Andrés Manuel López Obrador

“Soy madre, abuela, científica y mujer de fe. Y a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos”, sostuvo la mandataria en su toma de protesta del cargo, donde se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia del país mexicano.

Sheinbaum tomará protesta como presidenta de México este martes, pues ayer fue el último día de Andrés Manuel López Obrador. Se anticipa que su sucesora buscará profundizar el legado de transformación del gobierno saliente a la vez que esgrime el estandarte de ser la primera mujer al frente del país norteamericano en sus más de 200 años de historia.

Aliados históricos como Lula da Silva de Brasil o el ex Presidente argentino Alberto Fernández han presionado al mandatario para transparentar las actas de votación antes de reconocer su victoria electoral. Maduro, en tanto, dice que estaría en marcha un supuesto plan de la ultraderecha para impedir la continuidad del chavismo.

Casos de agregiones o asesinatos han ocurrido en países como Perú, Bolivia, Ecuador, México y Colombia. Recientemente se realizó la COP3 del Acuerdo de Escazú evento en el que se aprobó el Plan de Acción que busca fortalecer la protección de los defensores ambientales mientras las amenazas, el hostigamiento y otras agresiones en contra de las personas defensoras no han cesado en la región.

Si bien no ha sido frecuente que sean otros los estados los que irrumpen en sedes diplomáticas extranjeras. Algunos de los ejemplos en la historia son: la embajada de Rumania en Suiza (1955), embajada de Perú en Venezuela (1961), embajada de Cuba en Canadá (1966-1980) y la embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania (1998).

Un año y cuatro meses alcanzó a estar en el poder el ex profesor de Cajamarca, quien acosado por el Congreso que buscaba su destitución, termina fallando un autogolpe en el cual se fue quedando rápidamente solo.

La conferencia contó con la participación -virtual y presencial- de los chilenos José Antonio Kast y la diputada republicana Chiara Barchiesi. También asistieron el asesor estadounidense Steve Bannon, Santiago Abascal, jefe del partido español Vox, y el diputado argentino Javier Milei. Donald Trump envió sus saludos..

El mismo grupo hacktivista que filtró los correos del EMCO en Chile, ahora actuó sobre el equivalente al ministerio de Defensa mexicano. Según los hackers la autoridad considera como "amenazas a la seguridad nacional” a activistas, líderes sociales, periodistas y defensores de derechos humanos en vez al crimen organizado,

Luego de la nacionalización del litio celebrada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la pretensión de formar una Organización de Países Exportadores de Litio fue una idea continental sugerente, ya que los principales países productores latinoamericanos tienen gobiernos progresistas. Sin embargo, las conversaciones han avanzado poco y nada.

Tras el mensaje del presidente mexicano respecto a que el litio será exclusivo del Estado y se prohibirá la participación de extranjeros en su explotación, INTERFERENCIA conversó con el abogado y empresario Simón Levy quien se refirió al estado de la industria del mineral en ese país, los cuestionamientos al anuncio y las proyecciones de desarrollo.

Recientemente el presidente de México pidió al rey de España que este pidiera disculpas por la conquista. En paralelo, el diario español El País notaba que los autores latinoamericanos están saliendo de los aulas donde se enseña literatura en España. Pareciera que se ensancha el Atlántico.

El presidente de México le solicitó a Felipe VI que ofrezca disculpas a nombre de la Corona por los sangrientos sucesos que ocurrieron hace 500 años, luego de la llegada del conquistador Hernán Cortés.

Mientras Sudamérica parece girar a la derecha, en México asumió el sábado 1 de diciembre un presidente de izquierda. A continuación, INTERFERENCIA reproduce el discurso íntegro que dio Andrés Manuel López Obrador al asumir el poder.

A pocos días de que Andrés Manuel López Obrador asuma el gobierno, México concedió en primera instancia la extradición del ex frentista a Chile. Sin embargo, ello podría frustarse debido al -hasta ahora- desconocido pedido de asilo político y denuncias de tortura que realizó el compañero de Ricardo Palma Salamanca.

Ad portas del comienzo de un nuevo ciclo político, marcado por la salida del PRI y la llegada -en diciembre- de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, los mexicanos reflexionan en torno a 50 años de violencia política; desde la masacre de Tlatelolco hasta la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

¿Quién es realmente el nuevo presidente? Algunos creen que es la nueva esperanza de una alicaída izquierda latinoamericana. Otros piensan que su personalidad se parece a la de Donald Trump. El analista mexicano Martín Vivanco analiza en profundidad la trayectoria y rasgos de AMLO.