Adolfo Millabur

Ayer las comisiones de Medio Ambiente y de Forma de Estado inauguraron el periodo de deliberación y votación en general de la propuestas de norma constitucional ingresadas por los convencionales, aprobando 14 de las 17 discutidas en la jornada.

Desde 1999 que la derecha gana las segundas vueltas aquí, algo incoherente considerando que desde 1996 en las municipales triunfa un grupo de mapuche que reivindican la cultura y la recuperación del territorio. Los indecisos tienden a inclinarse por Gabriel Boric para impedir el avance del republicano, pero esperan que de alguna señal.

A dos años de iniciado el estallido social, la Convención dio pie a su segunda etapa en la cual se tratarán los temas de fondo que luego integrarán la nueva Carta Magna mediante las propuestas de norma constitucional.

Este miércoles el Pleno aprobó la iniciativa popular de norma mientras que los convencionales presentaron sus patrocinios para integrar las siete comisiones temáticas que elaborarán las propuestas de norma constitucional que regularán temas como el nuevo sistema presidencial, parlamentario, judicial, las fuerzas armadas y carabineros. Aquí, los primeros movimientos y nombres que integrarán las distintas comisiones.

Convencionales de ‘Vamos por Chile’ ocuparon como argumento el paso de la autoridad ancestral mapuche por tribunales, del cual resultó absuelta, para defender la permanencia del ex edecán de Pinochet, Jorge Arancibia, en la Comisión de Derechos Humanos. Otros constituyentes acusan un hostigamiento constante contra Linconao.

La machi Francisca Linconao, Natividad Llanquileo, Elisa Loncon, Rosa Catrileo, Carmen Caifil, Carmen Jaramillo -de las dos últimas asumirían los candidatos paritarios-y el ex alcalde Adolfo Millabur obtuvieron los cupos. Mientras que los candidatos financiados por la derecha y empresarios como Juan Sutil -entre ellos, Santos Reinao, Richard Caifal e Iván Cheuquelaf- fueron derrotados.

Este miércoles llegó hasta la región de La Araucanía la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, para participar de un Füta Trawün, convocado por el Consejo de Lonkos y la Corporación de Machis. El encuentro, que tuvo que cambiar su lugar en la misma jornada, fue recibido con protestas y es cuestionado por diferentes comunidades, alcaldes y lonkos, quienes cuestionan la legitimidad de los pocos nombres acogidos por el mandatario.