Colmed

Según las cifras del Comité Asesor de Vacunas (Cavei), un organismo independiente que asesora a la Subsecretaría de Salud Pública en la formulación de políticas relacionadas a la inmunización, a la fecha solo un 17% de la población de riesgo se ha vacunado con la dosis actualizada contra el Covid-19, desde que ésta se empezó a administrar en noviembre de 2023. Entre las embarazadas, solo el 2,43% se ha vacunado, mientras que entre las personas entre 60 y 69 años la cobertura llega al 13,11%.

El Colegio Médico hizo pública su propuesta llamada Covid Cero, que busca eliminar la transmisión del virus en el país o dejarla en su mínima expresión. Para Vivaceta, el plan adolece de medidas sociales clave, como facilitar las cuarentenas para contagiados y contactos estrechos , y es débil en mejorar la comunicación de riesgo.

La cifra corresponde a enero, febrero y marzo de este año, cuando el aeropuerto de Pudahuel permaneció abierto pese al reciente surgimiento de las variantes británica y amazónica (P.1) del coronavirus. Además, durante los mismos meses se registraron 282 mil ingresos vía aérea a territorio nacional.

Desde el inicio de la pandemia la región austral ha registrado un total de 65 muertes confirmadas por examen de PCR. Pero sólo en las últimas cuatro semanas los fallecidos por causa del coronavirus suman ya 33 personas.

El Colegio Médico manifestó su preocupación por la salud de 27 comuneros mapuche en ayuno. Además, destacaron una nueva normativa de Gendarmería que permitiría el ejercicio de la espiritualidad de los pueblos originarios. “Las cárceles tienen espacios para ceremonias católicas o evangélicas, pero no para la espiritualidad indígena, pese a que hay un Convenio 169 hace once años”, dice Vergara, presidente del Departamento Primeras Naciones.

Hasta este viernes el tono de gremios como el Colegio Médico había sido conciliador y a disposición del Ministerio de Salud. Pero esto se acabó. La entidad acusó inconsistencia y falta de transparencia en los datos entregados por el Gobierno, a lo que se siguen sumando denuncias de personal de salud por falta de insumos y las presiones para declarar la cuarentena desde distintos lugares del país.

Mientras este lunes el gobierno decretó la fase 4 de la pandemia por Covid-19, INTERFERENCIA confirmó que en varios recintos asistenciales hay desabastecimiento de mascarillas y, en menor medida, de alcohol gel. En tanto, el Ministerio de Salud aún no precisa el número de camas UCI con que cuenta Chile para enfrentar el brote del virus en su peak.