Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 20 de Abril de 2024
"Comité Wallmapu"

Piñera intenta reciclar Plan Araucanía pero genera rechazo entre diversos dirigentes mapuche

Paula Huenchumil J.

lonkos-pinera-septitembre-2020-696x464.jpg

Presidente Piñera con el Consejo de Lonkos y la Corporación de Machis en La Moneda
Presidente Piñera con el Consejo de Lonkos y la Corporación de Machis en La Moneda

Este miércoles llegó hasta la región de La Araucanía la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, para participar de un Füta Trawün, convocado por el Consejo de Lonkos y la Corporación de Machis. El encuentro, que tuvo que cambiar su lugar en la misma jornada, fue recibido con protestas y es cuestionado por diferentes comunidades, alcaldes y lonkos, quienes cuestionan la legitimidad de los pocos nombres acogidos por el mandatario.

Admision UDEC

Un corte de ruta en el cruce Champulli camino a Carahue en rechazo al "Füta Trawün", fue una de las primeras manifestaciones que se vivió este miércoles 9 de septiembre en la región de La Araucanía. Cerca del mediodía, las protestas de comunidades mapuche se trasladaron a las afueras del Estadio Germán Becker. El motivo era el mismo: rechazar la convocatoria del Consejo de Lonkos y la Corporación de Machis.

Fue el viernes 4 de septiembre, cuando esta organización fue recibida en La Moneda por el Presidente Sebastián Piñera. En la instancia, la agrupación entregó un petitorio con doce puntos, entre los que solicitan, reconocimiento constitucional, oficialización del idioma en los territorios del Wallmapu (en todos los niveles educacionales), y una Ley de Patrimonio Cultural Indígena. Ese mismo día, invitaron al mandatario a participar de un Füta Trawün -gran encuentro-, con el fin de “iniciar un proceso de diálogo”.

Pero Sebastián Piñera no viajó a La Araucanía. La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, finalmente lideró ayer la reunión que estaba contemplada a desarrollarse en Carahue y que a última hora fue trasladada hasta el Estadio Germán Becker en Temuco, en medio de manifestaciones de distintas comunidades que cuestionan la legitimidad del encuentro.

La misma ministra esta semana anunció además la creación del “Comité Wallmapu” para La Araucanía y Arauco, el cual sesionará todos los martes a las nueve de la mañana. El objetivo de este comité “es poder enfrentar de manera integral todo el trabajo que estuvo materializado en el gran acuerdo por la paz y el desarrollo de la Araucanía que el Presidente lanzó en la novena región durante el año 2018”, añadió Rubilar.

Pero estas acciones del Ejecutivo no parecen tener mucho futuro, puesto que son criticadas con dureza por representantes mapuche de distintos ámbitos, tales como lonkos que participan de recuperaciones territoriales, consejeros de la Conadi, e incluso quienes están más ligados a la institucionalidad del Estado chileno, como son los alcaldes mapuche.

En contraparte, para dar una señal de que sí tiene apoyo en esta iniciativa, Piñera recicló lo que quedó del fracasado Plan Impulso Araucanía, convocando a unos pocos personajes mapuche que lo vienen apoyando desde su última campaña presidencial y que participaron en dicha instancia, como también a algunos que militan en Evópoli, el partido más leal a su gestión en los últimos meses.

El problema para el mandatario y sus planes, es que los nombres que eligió no son legitimados por el ancho de los dirigentes mapuche, lo que abre el escepticismo sobre cualquier medida que salga del comité. En otras palabras, es un símil a las reuniones que La Moneda sostiene con personajes como Javiera Parada o Mariana Aylwin, a la hora de tratar temas relacionados al estallido social.

Los cuestionados representantes 

“Todos sabemos que ese 'acuerdo por la paz y el desarrollo de La Araucanía' fue el Comando Jungla y el asesinato de Camilo Catrillanca. Desde el gobierno hay una ausencia evidente de un diálogo real, efectivo, de respeto hacia el pueblo mapuche y sus expresiones organizadas”, dijo a INTERFERENCIA José Millalen Paillal, consejero de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Millalen relató que este encuentro no sólo ha producido el rechazo en las comunidades más movilizadas. “En las comunidades por decirlo de alguna forma “común y corrientes” ven que el gobierno actual ha ido en contra de los derechos del pueblo mapuche. Por ejemplo, la fracasada consulta indígena, fueron las comunidades las que la hicieron retroceder y anularla, porque querían modificar la ley indigena, que a su vez era parte de ese famoso Plan Araucanía, y que apuntaba en contra de los pocos derechos reconocidos, como es la posibilidad de recuperar las tierras”.

El alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, califica el encuentro como “patético”. “Muestra la falta de preocupación de abordar un tema tan serio. Toma interlocutores que no son representativos de los mapuche, es algo constante de los gobiernos con los pueblos originarios. Yo conversaba con los dirigentes de Carahue, y los lonkos de verdad se enteraron por la prensa que había una reunión en su territorio por una persona que se dedica a una actividad productiva, Marivil, y tampoco es lonko. Es una forma del gobierno de no querer dialogar y usando el concepto de Wallmapu, es una ironía para lo mapuche”, señala el edil.

Millabur considera que esta mesa “nace desde el fracaso, porque nació con interlocutores no validados. Pone el concepto Wallmapu y no llama a las distintas vertientes del pueblo mapuche”. A su vez, indica que las personas vinculadas al Consejo de Lonkos y la Corporación de Machis, “en general están vinculadas a la actividades productivas de iniciativas personales, es una corporación que construyeron ellos, no se puede atribuir la interlocución”.

Por su parte, el militante de Evópoli y presidente de la Fundación Manke, Rodrigo Huenchumán, está asesorando al Consejo de Lonkos y Machi. Huenchumán estuvo presente en dicho encuentro, donde además participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen; el intendente regional, Víctor Manoli; y el director nacional de Conadi, Ignacio Malig. Además, el director nacional del INDH, Sergio Micco, actuó como observador del proceso. 

“El gobierno está entendiendo las señales y está tomando esto como una política de Estado, se convocaron a los representantes de los tres poderes del Estado, se hizo hincapié en la idea de avanzar y concretar. Creo que los doce puntos generan consensos en el mundo mapuche, y no responden a una agenda chica o personal. Hoy también se sumaron organizaciones desde Chiloé, y el gobierno está entendiendo el mensaje de que esto no es algo de una campaña, que debe ser una política de Estado, es tiempo de concretar”, explica a INTERFERENCIA Huenchumán.

Respecto al cuestionamiento de la poca representatividad de este consejo manifiesta que “esto es una invitación abierta. En la medida que el gobierno concrete el petitorio o avance en las diferentes temáticas, esto se irá validando, quizás hay un sentimiento de rechazo, porque no son los dirigentes de comunidades los que convocaron esto, sino que fueron las autoridades ancestrales, lonkos y machi, y eso también es algo nuevo, es una tecla que no se había tocado. A su vez, hubo simbolismos que no pueden obviarse: la bandera mapuche estaba al lado de la bandera de la presidencia, la comitiva estaba sentada en círculo, son señales que no se habían dado antes. Es tiempo de avanzar y concretar".

Sin embargo, esta situación ha sido desmentida por distintas autoridades del pueblo mapuche. El lonko de la comunidad José Painecura de la comuna de Carahue, Florindo Painecura, afirma que esta mesa será un “fracaso”. “Hay muchas necesidades que hemos planteado y el gobierno ha sido sordo, hay necesidades de tierra y agua. Están pidiendo proyectos individuales. Los lonkos estamos en desacuerdo acá en el sector, hemos entregado documentos a Conadi y no se hacen responsable, ya estamos sin tierras, hay pocas esperanzas para los jóvenes para sobrevivir”, dice.

En la misma jornada, la municipalidad de Carahue, donde originalmente sería el encuentro, comunicaron que no estaban en conocimiento de la reunión que con “un grupo de seudos loncos” y que “fue convocada en total desconocimiento de la Municipalidad de Carahue, su alcalde Alejandro Saéz Véliz y el Concejo Municipal”. Además, señalaron en el comunicado que la Oficina de Asuntos Indígenas no ha tenido participación alguna. “Es una falta de respeto para los lonkos como autoridades ancestrales mapuches”, agregaron.

Desde el territorio de Curacautín, el lonko Alberto Curamil, el “nobel verde”, cree que es una “estrategia más del gobierno para poder desviar el foco de nuestra lucha”. “El gobierno utiliza a ciertos personajes para poder confundir sobre quien es el enemigo y así maltratarnos internamente nosotros como pueblo-nación mapuche, pero nuestra preocupación acá tiene que ver con las empresas, lo hemos dicho mil veces y mil veces tal vez lo volveremos a decir, son las empresas forestales, hidroeléctricas y de alta tensión. Este gobierno para poder aprobar esos tipos de proyectos hace que la gente se confunda. Nuestra lucha se mantiene intacta acá y nosotros vamos a proteger el territorio, no vamos a caer en su juego”.

En esta linea, días antes del encuentro, el periodista mapuche Pedro Cayuqueo, ya ponía en duda la representatividad de sus interlocutores a través de una columna de opinión, titulada Volver a los Parlamentos. “Sin la participación activa de los sectores mapuche movilizados, aquellos que con sus acciones han puesto el tema en la agenda pública —pagando por ello un alto costo— hablar de una solución histórica resulta cuando menos aventurado”.

Uno de los integrantes de este Consejo de Lonkos y la Corporación de Machis, es el lonko Aniceto Norin. Para Rodrigo Huenchumán, Norin “ha sido precursor de esto, junto a otros lonkos y hay que darle el mérito, él le ganó al Estado el 2014 y de ahí ha emprendido un camino de desarrollo, entendimiento y diálogo. Entonces creo que tienen la suficiente autoridad moral y ancestral para ser un agente válido para este diálogo de voluntad sobre todo”.

Sin embargo para el comunicador mapuche, Pascual Pichún Collonao, hijo del histórico lonko de Temulemu, Pascual Pichún- del "caso lonkos" en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)-, le parece “lamentable que Aniceto Norin como lonko que estuvo con nuestro padre en el proceso de recuperación territorial y que logramos expulsar a Forestal Mininco, hoy lleve un trabajo de traer nuevamente está forestal que tanto daño nos ha hecho”.

“Aniceto Norin ha venido levantando un clima de supuesto hostigamiento en su contra, y no es así. Lo que nosotros hemos hecho es denunciar la situación del proceso que él lleva adelante de implantar una empresa forestal en esa zona donde escasea el agua, donde hay una gran pérdida de lawenes (hierbas medicinales). Si bien son un grupo que no podemos quitarle la condición de mapuche, están absolutamente equivocados en el sentido que quieren seguir un modelo de desarrollo económico totalmente occidental. Este gobierno está haciendo una utilización política, para generar más división, Aniceto Norin ha venido realizando declaraciones absolutamente violentas, llamando a la represión para nuestra gente”, agrega Pichún.

Además de las críticas hacia los interlocutores mapuche que participan de este comité, también ha sido "curioso" para algunos dirigentes -que el gobierno que no dialogó con los presos políticos mapuche en Angol ni Lebu-, utilice el término “Wallmapu”, entendido como el nombre dado al territorio ancestral mapuche.

“En términos simbólicos podría interpretarse como una ganancia en el sentido que Wallmapu ha sido instalado desde el movimiento mapuche. Sin embargo, hay una clara utilización porque con los interlocutores con los que se conversa no precisamente han estado planteando los derechos asociados al Wallmapu, derechos a libre determinación, al territorio. A mi juicio una utilización muy mañosa y engañosa de los concepto de diálogo y 'Parlamentos' que son conceptos con un contenido profundo en sí mismo",  explica José Millalen, autor del libro “¡…Escucha, Winka…! Cuatro Ensayos de Historia Nacional Mapuche y un Epílogo sobre el Futuro” (LOM Ediciones, 2006).

En ese sentido, para el consejero de la Conadi es "llamativo" que desde los poderes del Estado del gobierno actual, utilicen esos conceptos "engañándose a sí mismos y de paso, no solo a la sociedad mapuche, sino a la sociedad chilena en general, pretendiendo que con esa iniciativa estarían avanzando hacía espacios de convivencia y lo que están haciendo precisamente es profundizar las desconfianzas”, concluye.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario