Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 27 de Julio de 2025

Televisión

Programas de debate

En una nueva columna en INTERFERENCIA, el twittero Vagabundo Ilustrado analiza el domingo político en la televisión chilena, con las nuevas propuestas de los canales que apuestan por el debate político y las entrevistas. En este texto, el autor reflexiona sobre el rol de los conductores, panelistas y su desempeño en los programas.

Vagabundo Ilustrado (@vagoilustrado)
Lunes, Agosto 24, 2020 - 03:45
Periodista y conductor de tv y radio

Cada vez ha tomado mayor relevancia en los debates públicos, como el que se dio con el retiro de fondos de las AFP, donde se le vio entrevistar con dureza a políticos y expertos. En entrevista con INTERFERENCIA dice que tener “una posición frente a algo no quiere decir que no puedas escuchar otra posición, con respeto. Aquel que la quiera ocultar está mintiendo”.

Lissette Fossa
Sábado, Agosto 15, 2020 - 03:45
Entrevista a Juan Carlos Riquelme

El Grupo Bethia explica 142 despidos por el derrumbe de los ingresos por publicidad durante la pandemia, pero el presidente del sindicato del canal se pregunta por qué no se responde a la crisis bajando los sueldos de los rostros del canal, siendo que siempre han justificado sus abultados montos en la medida en que atraen avisaje.

Lissette Fossa
Miércoles, Julio 1, 2020 - 04:45
Analista en industria televisiva

La noticia sobre la venta de su edificio patrimonial parece marcar el comienzo del fin de este proyecto de televisión pública sin identidad, que se mueve al ritmo del mercado, obedece a la clase política y suma años de fracaso económico.

Laura Landaeta, Marcos Sepúlveda
Domingo, Junio 21, 2020 - 04:45

Manifestantes en las afueras de TVN hacen alusión a Felipe Camiroaga. Ayer acudieron a los distintos canales de televisión a manifestar su descontento. Fotografía: El Desconcierto.
Protestas en sus sedes

En la cuarta jornada de protestas, uno de los blancos principales de la ciudadanía indignada fueron los cuatro canales principales de televisión abierta: Mega, CHV, Canal 13 y TVN, acusados de tergiversar las movilizaciones. Manifestantes cargaron contra sus sedes en Santiago y militares tuvieron que resguardar sus instalaciones. Recién a partir de la tarde del lunes, los canales empezaron a dar más cobertura a las crudas escenas de violencia militar y policial.

Andrés Almeida, Joaquín Riffo
Martes, Octubre 22, 2019 - 01:32
nodstrum.com
La vida útil de una producción de TV

Hasta el momento, el éxito de un programa de televisión dependía esencialmente de la audiencia que cosechara en su primera emisión. Un contenido de calidad se arriesgaba a fracasar en función de factores externos: día y hora de emisión, competencia, promoción de la cadena, entre otros, Con la expansión de Netflix todo esto ha cambiado. 

Jorge Gallardo-Camacho (The Conversation)
Sábado, Marzo 16, 2019 - 04:20