto del 2019, por lo que no forma parte de los $ 6,6 mil millones ya gastados durante el 2020 en vehículos lanza aguas y lanza gases.