Los noticiarios de televisión llevan 48 horas transmitiendo noticias acerca de saqueos que afectan a las Pymes.
Pese a ello, lo que estos medios no les cuentan a sus televidentes es que hace unos 10 días el gobierno citó a los directores de esos medios a reuniones secretas cuyos contenidos no se han revelado al público.
En medio de un clima de fake news, donde cualquier cosa puede ser verdad o mentira, canales como Televisión Nacional de Chile han dedicado gran parte de su cobertura a mostrar la destrucción de bienes inmuebles o a los ataques a Carabineros. Sin embargo, la cobertura de esos medios ha mantenido silencio respecto a la violencia desplegada por la policía en contra de los ciudadanos, recordando a muchos la cobertura de noticias durante la dictadura.
Para algunos expertos, la realidad medial que tratan de transmitir los canales de TV les recuerda a George Orwell.
Mientras el gobierno impulsa una agenda de control y dirección de los medios televisivos, en las redes sociales existen varios registros audiovisuales que desmienten o, al menos, ponen en duda la cobertura de los medios.
Anoche TVN y Canal 13 machacaban, sin cesar, una agenda de inseguridad total, allanando emocionalmente a la población a estar de acuerdo con aplicar mano dura.
Tras el fracaso del gobierno en decretar nuevamente el Estado de Emergencia la noche del martes, ahora La Moneda ha insistido en que los medios de TV muestren una imagen de caos y descontento con las manifestaciones masivas.
Hasta ahora, todas las propuestas y señales del presidente Piñera han llegado entre dos a siete días tarde. El último ejemplo fue, que tras hacer un llamado a la unidad y paz social, ayer convocó a La Moneda a los DC Mariana Aylwin y Clemente Pérez, este último convertido en un hazmerreir público tras asegurar hace unas semanas que el movimiento secundario de saltarse los torniquetes del metro "no había prendido".
Como sea, el martes en la noche el mandatario pensó seriamente en recurrir, una vez más, a los militares. Sin embargo, estos se habrían negado a volver a las calles sin contar con ciertas garantías. Entre estas contar con impunidad judicial en caso de excesos.
“Si vuelven salir a las calles, no serán cinco muertos, sino muchos más”, afirmó un asesor de La Moneda.





Comentarios
Mal escrita, muchos supuestos
En el mismo sentido de la
Interferencia es un medio que
Añadir nuevo comentario