Las próximas horas en medio oriente serán claves para sellar un acuerdo entre el gobierno israelí y Hamás que ponga fin al genocidio en Gaza iniciado tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Según reportó Haaretz, las partes en conflicto se encuentran en la primera fase de un compromiso para el cese al fuego y la liberación de rehenes.
Khalil al-Hayya, alto funcionario de Hamás, declaró el jueves por la noche que el grupo "recibió garantías de los mediadores y de la administración estadounidense, y todos confirmaron que la guerra ha terminado por completo. El acuerdo incluye la entrada de ayuda, la apertura del cruce de Rafah y el intercambio de prisioneros".
Mientras que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu escribió en sus redes sociales que: "El gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos".
En las conversaciones, también jugó un rol el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que la liberación de los rehenes se concretará el próximo lunes o martes junto con el retiro de tropas de Israel de la Franja.
Asimismo, añadió que viajará hasta Israel en la próxima semana y que la firma se celebrará en Egipto.
Si bien el contenido del acuerdo aún está en discusión y hay detalles sobre los que no hay claridad absoluta. Dentro de lo discutido, se incluye una declaración formal para poner fin al conflicto, intercambio de rehenes, prisioneros y el retiro de tropas israelíes.
También, la entrada de ayuda humanitaria al territorio palestino por medio de la ONU y otros organismos internacionales.
En contraposición, no existen certezas sobre la forma en que se realizará el desarme de Hamás ni la posibilidad de que se establezca un nuevo Gobierno en Gaza que dirija Estados Unidos.
735 días de genocidio en Gaza
Pese a las dudas sobre el acuerdo, lo concreto es que las consecuencias en Gaza tras la ofensiva israelí son inhumanas.
El pasado 7 de octubre, a raíz del segundo aniversario de iniciado el ataque de Israel, Naciones Unidas publicó cifras respecto a los hechos.
En esa línea, los ataques de Hamás del 7 de septiembre de 2023 provocaron 1200 muertos y la toma de 250 rehenes.
La respuesta israelí fue avasalladora, a la fecha, se reportan 67.000 vidas palestinas, 170.000 heridos, hambruna y el desplazamiento forzado de casi dos millones de personas.
Asimismo, la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados ha declarado que Israel ha cometido genocidio.
El horror no queda ahí, pues el pasado martes, Ricardo Pires del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), declaro que según los informes cerca de 61.000 niños han sido asesinados o mutilados desde octubre de 2023, es decir, un niño cada 17 minutos.
A lo anterior se suma la hambruna. Christian Lindmeier, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sostuvo que las cifras oficiales confirman 400 muertes relacionas con la desnutrición desde enero de 2025 y que se incluyen 101 niños, 80 de ellos menores de cinco años.
Además, más de 10.000 niños han sido diagnosticados con desnutrición aguda en los últimos meses mientras que 2.400 se encuentran gravemente desnutridos o en riesgo de inanición.
La OMS también reportó que solo 14 de los 36 hospitales ubicados en Gaza siguen funcionando parcialmente y que solo 62 centros de atención primaria continúan en funciones parciales de los 176 que operaban antes de estallar la guerra.
Con todo, el vocero de la Oficina de Coordinación de Ayuda de la ONU (OCHA), Jens Laerke, agregó que desde octubre de 2023 más de 8.000 misiones dentro de Gaza requirieron aprobación de Israel y que cerca de la mitad fue denegada, retrasada u obstaculizada.
Comentarios
Añadir nuevo comentario